05-06-14 16:57 | #12083658 -> 12083633 |
Por:Muñoz español1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. Proclamación Artículo principal: Proclamación de la Segunda República Española Tras la dimisión del general Miguel Primo de Rivera en enero de 1930, Alfonso XIII intentó devolver al debilitado régimen monárquico a la senda constitucional y parlamentaria, a pesar de la debilidad de los partidos dinásticos. Para ello, nombró presidente del gobierno al general Dámaso Berenguer pero éste fracasó en su intento de volver a la "normalidad constitucional". En febrero de 1931 el rey Alfonso XIII ponía fin a la "Dictablanda" del general Berenguer y nombraba nuevo presidente al almirante Juan Bautista Aznar, en cuyo gobierno de “concentración monárquica” entraron viejos líderes de los partidos dinásticos liberal y conservador, como el conde de Romanones, Manuel García Prieto, Gabriel Maura Gamazo, hijo de Antonio Maura, y Gabino Bugallal.1 El gobierno propuso un nuevo calendario electoral: se celebrarían primero elecciones municipales el 12 de abril, y después elecciones a Cortes que tendrían el carácter de Constituyentes, por lo que podrían proceder a la revisión de las facultades de los Poderes del Estado y la precisa delimitación del área de cada uno (es decir, reducir las prerrogativas de la Corona) y a una adecuada solución al problema de Cataluña.2 Portada del 13 de abril de 1931. Célebre fotografía de las celebraciones en la Puerta del Sol de Madrid con motivo de la proclamación de la Segunda República, 14 de abril de 1931 Las elecciones municipales del domingo 12 de abril de 1931 arrojaron, en el momento de la proclamación del nuevo régimen, unos resultados parciales de 22.150 concejales monárquicos -de los partidos tradicionales- y apenas 5.875 concejales para las diferentes iniciativas republicanas, quedando 52.000 puestos aún sin determinar. Pese al mayor número de concejales monárquicos, las elecciones suponían a la Corona una amplia derrota en los núcleos urbanos: la corriente republicana había triunfado en 41 capitales de provincia. En Madrid, los concejales republicanos triplicaban a los monárquicos, y en Barcelona los cuadruplicaban. Si las elecciones se habían convocado como una prueba para sopesar el apoyo a la monarquía y las posibilidades de modificar la ley electoral antes de la convocatoria de Elecciones Generales, los partidarios de la República consideraron tales resultados como un plebiscito a favor de su instauración inmediata. Como se llama eso de que iban perdiendo en unas elecciones "municipales" 3 a 1, y aún sin terminar, porque faltaban muchos votos de pueblos y ciudades pequeñas, que lógicamente votarían a los monárquicos, deroquen el sistema legalmente establecido e instauren otro. ¿Cómo se llama a eso ![]() | |
Puntos: |
06-06-14 09:27 | #12084790 -> 12083658 |
Por:Bnb1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. Vale, venga, ya te has quedado a gusto colgando dos largos fárragos que nadie va a leer, me figuro que perpetrados por Pio Moa o algún otro "historiador imparcial" de los que tanto os gustan. No sé si, en tu estulticia, serás capaz de comprender lo que te voy a decir: La República no es de izquierdas ni de derechas. Francia, por ejemplo, es una República, y allí se alternan gobiernos de uno u otro signo. Y me parece que a ellos no les vamos a dar lecciones de democracia. En España, aunque te cueste creerlo, también hay republicanos de derechas. No se trata de ideología, se trata de democracia, y no hay nada menos democrático que heredar unos privilegios por la simple razón de haber nacido en el seno de una familia, sin más. El día que esas personas dela derecha den su opinión, habremos dado un gran paso hacia la República. Ya está bien de mantener a una familia acomodada, inepta y corrupta. Saludos. Bnb | |
Puntos: |
06-06-14 18:27 | #12085356 -> 12084790 |
Por:Muñoz español1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. Estoy apunto de cerrar el "chiringuito" para inaugurar la temporada piscinera en mi refugio castellano, mira me conceto al foro y veo tu comentario. Paso a contestarle sucintamente, porque hay prisa. 1/No es de Pio Moa, sino es un reportaje extenso que grabé hace tiempo, y que en ocasiones como esta, os ilustro. 2/Yo no estoy en contra de la república, solamente te digo a ti a los republicanistas, que la forma de gobierno vigente, contemplado en la Carta Magna es el de "Monarquía Parlamentaria", y para cambiar de forma de gobierno, primero hay que cambiar la Constitución y no al revés. Yo soy respetuoso con las leyes y ahora soy ¡MONARQUICO!. Si algún día, reglamentariamente España fuera una ¡REPUBLICA! yo sería republicano, pero la forma de cambiar de forma de estado no es asaltar el Parlamento a golpe de pistola ¡quieto todo el mundo!, o en unas elecciones muncipales, yendo perdiendo y sin esperar los resultados finales, se asalte el Ministerio de Gobernación y se diga ahora todos republicanos. 3/Yo no critico ningún regimen en si, sino por su resultados, ni ninguna creencia ni política ni religiosa, cada uno es cada uno con sus idiologias, pero hay que respetar y acatar lo que decide la mayoría. 4/Ya te he dicho que el Rey don Juan Carlos merece el respeto de todos, aunque hay algunos, como tú, que no quieren reconocer ¡cuánto ha hecho por España!. Su vida personal, con su lado oscuro, es suya y nada más. La del duque "empalmado" pues si se demuestra la estafa y el/los delitos, que creo que si, pues a ¡la cárcel con él! y que ¡devuelva la pasta!. En resumen las casas se hacen desde los cimientos hasta el tejado, y no al revés, como pretendéis algunos. Primero una Constitución que regule la forma de estado, si es que se consigue que haya consenso para ello, y luego votar en referendum. Yo te he contestado punto por punto, algo que no haces tú nunca. Contesta tú a la conclusión final, por favooooooooooooooooooooooor. ¿Lo harás?. Buen "finde" Bnb. El mio de lujo con piscina y barbacoa, con mis hijos, nueras (2) y ¿futura? (1), nieto (un encanto), y por supuesto con mi mujercita que tanto quiero y adoro. Saludos cordiales de Muñoz español. | |
Puntos: |
10-06-14 09:16 | #12088995 -> 12085356 |
Por:Muñoz español1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. ¿Te has quedado mudo, Bnb?. ¿No has tenido suficiente tiempo en el "finde" para meditar contestación?. No me extraña, entre las lentejas "Z"apateras, le faisán chivato, y doña Susanita tiene un problemón, que no es chiquitín, estás confundido, desorientado, desnortado, vamos como todos los rojillos. ¿No habrás sido tú uno del 1.200.000 borreguitos que han votado a Pablito el de la coleta?; si ese charlatán de feria, vendedor de peines sin púas y crecepelos para calvos desesperados. Sigue meditando. Saludos cordiales de Muñoz español. | |
Puntos: |
10-06-14 09:35 | #12089015 -> 12088995 |
Por:Bnb1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. A veces me parto contigo. Por una vez (¡¡aleluya!!) que no contestas con OE OE OE, LERELERLERELERELELE, y chorraditas similares, sacas pecho y acusas al otro de lo que tú siempre haces. Pero reconozco que me alegro de que por una vez razones un mínimo tu respuesta. 1.- No es Pio Moa, pero, si tú lo has copiado será porque es de alguno similar, un historiador fiable cien por cien e imparcial doscientos por doscientos. 2.- Sí, pero la trampa, y me figuro que por esa razón ha elegido el Borbón este momento, es que con la mayoría absoluta del PP es imposible cambiar la Constitución hoy en día. Y rechina lo mucho que os agarráis hoy a la Constitución esos mismos que tanto la denostabais cuando se votó. Y si es tan inviolable, lo debería ser para todo, que también dice que todo español debe tener un trabajo o una vivienda digna, y cuando una empresa despide trabajadores, o un banco echa de sus casas a sus propietarios no os rasgáis las vestiduras. 3.- Esta si que es buena, cada vez te superas más, pues no dices que tú respetas todas creencias e ideologías. Eres un cachondo. Y cuando dices eso de pero hay que respetar y acatar lo que decide la mayoría estás tirando piedras contra tu tejado y dando la razón a los que opinamos que debería haber un referendum para decidir si los españoles queremos monarquía o república. 3.- ¿Qué ha hecho por España?. Sí, contribuyó a la llegada de la democracia, pero no tenía otro remedio, la prolongación de un régimen absolutista ya no se sostenía, ni se lo hubieran consentido los que realmente mandan. Lo que si ha hecho muy bien es tener cientos de amantes, darse la gran vida con juergas, yates y cacerías, enriquecerse con comisiones petroleras, etc, etc, etc. Pues sí, para hacer un buen edificio se deben hacer unos buenos cimientos, no tenerlos añejos, podridos y heredados del anterior "propietario" de la casa, que nos los metió a tornillo sin posibilidad de elección. Saludos. Bnb | |
