Foro- Ciudad.com

Saelices del Payuelo - Leon

Poblacion:
España > Leon > Saelices del Payuelo (Valdepolo)
08-03-08 20:15 #734844
Por:nanis

MAL DE OJO
Como la historia es muy larga, pego solamente un fragmento donde sale Saelices.

Otro elemento empleado es el agua bendita, cuyo papel simbólico en la religión como elemento purificador es de sobra conocido. Todavía hay pueblos que conservan la tradición de bendecir agua en la Vigilia Pascual, la noche del Sábado Santo, para después repartirla a los fieles, que acuden con vasijas a la celebración para poder llevarla a sus casas. Esta agua se echa posteriormente en las pequeñas pilas que se colocan en las entradas de las viviendas, o bien se utiliza para realizar aspersiones en las casas, las cuadras del ganado o directamente sobre las personas.

En la iglesia de Saelices del Payuelo se guarda en un armario, lleno de reliquias, un autógrafo de Santa Teresa de Jesús que se utiliza contra el mal de ojo.

Don Miguel de Unamuno recuerda esta experiencia vivida en León:

«Tiene para mí San Isidoro de León otro recuerdo, y es que en su solemne recinto, en un día del mes de agosto de 1906, su abad solemne, don Jenaro Campillo, me sacó los demonios del cuerpo con la mandíbula de San Juan Bautista, que allí se venera. Es una historia que he de contar algún día para edificación de las almas sencillas que crean en la mandíbula del Bautista y en mis demonios, y no sé si para regocijo de los espíritus volterianos» (17).

Otros objetos que han servido de protección contra el mal de ojo han sido fragmentos de altar de iglesia o de monumentos antiguos.

No sólo son de tipo religioso los objetos empleados contra este maleficio; también los encontramos de tipo profano, como la higa, que es posiblemente el amuleto profano más extendido. Parece ser que este amuleto ya era utilizado en el mundo fenicio. La higa reproduce una mano en diferentes posturas, siendo la más frecuente aquella que representa una mano cerrada y con el dedo pulgar entre el índice y el corazón. En la antigüedad era corriente hacer un gesto injurioso que tenía por objeto ejercer una acción nociva a distancia sobre un ser viviente, y a este gesto se le llama en España hacer la higa: consiste en cerrar la mano y pasar el dedo pulgar entre el índice y el corazón. Si la persona a quien se dirigía esta acción despreciativa poseía algún objeto que anulara tal acción, el gesto quedaba sin efecto. El objeto que anulaba el mal deseo era reproducción del mismo gesto, y se llamaba también higa. En León han sido muy conocidas las higas de azabache o de coral en los collares de las mujeres y dijeros de los niños, en La Bañeza, Riberas del Órbigo y Maragatería, siempre con la finalidad de ahuyentar el mal de ojo (1Chulillo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Foto: Coro Por: mafern 19-01-16 20:03
saelices77
2
Foto: laurel primaveral.abr2014 flixfilms Por: flix films 09-06-14 11:36
J. Payuelo
5
semana santa Por: 30-03-09 20:42
playu
5
Entuertos sahelicenses. Por: Snoopy-lee 05-08-08 23:48
Snoopy-lee
6
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com