09-12-14 12:11 | #12365138 -> 12356106 |
Por:Servusinterrisnostr. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Palabras castellanas ii Cervantes es uno de los primeros que atestigua esta palabra en español Fracasar Este verbo nos viene del italiano fracassare, formado por el prefijo fra- 'en el medio' y el latín quassare 'romperse', o sea, 'partirse al medio', según el filólogo italiano del siglo XIX Policarpo Petrocchi. En francés, fracasser significa 'romper violentamente en mil pedazos', 'robar rompiendo una puerta o una ventana' y, metafóricamente, 'interrumpir'. La primera documentación en esa lengua es de 1588 y se refiere a la Armada Invencible, mientras que en castellano aparece en boca de don Quijote (1605), quien habla de "hender gigantes, desbaratar ejércitos y fracasar armadas", un uso transitivo que se perdió después de esa época. Más tarde, ya en forma intransitiva, se aplicaba a naves que fracasaban contra los escollos, significado que se mantiene hasta hoy entre las reliquias fuera de uso albergadas en el diccionario de la Academia Española. En Villalmonte y la comarca, esta palabra los lugareños la usaban con mucha propiedad, sabiduría y precisión, aplicando el concepto fielmente a la raiz latina: así una rama se rompía, una viga quebraba, o una pared se podía venir abajo: Frasasar. | |
Puntos: |
08-01-15 08:23 | #12411457 -> 12365138 |
Por:No Registrado | |
RE: Palabras castellanas ii Palabra del día "No hay tutía" La tutía era usada como remedio desde la más remota antigüedad tutí Antiguo nombre del óxido de zinc impuro, que se acumula en las paredes internas de las chimeneas de los hornos en que se funden algunos minerales. La atutía tomó su nombre del árabe tutiyá, que se refería a otro compuesto, el sulfato de cobre. La confusión de los nombres de ambas sustancias se debió a que las dos eran usadas como colirio. En cierta época, la atutía se usaba también para elaborar cierto ungüento al que se atribuía la propiedad de curar muchos males, hasta que en cierto momento se hizo sinónimo de 'panacea'. La palabra, que se usa también con el mismo sentido en portugués tutia y en francés tutie o tuthie, es probablemente de origen indoeuropeo y se encuentra también en el sánscrito tuttha 'sulfato de cobre usado como colirio'. El nombre español dio origen a la expresión "no hay tutía" para referirse a una situación sin salida, para la cual no hay remedio alguno. Olvidado el origen de la locución, con frecuencia se escribe "no hay tu tía" aludiendo tal vez a algún pariente que podría sacar a alguien de un atolladero. | |
Puntos: |
13-01-15 08:42 | #12424025 -> 12411457 |
Por:No Registrado | |
RE: Palabras castellanas ii LA PALABRA PIJAMA EN ESPAÑOL El piyama es originario del sur de Asia piyama o pijama Tomada del inglés británico pyjama o pajama (EE. UU.) y este, del indostánico paeyama, que se emplea para designar el pantalón amplio, ceñido en la parte inferior, que usan los indostanos. La palabra —que aparece en español desde 1920— se compone de los vocablos indostánicos pae 'pierna' y yama 'vestido'. En América, donde vive el 90 por ciento de los hispanohablantes, se usa más piyama. Muchos europeos que vivían en esa región del sur de Asia —que incluye la India, Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Maldivas, Bután y Nepal— adoptaron esta prenda para dormir y terminaron por llevarla a Europa, donde le agregaron una chaqueta de la misma tela para protegerse de las bajas temperaturas. PROCUREMOS TODOS no pronunciar la jota 'j' como 'y' griega.La Junquera es 'la junquera' pero no 'la yunquera'. Si escribes Pijama, pronuncia pijama (no 'piyama'. Error grave hoy en español. | |
Puntos: |
19-03-15 09:26 | #12520011 -> 12424025 |
Por:No Registrado | |
RE: Palabras castellanas ii | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
palabras dialectales de la montaña de la provincia de león Por: Servusinterrisnostr. | 18-11-15 13:00 Servusinterrisnostr. | 7 | |
Palabras del castellano/espaÑol Por: No Registrado | 28-01-15 10:35 No Registrado | 0 | |
el juego de las palabras Por: No Registrado | 05-09-11 12:14 No Registrado | 12 | |
Una de palabras antiguas y La Hila en Villalmonte. Curiosidad Por: No Registrado | 08-07-09 21:12 No Registrado | 10 |
![]() | ![]() | ![]() |