11-12-10 01:35 | #6677587 |
Por:No Registrado | |
publicado en facebook val de san roman Julianín Martínez Quintana Es el mismo cura, don Fernando de la Trapiella, el que en las cuentas del año 1772 anotó: "Más cinco quartillos de roscas el d¡a de Navidad".En el año de 1775 anota: "Más dos quartales de roscas y bollos d¡a de Navidad".Por último, el cura del Val de San Román el año de 1776 en el capítulo "Cargo de pan" dejó anotado: ..."Más dos quartales y diez quartillos de centeno de las roscas del d¡a de Navidad...".Es interesante esta anotación pues por ella sabemos que la materia prima de "las roscas de Navidad" era el centeno y que las jóvenes que ofrecían el ramo lo compraban a la panera de la parroquia. Durante el resto del siglo XVIII se mantuvo la costumbre del "Ramo de Navidad" en el Val de San Román, alternando los ramos de "roscas" con los de "manzanas" como ofrenda que, posteriormente se subastaba. | |
Puntos: |
11-12-10 11:07 | #6678172 -> 6677587 |
Por:No Registrado | |
RE: Alguno de val de san roman La Asociación de Amigos de Santiago Millas cerrará hoy la exposición Arrieros Maragatos. Su vida e historia en los documentos que desde hace unos días permanece en la Biblioteca Municipal de Astorga. La muestra pretende difundir la historia de la Maragatería a través de fotografías y documentos de los siglos XVIII y XIX. Los fondos, en parte recopilados de entre sus archivos familiares y en parte reunidos por el escritor y archivero diocesano José Manuel Sutil, son partidas de nacimiento, documentos matrimoniales y actas de defunción, así como toda clase de legajos de índole laboral y de negocios, todos ellos acompañados de su correspondiente explicación. La exposición, de la que Sutil es comisario, incluye también fotografías antiguas y paneles explicativos. La muestra, que pretende dar a conocer a los primeros habitantes de la Maragatería, puede ser visitada hoy de 19.00 a 21.00 horas. | |
Puntos: |
11-12-10 14:55 | #6678985 -> 6677587 |
Por:julianim arbello ![]() ![]() | ![]() ![]() |
El Ramo de Navidad de Val de San Román. El RAMO de NAVIDAD en Val de San Román: El Val de San Román es otro de los pueblos de la Maragater¡a que no ha centrado el interés de los investigadores y estudiosos del folklore maragato -todo lo contrario sucede con el inmediato de Val de San Lorenzo- sin embargo, al igual que Morales, es muy rica su documentación, en... cuanto a la religiosidad popular se refiere.Don Fernando de la Trapiella y Montemayor, "cura de los Vales", dejó anotado en las cuentas de 1761, capítulo de "Cargo": "Más un real de las manzanas que ofrecieron el d¡a de Navidad...". Está claro que las ofrendas del "ramo de Navidad" eran muy variadas y que al ser subastadas contribuían a los ingresos de la parroquia. Es el mismo cura, don Fernando de la Trapiella, el que en las cuentas del año 1772 anotó: "Más cinco quartillos de roscas el d¡a de Navidad".En el año de 1775 anota: "Más dos quartales de roscas y bollos d¡a de Navidad".Por último, el cura del Val de San Román el año de 1776 en el capítulo "Cargo de pan" dejó anotado: ..."Más dos quartales y diez quartillos de centeno de las roscas del d¡a de Navidad...".Es interesante esta anotación pues por ella sabemos que la materia prima de "las roscas de Navidad" era el centeno y que las jóvenes que ofrecían el ramo lo compraban a la panera de la parroquia. Durante el resto del siglo XVIII se mantuvo la costumbre del "Ramo de Navidad" en el Val de San Román, alternando los ramos de "roscas" con los de "manzanas" como ofrenda que, posteriormente se subastaba. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Diario de León Por: No Registrado | 18-04-12 11:49 No Registrado | 0 | |
CASA DE LEON EN MADRID Por: No Registrado | 31-01-09 16:09 No Registrado | 1 | |
¿ESTRARA AQUI EL DINERO DE LA CASA DEL CURA? Por: No Registrado | 11-04-08 17:03 No Registrado | 10 | |
NAVIDAD Por: mhartham | 25-12-07 10:32 mhartham | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |