07-05-12 01:39 | #10020026 -> 10020003 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: nos estan dejando tiesos ¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Nosotros no debemos nada “Todos hemos participado de la fiesta”, “todos nos hemos endeudado”, y ahora “toca repartir entre todos los sacrificios” para poder devolver el dinero. Este es el mantra que nos repiten: “la banca alemana nos tuvo que prestar dinero para poder financiar tu hipoteca”… “Tú te beneficiaste de la orgía de la deuda”, y ahora “debes sufrir las consecuencias”. ¡Es mentira! Las casi 18 millones de familias españolas han acumulado una deuda total de 861.438 millones de euros. Mientras que sólo 50 bancos españoles deben al capital extranjero casi un billón de euros. La deuda de las familias –que no alcanza, de media, los 90.000 euros- no es ningún problema para la economía española. De hecho, solo el 0,5% de las familias dejan de pagar sus créditos. Lo que sí es “inasumible” es que un pequeño puñado de bancos y monopolios hayan acumulado con el exterior una deuda gigantesca. ¿Acaso los bancos españoles estaban obligados a hacerlo para poder luego poder concederte a ti tu hipoteca? Nada de eso. El saldo de los depósitos que las familias españolas tienen depositados en los bancos supera el billón de euros. Es decir, con el dinero que ya tenían, los bancos españoles podían haber concedido todos los créditos a las familias, y todavía les sobrarían casi 200.000 millones. Si han pedido gigantescos préstamos a los bancos extranjeros es para financiar una expansión internacional que sí estaba “muy por encima de sus posibilidades”, y de la que solo ellos se han beneficiado. Ahora, la banca española tiene que devolver a los bancos extranjeros 200.000 millones en los próximos dos años. Y nos dicen que “todos tenemos que pagar la deuda” a través de recortes y ajustes. ¡La deuda es suya! Quien tiene que devolver el dinero son ellos. A los bancos extranjeros… y al conjunto de la sociedad española. Hemos vivido “por debajo de nuestras posibilidades” Una primera mirada a la evolución de la distribución de la riqueza en España desmonta de un plumazo la cantinela de que “todos hemos vivido por encima de nuestras posibilidades”. En 1980, la participación de los salarios en el PIB se elevaba al 67%. Ahora ya ha descendido hasta el 46%. Por el contrario, la participación de las rentas del capital en la apropiación de la riqueza ha subido desde el 31,5% al 46,2%. ¿Quién se ha “corrido la fiesta” durante todos estos años? Nos repite que “tenemos que igualarnos con Europa”. Muy bien. Pero que sea en todo. Por ejemplo en la participación de los salarios en el PIB. La media de la UE está en el 65%, mientras en España ya ha bajado hasta el 46%. Son 19 puntos de diferencia. En 1980 estábamos alrededor de la media de la UE. En estos 40 años nos han impuesto un gigantesco atraco. Si los trabajadores españoles percibiéramos la misma proporción de la riqueza que los europeos, cobraríamos de media 1.050 euros más cada mes. ¿Y todavía se atreven a echarnos en cara que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades? ¡Si nos han robado más de 1.000 euros cada mes! Deberíamos de haberlos cobrado si se hubiera mantenido la distribución de la riqueza vigente en la transición. Pero ahora, en lugar de estar en las nóminas de los trabajadores, están en las cuentas de resultados de bancos y monopolios. Ellos, la oligarquía española, son los que “han vivido por encima de sus posibilidades”. A nosotros, al 90% de la población, se nos ha condenado a vivir “por debajo de nuestras posibilidades”. A vivir en unas condiciones muy por debajo de lo que la creación de riqueza en España nos podía permitir. Lo que nosotros hemos perdido, se lo han llevado ellos. ¿Y encima ahora nosotros tenemos que pagar sus deudas? ¿Qué tenemos que “devolverles la deuda”? ¡Pero si ya lo hemos hecho! Nos repiten que “estamos obligados a devolver a Alemania, Francia y EEUU la deuda que tenemos con ellos”. Y que para ello es necesario hacer recortes. "La deuda pública es un gigantesco mecanismo de extorsión y saqueo" Niego la mayor. Ya les hemos devuelto toda la deuda, y además varias veces. ¿Cómo es posible, dirán ustedes, si ahora debemos más que hace diez años? Imagínense una