Puntos: |
10-06-14 09:44 | #12089022 -> 12089015 |
Por:Bnb1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. Primero dice: 3/Yo no critico ningún regimen en si, sino por su resultados, ni ninguna creencia ni política ni religiosa, cada uno es cada uno con sus idiologias, pero hay que respetar y acatar lo que decide la mayoría. Para luego decir: ¿No habrás sido tú uno del 1.200.000 borreguitos que han votado a Pablito el de la coleta?; si ese charlatán de feria, vendedor de peines sin púas y crecepelos para calvos desesperados. No hace falta decir más. Bnb | |
Puntos: |
10-06-14 10:03 | #12089038 -> 12089022 |
Por:Muñoz español1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. Regimen, no charlatán. Sigo esperando respuesta. | |
Puntos: |
10-06-14 10:09 | #12089048 -> 12089022 |
Por:Bnb1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. Regimen, no charlatán No, si ya sabemos que lo tuyo con el Régimen es amor a primera vista. Por lo demás, ya vemos el respeto que profesas a los que no opinan como tú, que además son mayoría. Sigo esperando respuesta. ¿Sobre qué?. A ver si te fijas un poco, que antes del escrito de las 9:44 hay uno a las 9:35. Saludos. | |
Puntos: |
16-06-14 10:19 | #12103789 -> 12089022 |
Por:Bnb1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. ¿Sin ir al grano?, Je, je ,je, pero si he gastado todas las existencias de Clearasil desde que te conozco, para acabar con todos los granos que te salen. Vuelvo a repetir....¿cuales han sido los ¡enormes! méritos que ha acaparado el rey en esos 39 años de reinado? ¿Forrarse a base de comisiones petroleras? ¿Tener cientos de amantes, algunas de ellas bien conocidas? ¿Cazar animales en todos los continentes del planeta? ¿tener por amigos íntimos a tipos tan fiables como De la Rosa o Colón de Carvajal? ¿Aceptar prebendas y yates de grandes empresarios, sabe dios a cambio de qué?.....no termino de ver esos ¡enormes! méritos . Desde el diseño, junto con Adolfo Suárez en la España moderna y democrática que aún hoy perdura Si te parece moderno y democrático un país con seis millones de parados, que es el segundo en Europa con mayor índice de pobreza, en el que cada día, los mismos bancos que rescatamos entre todos los españoles desahucian a miles de ellos, en el que la desigualdad crece a marchas forzadas, en el que cada día que pasa es más difícil que los hijos de las clases media y baja estudien o tengan sanidad y en el que los ancianos o discapacitados son abandonados a su suerte, en el que la cultura es sancionada, en el que quien protesta civilizadamente puede ser multado con cantidades millonarias, en el que para acceder a la justicia has de pagar unas tasas prohibitivas, en el que las mujeres no van a tener derechos sobre su propio cuerpo, en el que la sociedad más antigua y rica del mundo, o sea , la iglesia católica, campa a sus anchas, se apropia por ley de inmuebles que no son suyos y recibe dinero y prebendas públicas a cambio de nada, en el que.....tantas otras cosas, ....¿de veras crees que todas estas cosas serían normales en un país moderno y democrático? su decisión y sus gestiones para abortar el golpe de estado del 23F Si, intento de golpe en el que una de sus cabezotas más visibles era su tutor e íntimo amigo, el general Armada.....sospechoso, ¿no? sus excelentes relaciones diplomáticas y su prestigio internacional Si opinas que pegarse la gran vida con jeques, jequezuelos y demás tiranos absolutistas árabes o magrebíes, cazar indefensos animales (incluso drogados y alcoholizados, como aquel oso Mitrofan de Rumanía) en África o Europa, y saltarse el protocolo que debe seguir un Rey (su única obligación) para decirle a Chavez aquel "Por qué no te callas", es tener prestigio internacional, pues tú mismo.