05-11-13 14:37 | #11668069 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: Senderinas jugando al corro | |
Puntos: |
05-11-13 14:47 | #11668083 -> 11668069 |
Por:jrsins ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Senderinas jugando al corro Mejor que la mayor planta, será el mayor ser vivo y debe de estar en Africa | |
Puntos: |
05-11-13 16:32 | #11668225 -> 11668083 |
Por:flix films ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Senderinas jugando al corro esto es un corro de brujas micológicamente hablando te sadrá una tortilla de record guinees ![]() salut | |
Puntos: |
08-11-13 13:43 | #11673020 -> 11668225 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Senderinas jugando al corro No hay que olvidar que los hongos son seres vivos subterráneos y lo único que sale a la superficie es el fruto, o sea, las setas. Bajo tierra lo que hay es un entramado de algo parecido a hilos (el micelio) que es el verdadero hongo. Efectivamente, cuando sale una seta, las esporas caen alrededor y allí germinan, por lo que en la segunda generación ya tenemos un corrín. Las siguientes setas vuelven a dejar caer sus esporas alrededor, pero las que caen dentro del corro no germinan porque no tienen de qué alimentarse, ya que el alimento se lo llevaron las setas anteriores. Así que el corro se va haciendo cada vez mayor con los años. Esto no sucede con todos los hongos, pero las senderinas son un ejemplo característico. Lo que no entiendo es por qué lo llaman corro de brujas. Nunca he estado en este tipo de "asambleas" o aquelarres o lo que sea. | |
Puntos: |
08-11-13 14:05 | #11673069 -> 11673020 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Senderinas jugando al corro Corro de brujas. Anillos de hadas. “Vosotros duendecillos, que a la luz de la luna hacéis cercos de hierba amarga que la oveja no quiere comer; y vosotros, que por diversión criáis hongos nocturnos...”. William Shakespeare en “La Tempestad" | |
Puntos: |
08-11-13 14:16 | #11673075 -> 11673069 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Senderinas jugando al corro Divertidas y antiguas toerías, a lo mejor no tan antiguas lo del ovni es mas reciente. Vosotros duendecillos, que a la luz de la luna hacéis cercos de hierba amarga que la oveja no quiere comer; y vosotros, que por diversión criáis hongos nocturnos…”. William Shakespeare en “La Tempestad” Asi comienza este viaje al mas alla…. Para la mentalidad supersticiosa de la Edad Media esto era obra del diablo o “cosas de brujas”. Se decía que eran generados por bocanadas de vapores subterráneos, provenientes del infierno, o que el diablo mismo había caminado, durante la noche, dejando su huella mientras batía su mantequilla Hasta el abuelo de Darwin Erasmus Darwin (1731-1802), cita un pareado La teoría de que los anillos eran producto de los relámpagos fue muy socorrida en el siglo XVIII. El padre Marranzino cita un pareado de Erasmus Darwin (1731-1802), abuelo del naturalista inglés, que en 1789 escribía: “De oscuros nubarrones salta veloz el rayo hendiendo el fuerte roble o haciendo el corro mágico. Erasmus Darwin escribió: “Existe un fenómeno, al parecer de naturaleza eléctrica, al que aún no se ha conseguido explicar: me refiero a lo que en lenguaje popular se llaman los corros de hadas que, con tanta frecuencia aparecen en los prados.“A veces, los segmentos mayores o más predominantes de nubes que van descendiendo gradualmente a medida que se desplazan, descargan el agua que transportan en las zonas más húmedas de las llanuras herbosas. Ahora bien, este mamelón o extremo de la nube, adquiere, al ser atraído hacia la tierra, una forma casi cilíndrica, de manera parecida a lo que ocurre con la lana suelta de la rueca al hilarla, y despide al suelo un chorro de electricidad de dos a diez yardas de diámetro, pero sólo la parte exterior del cilindro quema la hierba”. En Alemania se creía que tales anillos se formaban cuando las brujas salían en la noche de Walpurgis para danzar en los campos. En Holanda se creía que eran producto del diablo, por lo que se suponía que, si alguna vaca los pisaba, su leche daría pésima mantequilla. En Francia se afirmaba que albergaban sapos gigantescos de ojos saltones. Los italianos lo conocen por el nombre de Cerchi delle Streghe (círculos de las brujas), porque creían que ahí hacían sus reuniones nocturnas. Los catalanes les llaman Candeles de bruch(luces de las brujas). En nuestra época tecnológica lo más común es que los atribuyan al aterrizaje de un OVNI | |
Puntos: |
08-11-13 14:48 | #11673114 -> 11673075 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Senderinas jugando al corro ¡Oh, cielos, qué imaginación!. Eso sí, mucho más poético que el corro de la patata. Volviendo a las setas, durante siglos las han utilizado para "colocarse", tanto brujas como curanderas, chamanes o variopintos predicadores de religiones exóticas, e incluso hay pruebas de que las utilizaron los primeros cristianos. En concreto, consumían las del género Psilocybe, por sus poderes alucinógenos. Llegar así al éxtasis está garantizado, según dicen. Un personaje singular fue la mexicana María Sabina, de cuya vida y milagros podeis encontrar abundante documentación en la web. | |
Puntos: |
08-11-13 19:22 | #11673524 -> 11673114 |
Por:mafern ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Senderinas jugando al corro Es curioso esto del corro de las senderinas. No lo sabia. Pero de ahora en adelante me voy a fijar mas en un corro que sale delante de mi ventana. Yo creia que era la raiz de un arbol que corte unos 8 años atras y al pudrise producia gases beneficiosos para las setas. Forman un anillo perfecto de unos dos metros de diametro. O sea que; las brujas no bailan por la noche delante mi ventana. Wow...!! que aburrido... Yo que pensaba salir alguna noche a disfrutar del party de brujas...!! OVNIS o UFOS los paso de largo. Hasta hay revistas que viven de ello. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Laguna Diel sin chopos Por: flix films | 20-02-14 13:32 J. Payuelo | 1 | |
Foto: Sorprendido por las heladas Por: J. Payuelo | 11-12-13 20:29 mafern | 1 | |
Foto: Primavera morada Por: sopasdeajo | 28-05-12 11:26 durutti column | 5 | |
Foto: La última carnerada Por: J. Payuelo | 11-09-09 10:54 jrsins | 5 |
![]() | ![]() | ![]() |