18-10-09 23:45 | #3565770 |
Por:El rubio ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: que mala leche.ago09 flixfilms | |
Puntos: |
19-10-09 11:01 | #3567454 -> 3565770 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms También yo pregunto: ¿leen el periódico los murciélagos? | |
Puntos: |
19-10-09 12:25 | #3568123 -> 3567454 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Yo no soy périto en la materia, pero aseguraría que ese cristal roto fué algo premeditado y planificado, la piedra en el interior debe tener las huellas del autor aún... ![]() No estoy seguro si el cristal deja pasar la luz al interior del tejadón o quizá tenga debajo del cristal alguna superficie opaca que lo impida... ![]() Quizá se instaló esa ventana de cristal en el tejadón, para unificar con las otras que hay sobre el tejado principal de la Iglesia, también de cristal... En línea con el tema, pocos meses atrás, uno de los trabajadores involucrados en la última restauración de la Iglesia (1997 aprox.), me comentó que el acceso al tejadón antes era por el lateral lado oeste, donde había una trampilla. También me comentó sobre la espectacularidad de la viguería que hay sobre la cúpula, digna de un maestro en la materia y que el espacio entre tejado y cúpula, da para permanecer de pié una persona, sin problemas. Esperemos que esta viguería no sea afectada por el agua que pueda entrar por ese agujero! salud | |
Puntos: |
20-10-09 06:05 | #3576745 -> 3568123 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Siempre se aprende algo nuevo. Yo no me habia dado cuenta que entre la cupula y el tejado hubiese un espacio vacio.. Que curioso ..!! Bueno, hay algunas gentes tambien con un espacio vacio en "la cupula" ![]() Saludos | |
Puntos: |
20-10-09 22:07 | #3586178 -> 3576745 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Es curioso, ¡qué casualidad!: acabo de leer el mensaje de Flix y concuerda con la conversación que tuvimos ayer noche entre dos foreros locales. Hablábamos, simplemente, de cómo está hecho el Tejadón y de cómo está diseñada su estructura superior para ser capaz de albergar una bóveda de semejantes dimensiones (unos 6 metros de diámetro, calculo, ¿no?). La resolución técnica de este proyecto arquitectónico no es sencilla. Según comentábamos, quizá no apreciemos actualmente los recursos humanos destinados a levantar semejante construcción (en un pueblín medio perdido en la Geografía) en 1762. Y los recursos económicos ..., quizá también debiéramos valorarlos. No sé ...; en fín ...: yo pienso que es una obra de gran mérito. Si se me admite la proclama ..., ahí va: ¡Vivan los nuestros de antes; Compostizo como uno más!. | |
Puntos: |
21-10-09 05:08 | #3588605 -> 3586178 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Snoopy, crees que, el tejadon este construido en 1762...? El portal si, pero el tejadon y la parte baja de la torre, yo diria que estan constuidos mucho antes. Quizas, a ultimos de los 1690 o principios del 1700. A juzgar por los contrafuertes de las esquinas y el tipo de piedra. Piedra local de la que aparece por las cuestas de La Pedrera (de ahi su nombre) y Valdespino. En Los Hornos, por encima del nuevo deposito de agua de La Aldea hay un hoyo grande que parece ser que de alli hubiesen extraido roca, pues esta a la altura de la veta rocosa. Ahora, con el desmonte del canal bajo se puede bien ver el nivel que lleva esa veta. | |
Puntos: |
21-10-09 11:58 | #3590381 -> 3588605 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Ese hoyo grande debe de ser de una explotación minera que no era rentable y la abandonaron, según me ha contado gente mayor de la Aldea, en cuanto a los Hornos, en la cuneta del camino se ven dos trozos de tierra y piedras quemadas, no sé si tendrá algo que ver con los Hornos | |
Puntos: |
21-10-09 18:49 | #3595069 -> 3588605 |
Por:El_ Manta ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Si sabeis cual es la capilla de la alcoba, yo se fecharla. https://ahelices-payuelo.foroactivo.net/la-iglesia-f4/encargos-de-carpinteria-en-el-siglo-xvi-t21.htm | |
Puntos: |
21-10-09 21:23 | #3597369 -> 3595069 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms La cajonera del punto 1 año 1556, podría ser alguna de las existentes en la sacristía. La barandilla de balaustre del punto 45 año 1577, podria ser la existente arriba en el coro. La "capilla de la alcoba" podría ser donde hoy está el relicario, ya que es la zona de la Iglesia más antigua, anterior a la construcción de la espadaña y del altar-tejadón, no creo que hubiese ninguna capilla más en la Iglesia y si la hubiese habido habría estado en el lado norte, pero siempre se ha conocido aquel "cuarto de trastos" que hubo hasta hace pocos años. Esta capilla del relicario si no recuerdo mal la "tuneó" el cura que allí yace, según se indica en su retrato, pero quizá antes fuese la de "la alcoba". Referente al nombre, podriamos suponer fuese relacionado con personas allí enterradas o quizá alguna figura representando a alguien durmiendo, con cara de dormido a pesar de fallecido...¿? Esa barandilla de balaustre hecha en 1577 bien podría ser la actual del coro. Si "Fructu" dice que la puerta que sube al coro, antes estaba en la pared hoy base de la torre como entrada a la Iglesia, y esto sería hasta que se construyó la espadaña en 1740, ¿porqué no podría estar también el balaustre del coro? y no solo antes de 1740 si no desde 1577 !! Referente a la cajonera de 1556, no me estrañaría que las que hay en la sacristia (y en general todos los "activos" antiguos y valiosos-costosos de la Iglesia) tuviese en la parte de atrás, debajo o en algún rincón, escrita la fecha de adquisición-creación, tal y como así están identificados-marcados diferente mobiliario del mismo templo, los que yo he observado, más fácilmente visibles. En fin, son hipótesis muy personales mias, resultantes de lo leido en este foro, de la observación y de comentarios de sahelicenses sabios y amables... todo ello debatible, como no. salud | |
Puntos: |
24-10-09 17:15 | #3624451 -> 3595069 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Hola, mafern; veo que hay pendiente una pregunta tuya sobre la fecha en que se construyó el Tejadón. Como nadie de nosotros andaba por aquí en aquellas ..., adivina adivinanza. Supongo que existirá documentación procedente de aquella época. También supongo que Don Fructus ha tenido acceso a esos escritos. Según escribió él en la revista "Ecos de Escalada", tanto el Tejadón como el 'portalín' (la estrella) y la actual puerta de entrada a la iglesia son de la misma hornada (1.762). Recordemos que 'el portalín' fue trasladado, que no construido como nuevo. | |
Puntos: |
15-12-09 11:29 | #4170602 -> 3595069 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: que mala leche.ago09 flixfilms Lo que sí está documentado es que actualmente el tejadón tiene goteras. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: gimcama ago06.flixfilms Por: flix films | 02-08-13 21:07 pardal7 | 2 | |
Foto: Obras del estercolero Por: flix films | 04-06-10 09:51 J. Payuelo | 2 | |
Foto: amanece Por: No Registrado | 25-02-09 15:09 La masera | 6 | |
Foto: Campaneros auxiliares Por: J. Payuelo | 04-04-08 16:37 playu | 11 |
![]() | ![]() | ![]() |