04-03-11 18:52 | #7203329 -> 7203277 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... Orejas de Carnaval Los dulces típicos de León son muchos y muy variados. Llegando estas fechas de Carnaval es inevitable pensar en... Orejas de Carnaval. Seguro que sabes de las orejas que estoy hablando, ¿verdad? Mmmm… que ricas! igual que en el resto de la provincia, en Carnaval son típicas las Orejas de Carnaval. Este dulce se ha convertido en una delicia imprescindible en estas fechas carnavaleras en León, Asturias y Galicia. De ahí la segunda parte de su nombre “de Carnaval”. Las Orejas de Carnaval son de lo más variadas(finas y crujientes, gorditas y sabrosas…). Su sencilla elaboración la convierten en una receta idónea para cualquiera. ¿Te atreves? Aquí una receta fácil y rápida para tener nuestras propias Orejas de Carnaval. LA RECETA INGREDIENTES (Las medidas son tomadas con taza pequeña y cuchara sopera) - 3 huevos - 5 cucharas de azúcar - 2 tazas de aguardiente - 2 tazas de leche - 1 taza de aceite - harina ELABORACIÓN En primer lugar batimos los huevos y los mezclamos con el aguardiente y la leche. Cuando lo tengamos bien batido añadimos el azúcar y, poco a poco, la harina. Vamos removiendo hasta lograr una masa compacta. Cuando se nos pegue entre los dedos tendremos la masa lista. Entonces la estiramos (a nuestro gusto… más fina o más gruesa). Cortamos trozos (en forma de oreja). Por otro lado, calentamos el aceite en una sartén. Cuando esté bien caliente vamos añadiendo los trozos. Los doramos al gusto y los vamos sacando. Para evitar el exceso de aceite podemos eliminarlo con una servilleta de papel para que lo absorba. El toque final es espolvorearlas con azúcar al gusto. Ahora sólo queda comer estas deliciosas orejas… seguro que no será ningún sacrificio. Es un plato típico, económico, de fácil elaboración y muy rico. Un dulce, no demasiado dulce, perfecto para estas fechas. Si no te atreves a hacer tus propias Orejas de Carnaval, siempre puedes comprarlas en alguna de las panaderías y pastelerias..., que en esta época las hacen ricas ricas. Mmmm… copia) | |
Puntos: |
04-03-11 19:00 | #7203383 -> 7203329 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... FLORES.... Este es un postre típico de la época de Carnavales en Galicia (llamado Entroido). Para hacerlas es necesario un molde especial (de venta en grandes almacenes y ferreterias)." "Flores de Carnaval",,,en León también es típico ami me gustan mas ,que las orejas.......a ti cual te gusta mas''''????? 150 grs. de harina 250 grs. de leche ( a temperatura ambiente) 1 huevo entero 1 cucharada de azúcar una pizca de sal zumo y ralladura de 1 limón ( se puede sustituir por anís) 2 litros de aceite de girasol Preparación En un bol ponemos la harina tamizada. Hacemos un hueco en el centro y añadimos el huevo.añadimos el azúcar:añadimos el zumo y ralladura de limón:añadimos la leche: Batimos todos los ingredientes con la batidora hasta que no tengan grumos y el resultado debe ser una mezcla densa. Más o menos como unas natillas. Si quedase muy espesa se añadirá un pelín más de leche. Ponemos a calentar el aceite en una tartera honda. Introducimos el molde en el aceite y que se caliente al mismo tiempo. Para probar la temperatura del aceite, podemos echar unas gotas de la mezcla y si se doran rapidamente, ya está listo. Mojamos el molde en la masa sin que llegue a cubrirlo del todo ya que de ésta forma no se desprendería. Hay que dejar un margen por arriba. Escurrimos e introducimos en el aceite. A los pocos segundos, si la masa está perfecta, la flor se desprende del molde. Damos una vuelta y freimos por el otro lado. Volvemos a calentar el molde y repetimos tantas veces sea necesario hasta acabar con toda la masa. Vamos colocando las flores sobre un papel absorbente y una vez frías, rebozamos en azúcar. | |
Puntos: |
04-03-11 19:08 | #7203433 -> 7203383 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... (Asturias) son los frixuelos y les picatostes FRIXUELOS: Ingredientes: - 4 huevos - 1 litro de leche (si vais a hacer frixuelos y os van a sobrar, echais 500ml de agua y 500ml de leche, porque sino se quedan duros al enfriarse) - harina - sal - azúcar - canela en polvo Preparación: Se baten los huevos y se echa un poco de sal y una taza de agua o leche, se echa también la harina (hasta que quede bastante espeso, esto es para que la masa quede sin grumos). Después se va echando la leche hasta que quede con la textura adecuada, no pueden quedar grumos, y para que os hagais una idea de como tiene que quedar de espesa la masa, tiene que quedaros un poco más espesa que la nata líquida, más o menos. Se deja reposar un rato la masa y después se van friendo. Para freirlos: se echa en una sartén antiadherente una cucharada de aceite de oliva y con una garcilla (no sé si se dice así exactamente, vamos la cosa honda con la que se echa la sopa), pues cogeis un poco y lo echais cuando la sartén esté bien caliente, tiene que quedar bien extendida la masa para que no quede grueso. Después se van poniendo en un plato y se les echa por encima una mezcla de azúcar y canela en polvo (a partes iguales) que se tiene ya preparado en un recipiente a parte. NOTA: estos frixuelos (parecidos a las crepes francesas), se pueden comer sin nada más, fríos o calientes (yo recomiendo esto último, me gustan más) o sino también se pueden rellenar con flan, o chocolate..... PICATOSTES: Ingredientes: - pan duro (preferiblemente una barra que no esté muy abierta) - leche - vino blanco o moscatel - huevo - azúcar - canela en rama Preparación: Se hierve la leche con 2 cucharadas de azúcar y una rama de canela, cuando se vaya enfriando se van remojando las rebanadas de pan (de un espesor de unos 3cm más o menos, según el gusto). Se escurren un poco de la leche (que no pingue) y se rebozan en huevo, se frien en aceite de oliva bien caliente hasta que se doren (no más porque sino se quedan muy duras) y se van poniendo en una olla a medida que las vamos friendo. En un cazo a parte, se pone a hervir vino blanco con azúcar (la cantidad de azúcar varía dependiendo de como os gusten de dulces) y eso va a ser lo que les echemos por encima a las picatostes cuando estén todas fritas. También se puede hacer con vino moscatel, pero yo prefiero esta otra variante. Se pueden comer frías o calientes, yo éstas os las recomiendo en frío. Bon a petit .. copia) | |
Puntos: |
04-03-11 19:21 | #7203523 -> 7203433 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... Ensaimada de Mallorca Una espiral de dulce sabor A nadie le amarga un dulce, y mucho menos cuando su elaboración artesanal hace de él un alimento sano y nutritivo. La Ensaimada de Mallorca es uno de esos productos. Elaborada con ingredientes naturales, y sin ningún colorante ni conservante Lo que sí es cierto, es que este dulce posee una gran historia en la repostería de la isla. Las primeras referencias sobre la Ensaimada de Mallorca se han encontrado en escritos del siglo XVII. Un siglo después, se había convertido en uno de los postres más consumidos por la clase media-alta, acompañado de una taza de chocolate caliente o helado. Elaboración artesanal La Ensaimada de Mallorca se obtiene de la conjunción de harina de fuerza, agua, azúcar, huevos, masa madre y manteca de cerdo. No existe una fórmula exacta en la medida de los ingredientes. De ahí que cada producto sea único y verdaderamente artesano. La D.O. Ensaimada de Mallorca contempla dos variedades: la lisa y la rellena de cabello de ángel, elaborado éste último con calabaza y azúcar. En el caso de la primera deberemos consumirla en un plazo de 2 a 3 días, mientras que si optamos por la rellena, el tiempo que conservará sus cualidades será algo mayor. Lo más recomendable es mantenerla envuelta en papel o dentro de su caja si no queremos que se estropee. No es necesario ponerla en el frigorífico, mejor en un lugar fresco. Aunque la D.O. no los considera, existen otros muchos rellenos, "Algunos de ellos son muy tradicionales y su existencia está constatada de antiguo como es el caso de las ensaimadas con sobrasada y las 'ensaimadas de carnaval' (con trozos de sobrasada y calabacete). También existen infinidad de coberturas, como el albaricoque". "El secreto de la elaboración de la Ensaimada de Mallorca radica en que es un proceso artesanal en el que es indispensable efectuar de forma manual alguna de las etapas de elaboración", afirma Sebastián Camps. Y añade: "El largo y lento proceso de fermentación y el buen hacer de los panaderos que se ha transmitido a lo largo de generaciones, confiere las peculiaridades organolépticas del producto. Reconocer una Ensaimada de Mallorca en cualquier pastelería es una labor sencilla. Su forma en espiral la delata. Con la masa estirada y untada de manteca de cerdo, se dan dos vueltas como mínimo y empezando por el interior, siguiendo siempre el sentido de las agujas de reloj. Su superficie adquiere, después de horneada, una tonalidad dorada que queda oculta una vez que se espolvorea con azúcar glas. El interior no dejará de sorprendernos. Aunque su cubierta nos resulte crujiente, el hojaldre interior posee una textura suave y esponjosa. Además de resultar un verdadero placer para los paladares, este dulce es un alimento de un alto aporte energético y muy nutritivo. A pesar de su elevado contenido en grasas y azúcares, aporta menor cantidad de colesterol que otros productos de repostería, y un mayor aporte de fibra La Ensaimada de Mallorca se ha convertido en una de las compras obligatorias para todos aquellos que visitan la isla. Nadie se va del lugar sin haber añadido a su equipaje unas cuantas características cajas de cartón circulares u octogonales que guardan en su interior uno de los dulces típicos de la gastronomía española. Este producto es, sin duda, uno de los grandes reclamos turísticos del lugar. Tanto es así, que se estima que el 80% de la producción total está destinada a lugares fuera de la isla, tanto del extranjero como nacionales. | |
Puntos: |
04-03-11 19:27 | #7203564 -> 7203523 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... Rosca de Utrera......... | |
Puntos: |
04-03-11 19:39 | #7203659 -> 7203564 |
Por:rafael de mallorca ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... ![]() ---- ( Y ADEMAS NO ENGORDA,) jajajaaa..--- ![]() | |
Puntos: |
04-03-11 19:58 | #7203806 -> 7203659 |
Por:mari 1 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... ![]() ![]() TOLEDO-- Un dulce especialmente delicioso, muy típico de Toledo son las Delicias de mazapán de Toledo, cuyo sabor es muy peculiar. Si visitamos Toledo lo podemos disfrutar allí mismo pero si por el contrario no podemos ir, siempre podremos hacerlo en casa. Para ello necesitaremos simplemente 2 huevos, unos 300 gramos de almendras y otros 300 gramos de azúcar. Para comenzar hay que triturar la almendra muy bien y posteriormente mezclar con el azúcar. Esta masa la extendemos y la vamos cortando como nos parezca. El huevo batido lo untaremos sobre los trozos. Ahora introduciremos estas delicias en el horno a 250 ºC durante 5 minutos, el tiempo justo para que el huevo se dore y se torne de un color muy agradable a la vista y al paladar. Existen varias recetas de las Delicias de mazapán de Toledo, por lo que la puedes adaptar como te parezca. Se dejan enfriar y se disfrutan. Es recomendable disfrutar en Toledo de este dulce. | |
Puntos: |
04-03-11 21:29 | #7204459 -> 7203659 |
Por:jlluis ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Postres de carnaval según regiones....... Cuajada de Carnaval paso a paso: 1. Tomar un pequeño lebrillo de cerámica granadina (vale cualquier otro de cerámica vidriada) y forrarlo por dentro con mantecados hechos polvo... queda como una masa. 2. Poner sucesivamente una capa de natillas espolvoreadas con canela, otra capa de cabello de ángel (lo venden en latas) otra de granitos de almendra tostada y machacada y otra de bizcocho o galletas remojadas en leche, repetir las capas hasta llenar el lebrillo hasta el borde, procurando que la ultima capa sea de natillas, entonces la cubriremos con otra de mantecado y acabaremos espolvoreándola con azúcar glas hasta dejarlo todo blanco. 3. Con papel los niños recortan dibujos que al colocarlos encima y espolvorearlos de canela queda muy lindo, aquí lo normal es poner una granada. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
carnavales (chirigotas) va por ustedes..... Por: mari 1 | 23-02-12 22:18 mari 1 | 13 | |
postres (recetas............... Por: mari 1 | 21-09-11 16:06 mari 1 | 0 | |
A,B,C :postres dulces. Por: mari 1 | 27-12-10 21:30 mari 1 | 31 | |
abecedario ;tema, Postres de todo tipo Mundial vale mermeladas de Frutas diversas Por: mari 1 | 01-10-10 13:46 mari 1 | 31 |
![]() | ![]() | ![]() |