´ sus inmejorables relaciones internacionales, que encabezando delegaciones empresariales, se han materializado en jugosos contratos para empresas españolas ¿Cuantos contratos?, enuméralos, para que todos lo sepamos, que hay bastante leyenda en ello, y, de paso, cuéntanos los beneficios que ello supone para el pueblo llano español, y si cuantos trabajadores españoles desempeñan su oficio en esas grandes obras conseguidas por el Rey. Hay que ser, no tuerto, sino cegato total y muy cortito de entenderas, para no reconocer dichos méritos No, hay que serlo para tampoco ver sus deméritos. Pero sea como sea, y aunque fueran verdad todas esas fábulas que cuentas, te repito que la monarquía es un sistema medieval, que choca frontalmente con la democracia, no es de recibo que una familia se perpetúe en el trono por motivos de sangre, ya es hora de acabar con privilegios de ese tipo, porque, además también choca de frente con esa constitución que tanto defendéis ahora, y que dice que todos los españoles somos iguales. Sí, pero unos más iguales que otros. Saludos. Bnb | |
Puntos: |
17-06-14 16:51 | #12105449 -> 12089022 |
Por:Bnb1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: La II República. Claro, claro, también los ingleses, daneses, belgas, suecos y demás naciones de primer orden, como tú las denominas, tienen mejor nivel de vida que nosotros, un sueldo base que en algunos de los casos casi cuadruplica al nuestro, mucho más I+D, mejores ayudas al estudiante, al dependiente, a las bajas por maternidad, hay menos desigualdes entre ricos y pobres, hay mucho menos paro, sus dirigentes no esquilman a los más necesitados ni se reparten el botín de lo que roban en sobres, etc, etc, etc, pero de eso no hablas. Y aun así, habría que ver lo que opinaban sobre sus respectivas monarquías si les dejaran escoger. Pero tú sigues sin querer enterarte de nada. Yo no quiero un rey, y vuelvo a repetir que un sistema en el que una familia se perpetúa en el trono sólo por su genética, no es que me parezca medieval o más antiguo aún, es que realemente lo es. Pero aun así, yo, y tantos otros, tragaríamos con ello, si la mayoría de los españoles lo eligieran así. Y no me vengas con que eso ya se hizo al votar la Constitución, pues eran unas circunstancias muy especiales, y, además, todos los nacidos después de 1958 no pudimos hacerlo, y somos unos cuantos millones, no me vale ese cuento. Si tan seguros estáis, como cacareáis, de las bondades de los Borbones, y del apoyo mayoritario que recibirían del pueblo español, no sé a qué viene tanto miedo a que ese pueblo manifieste sus preferencias en un referendum. Como tampoco entiendo, habiendo sido tan bueno y ejemplar como tú nos cuentas este rey que ahora abdica, a que vienen esas prisas y ansias de aforarle, y por tanto inmunizarle ante la Ley. Siendo ese dechado de virtudes que tú proclamas, no creo que sea necesario blindarle de tal manera. Por lo demás, hay que ver, con lo bien que está tu casa PePera, con escándalos diarios, lo que te preocupa la de enfrente. En cuanto a tus escritos borrados, no sé a qué viene eso, y me gustaría que no volviera a ocurrir, y no porque sean muy interesantes, que distan mucho de serlo, pero tienes todo el derecho a decir lo que piensas (aunque lo que piensas, como cualquiera puede darse cuenta, es bastante penoso). Además, al leer mis contestaciones a escritos que ya no existen da la sensación de que voy cargadito de vinazo peleón y sustancias psicotrópicas, y que por tal razón me invento contestaciones al tun tún para escritos inexistentes. Saludos. Bnb | |
Puntos: |
18-06-14 10:00 | #12106319 -> 12089022 |
Por:Muñoz español1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva el Rey. Ya el de "la guadaña" ha dado el tajo. Espero de que leas esto antes de que el censurador haga su trabajo. En el primer párrafo parece que SI justificas la monarquía en esos países porque tienen mayor nivel de vida. Parece que no te quieres enterar que un monarca, y además si demuestra que es bueno, como lo ha hecho don Juan Carlos, da más estabilidad política nacional e internacional a la nación que representa, independientemente de los partidos políticos que gobinernes y sin interferencias. También obvias que en España, gobernando Aznar, sino superamos el nivel medio de renta de la UE, estuvimos muy cerca, vamos, que estábamos en "la champions league" europea, en el pelotón de cabeza. También olvidas la herencia recibida de ZP, que gracias a la cual, la primera legislatura socialista fue pura tranquilidad, con el impulso recibido, con las bodegas llenas, navegando viento en popa a toda