relación donde alguien les presta diez euros, usted le devuelve 30 –tres veces lo que le había prestado-… Pero, inexplicablemente, no solo no ha saldado su deuda… sino que le debe el doble. Estaríamos hablando de un usurero que debería estar en la cárcel. Bueno, pues esto es literalmente la deuda pública bajo el capitalismo financiero. En el año 2.000, la deuda pública española total se elevaba a 305.000 millones de euros. En los siguientes diez años, España pagó a los bancos propietarios de la deuda más de 1 billón de euros. Tres veces más de lo que les debía. Y sin embargo, en el año 2.010 la deuda pública había subido a 552.000 millones. Tras haberles pagado 1 billón de euros, el PIB completo de uno de esos diez años, les debemos el doble que antes de pagar. Un presidente hispanoamericano dijo que en la deuda externa “cuanto más pagas, más debes”. Así es, y lo hemos demostrado. Ocurre con los países del Tercer Mundo, y ocurre con España. Entre los sectores más conscientes y adelantados avanza la idea de que la deuda externa es “ilegítima”, y debemos cuestionar su devolución. La acumulación de deuda, que ahora Washington y Berlín nos exigen “devolver”, no es el resultado de que los españoles hayamos “vivido por encima de nuestras posibilidades”. Es la expresión más acabada del grado de saqueo financiero al que estas grandes potencias nos someten, y que les permite apropiarse de una parte sustancial de la riqueza nacional. | |
Puntos: |
07-05-12 01:49 | #10020036 -> 10020026 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: nos estan dejando tiesos Partir de la encuesta del CIS. Le da al PP ocho puntos menos, el rechazo a la ejecución de los recortes del FMI y Bruselas, que ya empezó a pagar en las elecciones andaluzas. Pero también el PSOE de Rubalcaba recibe lo suyo. A pesar del castigo al PP, el PSOE baja. El PP habría perdido 8 puntos en un mes, un 6% menos de apoyo que en las generales de noviembre. El 64% de los encuestados ve muy negativa la política del gobierno de Rajoy, y más del 70% no tiene ninguna confianza en el propio Rajoy. "El 64% de los encuestados ve muy negativa la política del gobierno de Rajoy" Pero el rechazo a los recortes no sólo está en el PP, también en el PSOE y en no olvidar que este camino lo empezó ZP. El PSOE de Rubalcaba habría perdido en el último mes otros 2 puntos, bajando del 28,7% al 23,0%, ahora tendría un 5,7% menos apoyo que en las generales. Sólo IU y UPyD entre las fuerzas parlamentarias suben significativamente. El bipartidismo, la suma de PP y PSOE, con el que FMI y Bruselas han impuesto sus ajustes draconianos en los últimos años está así en mínimos históricos. Y aún no se han visto los efectos DE LOS RECORTES, esperemos unos meses. LO DICHO EL ELECTORADO SE ESCORA HACIA LOS EXTREMOS COMO A PASADO EN GRECIA ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: | |
Puntos: |
07-05-12 02:04 | #10020046 -> 10020036 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: nos estan dejando tiesos ¿Delirio de ladrillo o incendio provocado? ¿España se vio poseída, no se sabe muy bien por qué, por una “fiebre de ladrillo” de la que todos participamos… o el incendió estuvo provocado por varios pirómanos que se enriquecían traficando con la madera quemada? Detrás del hipertrofiado desarrollo de la construcción está el proyecto de expansión internacional de la oligarquía española. Ellos son los que quisieron vivir “por encima de sus posibilidades”, y ahora nos pasan la factura de una deuda que ellos provocaron y de la que sólo ellos se beneficiaron. Los bancos hincharon la “burbuja” Pero esta fulminante expansión del sector no se tradujo –en contra de lo que cabría esperar de acuerdo con la lógica del mercado ante un aumento tan extraordinario de la oferta– en una bajada del precio de la vivienda. Sino que ha ocurrido exactamente lo contrario. Entre 2001 y 2007, el precio de la vivienda nueva sube un 110,1%, una media superior al 18% anual. "Fueron los bancos los que alimentaron la expansión del ladrillo" Es prácticamente imposible encontrar ningún otro tipo de mercancía que haya visto aumentar de esta manera su precio sin que, sustancialmente, haya cambiado su valor, es decir, su coste de producción. Si exceptuamos, lógicamente, el precio del suelo, pero que en realidad constituye un capítulo aparte, pues además de la especulación con él, su aumento ha sido la principal fuente de financiación de Ayuntamientos y Comunidades Autónomas. ¿ ---------------------------------------------------------- AHORA Rajoy promete ahora más impuestos al consumo (IVA) y más reformas para cumplir con el déficit y las exigencias de Washington y Berlín. Lo que significa seguir aumentado la sangría de parados. ¿Podemos seguir aguantando esto? Y sobre todo, no se puede seguir aguantando este infierno mientras la mayor parte de los recursos de la nación se destinan a pagar el atraco de la deuda a los bancos extranjeros y nacionales, al rescate bancario o a pagar el supuesto “déficit tarifario” a las eléctricas. Esto no se puede aguantar! Los recortes y la nueva reforma laboral de Rajoy, lejos de contener la sangría no han hecho más que aumentarla. Y aún la van a seguir aumentando más. El gobierno reconoce que este año habrá 630.000 nuevos parados y en su programa de estabilidad, presentado a Bruselas por Rajoy, reconoce que aún en 2015 el paro seguirá estando por encima del 22,3%. Números que los sindicatos y la mayoría de servicios de estudios auguran que serán mucho peores. Funcas, la fundación de las cajas de ahorro, vaticina una tasa del 26% en 2013. Para CCOO los 6 millones de parados llegarán este mismo año, y en 2013 tendremos una tasa del 27% de paro. SOLUCIONES. Sí, se pueden crear 5 millones de puestos de trabajo Nuestro dinero no es para regalaselo a los bancos y monopolios, sino para acabar con el paro. Podemos liberar más de 400.000 millones de euros en cuatro años para crear nueva riqueza y empleo, que ahora se regalan a bancos y monopolios. ¡Ya está bien! Mienten cuando nos dicen que España no tiene recursos para crear empleo y tendremos que aguantar hasta 2020 para empezar a bajar el paro. Sí disponemos de recursos para crear 5 millones de puestos de trabajo en una legislatura, si no se los seguimos entregando a la banca y los monopolios. ¿Dónde están? Cómo hacerlo? 1.-Liberarnos del yugo que suponen las condiciones actuales de la deuda. La mayor partida de los presupuestos del Estado se la lleva el pago de la deuda, entre intereses y capital se destinan más de 177.000 millones de euros. Este año pagaremos en intereses más de 37.350 millones de euros (28.850 presupuestados, más otros 8.500 por los ataques de las agencias y la subida de la prima de riesgo). Sólo negociando para aplazar el 70% de los intereses estos cuatro años, liberaríamos más de 100.000 millones. "Sólo negociando para aplazar el 70% de los intereses de la deudaestos, liberaríamos más de 100.000 millones" 2.-Recuperar el dinero de los rescates bancarios. Desde 2008 el Estado se ha gastado, 110.000 millones en rescatar bancos y cajas; y en los presupuestos se reservan otros 55.000 millones para este año. Además nuestro país aporta otros 100.000 millones de euros (en efectivo y avales) al “fondo de rescate” europeo, realmente para cubrir el rescate de la banca alemana y francesa por sus préstamos en Grecia o Portugal. Nacionalizando las entidades intervenidas por el Estado y con el ICO, se podría crear un fondo para invertir en la economía productiva y reactivar el crédito a las pymes. Sólo destinando al fondo la mitad del dinero de los rescates bancarios, tendríamos otros 125.000 millones de euros. 3.-Reforma fiscal progresiva de verdad. ¿Cómo es posible que los bancos sigan pagando la mitad que las pymes y autónomos, o las grandes fortunas el 1% sobre los beneficios de sus SICAV? Bancos, multinacionales, monopolios y grandes fortunas eluden –con exenciones y privilegios fiscales- hasta el 65% de los impuestos que les corresponderían pagar, unos 40.000 millones de euros anuales, según la asociación de técnicos de Hacienda, Gestha; 160.000 millones de euros en cuatro años. 4.-Acabar con el pago del “déficit tarifario” a las eléctricas. ¿Por qué vamos a tener que seguir pagando un supuesto déficit a los monopolios eléctricos –que no paran de subirnos la luz y tienen millones de beneficos- a costa de endeudarnos más? ¡Ni un euro más y que devuelvan los 11.000 millones que ya les han pagado! Tendríamos otros 24.000 millones de euros. Con estas cuatro medidas un gobierno con voluntad política para hacerlo dispondría de más de 400.000 millones de euros en cuatro años para crear nueva riqueza y empleo. Aún suponiendo que la creación de cada puesto de trabajo estable costara – entre los costes salariales, cotizaciones sociales, e inversión inicial, incluyendo créditos a las empresas y autónomos- 80.000 euros, se podrían generar 5 millones de empleos. | |
Puntos: |
07-05-12 02:16 | #10020055 -> 10020046 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: nos estan dejando tiesos que esto del euro no era la panacea, uno lo presentia y lo confirmo con la brutal subida de la vida despues de su implantacion. Que deberiamos salirnos de este conglomerado de mercaderes ricos donde poco pintamos si no asistir de invitados pobres a los que explotar y exprimir, por poner un ejemplo cercano, poco mas o menos lo que hacian los arrieros maragatos ricos con sus parientes pobres. Asi buscando en la prensa extranjera anglo uno se encuentra verdades jamas aqui contadas ASI A VUELA PLUMA DICE EN EL TITULAR. "El euro está matando al sur de Europa" "La adopción de políticas macroeconómicas realizadas en Frankfurt y Berlín no da fundamentos alemanes a España, sólo la encabalga en unas políticas que se diseñan para Alemania. Una unión monetaria no es lo mismo que un tipo de cambio fijo, y salirse del euro causaría a corto plazo aún más caos que la morosidad de Argentina. Sin embargo, un país económicamente soberano, al menos tiene la oportunidad de hacer las cosas bien, mientras que un país encadenado a las políticas macroeconómicas de otra nación está, básicamente, poniendo sus esperanzas en la caridad. Si España no está considerando la posibilidad de renunciar a la Eurozona, debería hacerlo." PUES ME TEMO QUE MUCHOS LO PENSAMOS, PERO ESTOS CAPELLANES GOBERNANTES DE MISA VAN POR EL LADO CONTRARIO, ¿TENDRAN QUE VENIR UNAS ELECCIONES COMO LAS GRIEGAS Y ENTRAR EL EXTREMISMO RADICAL COMO ALLI PARA QUE PODAMOS ROMPER LAS CADENAS? | |
Puntos: |
07-05-12 02:28 | #10020067 -> 10020055 |
Por:NIVARIA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: nos estan dejando tiesos Berlín está dispuesta a sacrificar Europa para mantener su superávit a costa de la UE. La primera fisura abierta en el diktat alemán, provocada por las consecuencias de las elecciones francesas, ha provocado una marejada política en la UE. Merkel ha tenido que salir a reafirmar que “los ajustes son innegociables”, pero las voces contra la asfixia que supone el salvaje diktat alemán aumentan y elevan su tono. La victoria de Hollande parece encaminar a la UE a una reacomodación de su sistema central de alianzas. Cambios, sin embargo, que dada la correlación de fuerzas existente actualmente no parece que puedan venir de la mano de una debilitada Francia, sino más bien de algún tipo de reajuste por parte germana, buscando establecer nuevas alianzas preferentes para frenar o reconducir la ofensiva de Hollande. ¿Será esa la razón de que Rajoy saliera en defensa de Merkel al afirmar que la austeridad y los recortes no son una imposición alemana sino un acuerdo compartido por todos los miembros de la UE? Extraña apuesta la de jugar a ganar fuerza acercándose al mas fuerte, cuando en este caso es un bulldog que te deja la ropa hecha jirones a bocados. Berlín está dispuesta a sacrificar Europa para seguir manteniendo su gran superávit comercial y su enorme excedente de capital a costa de toda la UE. Y cuanto más terreno pierde en el mundo respecto a China y el resto de países emergentes, más intransigente se vuelve para mantener las ventajas que el mercado y la moneda única le han proporcionado sobre lo que considera su área de influencia. "LO DICHO FUERA DE EUROPA, PERDÓN EN EUROPA HEMOS ESTADO SIEMPRE, QUIERO DECIR FUERA DEL CHANCHULLO GERMANO Y SU INVENTO ESPECULATIVO MONETARIO LLAMADO CE EN ESPAÑOL Y EN INGLES UROPEAN UNION (UE). | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
la sanidad que nos estan dejando Por: nivaria | 20-12-12 19:46 nivaria | 0 | |
Ente c@pullos y gaviotas nos estan tomando por idiot@s Por: NIVARIA | 10-09-12 23:09 petrusca63 | 13 | |
como estan las pensiones cualquier dia.... Por: NIVARIA | 03-02-12 01:40 petrusca63 | 3 | |
DONDE ESTAN......... Por: No Registrado | 26-07-08 17:33 No Registrado | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |