Foro- Ciudad.com

Villafer - Leon

Poblacion:
España > Leon > Villafer (Villaquejida)
21-02-11 19:24 #7125043
Por:Valdelavilla

Villafer a mediados del siglo XVIII (5)
Enterramientos

Durante siglos, en Villafer, como en otros muchos lugares, los enterramientos se hacían en el suelo de la iglesia; ese era el cementerio. Hasta el año 1750, en las partidas de defunción, los párrocos solían anotar: “fue sepultado en dicha iglesia”, sin especificar un lugar determinado. A partir de febrero de 1751 se indica ya una ubicación concreta dentro del templo: “a la nave de Nuestra Señora del Rosario”; “cerca del altar de Nuestra Señora del Rosario”; “en el coro”; “junto a la pila del agua bendita”; “a la calle de Nuestra Señora de los Remedios”; “en bajo del coro”; “junto al altar de Nuestra Señora del Rosario”; “en la capilla mayor”, “dentro de la capilla mayor, al pie del púlpito”.

Se deduce de estas anotaciones que la antigua iglesia parroquial de Villafer, además del altar mayor, tenía al menos dos altares laterales: el de Nuestra Señora del Rosario y el de Nuestra Señora de los Remedios. Y, por supuesto, su coro, su púlpito y su pila de agua bendita.

Por las sepulturas y los correspondientes ritos funerarios los párrocos cobraban distintas cantidades de dinero según el lugar del enterramiento y el mayor o menor boato del funeral. La capilla mayor (espacio próximo al presbiterio) era, como es lógico, la zona más cara (20 reales de vellón), donde eran enterrados los curas y feligreses de cierta relevancia económica. Otros precios eran: dos, cuatro y nueve reales de vellón.

Había personas que, al no tener descendientes directos, dejaban toda su herencia (generalmente cuando ésta era más bien escasa) para misas y sufragios por su alma. Así se lee en algunas de las partidas de defunción: “Dejó su alma por heredera”. “Dejó por su única y universal heredera a su alma”.

A los herederos, no directos, de quienes fallecían sin hacer testamento se les obligaba a que entregaran “el quinto de los bienes que les hubiere dejado (el difunto) para distribuirlo con la brevedad posible en misas y sacrificios por sus almas”, de acuerdo con un auto del arzobispo de Oviedo don Tomás José de Montes en su visita a Villafer el 2 de junio de 1724. Si los fallecidos sin hacer testamento “dejaren ascendientes legítimos y la hacienda cuantiosa, nombre dicho cura o su teniente dos personas de conciencia e inteligencia y debajo de juramento declaren y arbitren prudencialmente lo que se puede gastar por el ánima de los que así murieron, atendiendo a su calidad, cantidad de hacienda, estilo y práctica del dicho lugar”.

En 1757 un vecino de Villafer, que no había cumplido con los sufragios encargados por su mujer, fallecida tres años antes, “no obstante haber sido amonestado por los curas de esta iglesia”, fue conminado por el vicario general de San Millán a “que dentro de tercero día de como este auto sea notificado, acuda a dar cuentas ante D. Baltasar Pastor, pena de excomunión mayor latae sententiae”.
Puntos:
21-02-11 21:43 #7126415 -> 7125043
Por:No Registrado
RE: Villafer a mediados del siglo XVIII (5)
Pués tampoco hemos evolucionado tanto. Todavía hoy, la iglesia (católica, se entiende) se empecina en rezar por mi alma a cambio de una participación en mis ingresos.
Puntos:
22-02-11 23:56 #7135141 -> 7126415
Por:El Puente en Ruta 2

RE: Villafer a mediados del siglo XVIII (5)
Buenas noches.
Sr@ no registrado nº7126415 probablemente este usted tirando piedras a su tejado o tambien puede ser que sea practicante de otra religion.
Nuestro Dios nos ha enseñado a perdonar y a poner una mejilla,pero nunca dijo que pusieramos las dos pues no quiere que los cristianos seamos tont@s.
Hoy hemos descargado una partida de legumbre en Olvega (Soria) nos hemos enterado que tenemos ahi un paisano,prometemos hacerte una visita en cuanto podamos (hoy vengo acompañado por la apoderada) por si nos lees,dila a tu madre que la hemos comprado el bacalao.

Saludos desde Zaragoza.
Zarina y Cesar. Muy Feliz Muy Feliz
PD.En todos los pueblos se cuecen habas y probablemente en el tuyo a calderadas. Guiñar un ojo
Puntos:
25-02-11 19:39 #7154990 -> 7135141
Por:No Registrado
RE: Villafer a mediados del siglo XVIII (5)
O, a lo mejor, se trata de un/una apóstata, vete a saber.

Por cierto, en Ólvega, no hace mucho, comí una sopa castellana que estaba de rechupete.

Un saludo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Villafer a mediados del siglo XVIII (15) Por: Valdelavilla 06-05-11 13:08
Valdelavilla
0
Villafer a mediados del siglo XVIII (13) Por: Valdelavilla 19-04-11 17:47
Valdelavilla
0
Villafer a mediados del siglo XVIII (10) Por: Valdelavilla 28-03-11 16:35
Valdelavilla
0
Villafer a mediados del siglo XVIII (1) Por: Valdelavilla 25-01-11 22:19
Valdelavilla
11
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com