vela. Cuando, finalizando el primer mandato, se empezaron a ver los primeros nubarrones y amenaza de temporal, ZP, tranquilo, somos cojonudos ya hemos superado a Italia y ahora a mojarles la oreja a franceses y alemanes, y en lugar de tomar medidas y rectificar el rumbo, NO, ¡directo al temporal!. Tampoco te acuerdas del debate electoral entre Solbes y "el Capitán Trueno" (cuyo nombre no logro acordarme en este momento), en donde el ministro económico socialista aventuraba un panorama halgüeño para la economía española y el ¡PLENO EMPLEO!. En cambio el cantidato popular, todo lo contrario, pronosticaba una fuerte crisis, y urgía a tomar medidas drásticas para combatirla. A los pocos meses, la triste realidad demostró quien tenía razón, y a pesar de ello, ZP preguntándose ¿crisis, qué crisis?, inventándose más de 20 sinonímos para evitar la dichosa palabreja, y no hace nada, nada y nada; perdón si, el plan E para arreglar aceras. Los resultados del segundo gobierno socialista ya se vió: 2 millones de parados más y España al borde del "rescate". Un año después de gobierno popular, se consiguió frenar la caida al vacio, y evitar el rescate. Estamos ahora en la mitad de la legislatura y ya se ven, no solo indicios, sino una consolidación del crecimiento, aún débil, incluso de empleo, pero se espera que vaya aumentado. Es cierto que todavía hay muchos desequilibrios, y que muchos de ellos no se eliminarán, pero desde luego al final de esta legislatura España estará mucho mejor que cuando empezó, a pesar de la enorme losa de la herencia "Zapatera". En todo esto el Rey nada tiene que ver, porque el rey reina pero no gobierna, solamente, y es mucho, da estabilidad a las instituciones democráticas y da la cara en el exterior, tanto cuando las cosas van bien, como cuando van mal en España. De "bien nacidos es ser agradecidos". ¡Demuestralo Bnb!. Esta vez he sido comedido, por lo que espero que "el señor de la guadaña" respete mi comentario. Saludos cordiales de Muñoz español. | |
Puntos: |
18-06-14 10:14 | #12106336 -> 12089022 |
Por:Muñoz español1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva el Rey. Ayer se votó en el Parlamento, que es donde reside la representación ciudadana, la abdicación del Rey Juan carlos, y la aprobación para la investidura del nuevo rey Felipe VI, votando unos 250 a favor, 5 en contra y 20 abstenciones. Parece que es un respaldo ¡ABRUMADOR! ¿o no Bnb?. Hay algunos que opinan que no hubiera sido necesario el trámite parlamentario, pero yo opino que SI, precisamente para tener el respaldo de Las Cortes en este proceso y quitar argumentos a los republicanistas. Mira lo del referendum, es una g........, tontería. No se puede hacer referendums a mogollón, porque además cuestan un montón, y encima no es el procedimiento. Como ya te he explicado, la forma de gobierno de España estipulado en La Constitución, es la de ¡MONAQUÍA PARLAMENTARIA!, y que para cambiar ésta, primero hay que modificar o redactar y aprobar una nueva constitución, no al revés ¿te enteras?, o te lo repito otra vez. Otra vez saludos cordiales de Muñoz español. | |
Puntos: |
18-06-14 11:13 | #12106381 -> 12089022 |
Por:Bnb1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva el Rey. ¡¡¡Dios mío!!! ¡¡¡No se entera de nadaaaaaaa!!!! ¡¡¡¡que castigo!!! En ningún párrafo justifico ninguna monarquía, todo lo contrario. Lo que quiero decir es que sólo te agarras a lo que te interesa, y que podrías también compararnos con esos países en otras muchas cosas, no sólo en el tema monárquico ¿Por qué razón da más estabilidad política un monarca que un presidente de la República? ¿Hay más estabilidad política en España que en Francia?. Con Aznar, en lo único que superamos a las grandes potencias europeas fue en lameculismo a Bush. y en construir millones de viviendas, muchas más de las necesarias. Quien se olvida de la realidad eres tú. Zapatero, y no voy a justificar con ello sus errores, se encontró de pronto con una crisis a nivel mundial, la más grande de la historia moderna, y además le reventó la burbuja creada por Aznar, esa fue la herencia que recibió. Si, me acuerdo de aquel debate, como también me acuerdo el de las últimas elecciones, entre Rubalcaba y Rajoy, en el que este último prometió hacer todo lo contrario de lo que después hizo. Los resultados del actual gobierno del PP también son dos millones de parados más y cientos de miles de cotizantes menos a la S. S. El actual "crecimiento" del que hablas no lo ve el pueblo llano. Me parece que no estás en contacto con la realidad. Los contratos que ahora se hacen son por horas, por días, con sueldos de risa o de esclavitud. La macroeconomía crece. La de hogares disminuye. Hoy he leído que los sueldos siguen bajando, pese a esa tan aireada y publicitada mejora económica. En lo que te doy la razón es que en todo esto el Rey no tiene nada que ver. No sé para qué has metido en el hilo todo ese rollo de anteriores legislaturas y loas al criminal de las Azores (por cierto, hay que ver lo bien que está ahora Irak, lo que ha mejorado gracias a los filántropos que se reunieron en aquellas islas). Pero es que el Rey sólo tiene que ver en lo que se refiere a regalar a su señora unas buenas astas, en llevárselo crudo en forma de comisiones y en darse la gran vida en yates o cacerías con rubias aristócratas alemanas. Que, por cierto, esas “debilidades “ no son muy cristianas, que digamos, te habitual defensa de la iglesia y el catolicismo choca frontalmente con la que también haces sobre las vida y milagros de J. Carlos I. No te estoy hablando de hacer referéndum a mogollón. La ocasión es propicia, no todos los días abdica un Rey y toma su puesto otro, y te repito que esa Constitución que tanto defiendes ahora tiene muchos años, y la mayoría de los españoles que tenemos voto en la actualidad no la pudimos refrendar en su momento. Una Constitución no puede ser un monolito inamovible, debe ser un ser vivo que se adapte a los cambios de la época. Y si te parece caro un referendum….¿no lo es también una coronación, con tanto fasto y tanta banderita? Y, por último, te repito lo de ayer, que no me has contestado , si esta monarquía es tan querida por los españoles, ¿por qué tenéis tanto miedo a que el pueblo lo manifieste en las urnas?, Y si el rey saliente ha sido tan buenísimo ¿a qué tanta prisa en blindarlo con el aforamiento?. Espero respuesta a este asunto. Bnb | |
Puntos: |
24-06-14 09:21 | #12112479 -> 12089022 |
Por:Muñoz español1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Viva el Rey. POR QUÉ FRACASÓ LA II REPÚBLICA. Sencillamente, porque se destruyó el modelo de convivencia democrática, porque la democracia dejó de existir al ser barrida por un proceso revolucionario, que generaría en su contra otro proceso contrarrevolucionario. A finales de 1935 las maniobras del presidente de la República Alcalá Zamora contra la coalición gobernante de centro-derecha dejaron herido de muerte al centro, y al impedir la normalidad democrática provocaron un aumento de la radicalización. La convocatoria electoral del 16 de Febrero de 1936 se llevó a cabo en un clima de violencia política durante la cual 37 personas fueron asesinadas. El escrutinio de la jornada electoral concluyó con un empate técnico entre el Frente Popular y la derecha, pero la inmediata movilización de la izquierda, que el director de la Guardia Civil, general Sebastián Pozas, calificó de simple “alegría republicana”, interfirió en el recuento y en el registro de los votos en al menos seis provincias, invalidando las listas de la derecha en favor del Frente Popular. Millares de izquierdistas asaltaron prisiones liberando a los revolucionarios condenados por intento de golpe de Estado de Octubre de 1934, y en algunas provincias los gobernadores civiles fueron sacados de sus casas o de sus despachos con los brazos en alto, siendo conminados a huir. Alcalá Zamora se negó a que el Gobierno de Portela Valladares decretase la ley marcial, y aquel presidente ¡DÉBIL Y PUSILÁNIME!, optó por abandonar el poder espantado, cuando debió permanecer en su puesto para verificar el proceso electoral y esperar a que se completase con la repetición de nuevas elecciones en varias provincias. Ante tal defección, el presidente de la República designó como nuevo jefe de Gobierno a Manuel Azaña, en otro acto irregular. Los nuevos funcionarios de izquierdas se encargaron de validar, entre múltiples irregularidades, los resultados electorales en favor del Frente Popular. En Cuenca y Granada, en las que había ganado la derecha, las elecciones fueron declaradas nulas y se convocaron nuevos comicios. En las provincias den las que se tenían que repetir las elecciones, los candidatos de la derecha se retiraron ante el clima de violencia. A finales de Marzo, la Comisión de Actas, de mayoría izquierdista, se reasignó arbitrariamente 32 escaños que pertenecían a la derecha, aumentando aún más su mayoría parlamentaria. En Cuenca y Granada la presión sistemática de la izquierda hizo imposible la presencia de la derecha, con lo que el Frente Popular barrió en las nuevas elecciones. Y así fue como dicha formación registró y avaló su propia victoria en las urnas contra el espíritu y la práctica electoral republicana. En un proceso de cuatro pasos, los resultados electorales, que en un principio estaban casi por igual entre derechas e izquierdas, fueron falsificados y manipulados a los largo de tres meses, hasta que el Frente Popular consiguió una mayoría de dos tercios de los escaños, lo qu8e le permitiría modificar la Constitución a su conveniencia. Tras ello, las elecciones democráticas había dejado de existir. A primeros de Abril el Frente Popular votó en las Cortes la destitución del presidente Alcalá Zamora, lo que fue calificado por el compungido y “moralista” presidente caído de “golpe de Estado parlamentario”, siendo elegido nuevo presidente la República Manuel Azaña. La política izquierdista del gobierno republicano se basó entonces en un cálculo peligroso. creyó que alguna concesión a los revolucionarios podría calmar la situación y consolidar una Administración ordenada. Pero en los cuatro años anteriores hubo cuatro insurrecciones revolucionarias, y en caso de producirse otra sólo el Ejército podría garantizar su neutralización, por lo que paralizó momentáneamente su purga pese a que las Fuerzas Armadas estaban catalogadas como una especie de “tigre de papel”. La conspiración militar que se había mantenido en estado balbuciente durante varios años empezó a tomar cuerpo serio tras todos estos acontecimientos. CAOS Y ANARQUÍA. Al final de la primavera de 1936 la situación política y social en España no tenía precedentes en ningún otros país occidental en tiempo de paz. Los análisis codificados que el cuerpo diplomático enviaba a sus respectivos países hablaban de casos y anarquía y de preparación para la revolución; describían un panorama que hacia hincapié en la frecuente violación sistemática de la Ley, en los asaltos y destrucción de la propiedad privada, de las huelgas masivas y violentas, de ocupación e incautaciones ilegales, de cierres por la fuerza de escuelas católicas, incendios y saqueos de iglesias, millares de arrestos políticos de opositores de la derecha y clausura ilegal de partidos políticos, práctica impunidad en los actos criminales de miembros del Frente Popular, sometimiento político de la Justicia, subversión de las Fuerzas de Seguridad y un incremento notable de violencia política con más de 300 muertos. Dicho escenario era de situación prerrevolucionario bajo un clima de anarquía, desgobierno, coerción y violencia política extrema, que en su grado máximo tuvo lugar en la noche del 12 al 13 de Julio de 1936, con el secuestro y asesinado del líder de Renovación Española, José Calvo Sotelo, crimen perpetrado por miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Y enfrente, el interés y la atracción hacia el “fascismo” que empezó a desarrollarse entre quienes se sentían amenazados. Y aunque la rebelión militar estaba a punto de comenzar, dicho crimen fue lo que hizo decidirse a muchos, como al propio Franco. El gobierno, que intentó censurar la noticia, se negó a tomar medidas contra los ejecutores, quienes pasaron a una semi-clandestinidad momentánea o se dejaron ver con arrogancia, y la única iniciativa gubernamental fue arrestar a doscientos derechistas más, como se ellos hubieran sido los culpables del asesinato de Calvo Sotelo. El ensayo democrático republicano había fracasado. Y la revolución contra-rrevolución estallaban en la Guerra Civil. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
1,83 Por: No Registrado | 11-11-15 08:59 Bnb1 | 52 | |
En el día del Padre Por: No Registrado | 20-03-15 01:45 No Registrado | 4 | |
Felipe Glez. Otro pobrecito. Por: No Registrado | 08-04-14 09:07 Bnb1 | 1 | |
¡¡¡¡valeeeeencia!!!!!! Por: Bnb1 | 17-01-12 21:24 Bnb1 | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |