25-05-12 23:06 | #10106725 |
Por:sopasdeajo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Foto: Primavera morada | |
Puntos: |
27-05-12 22:51 | #10111962 -> 10106725 |
Por:Nisma ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Primavera morada Apuesto por el ajo de cigüeña, pero hay que hilar bien fino.Feliz semana a todos. | |
Puntos: |
28-05-12 00:35 | #10112362 -> 10111962 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Primavera morada Es una orquídea, quizás la orquídea púrpura. | |
Puntos: |
28-05-12 05:36 | #10112510 -> 10112362 |
Por:Snoopy-lee ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Primavera morada Es una orquídea silvestre; sí señor. Es igualina que la "Orchis mascula", aunque ésta de la foto parece más oscura. Bueno ..., también hay Orchis mascula de color rosa. Posiblemente lo sea. Por el campo de Sahelices se ven varias. La comarca de Cistierna es rica en orquídeas silvestres. Están muy bien cotizadas, pero es curioso que nadie se haya dedicado al tema. En Barcelona conocí un matrimonio joven, de unos treinta y pocos años, que se dedicaba a cultivar orquídeas de aquellas blancas con pintitas marrones. Cada planta da un ramo con sólo una o dos flores. Son inodoras; de invernadero, p'antendernos. Pues los tíos vivían de 'repatachuli'. | |
Puntos: |
28-05-12 10:18 | #10112824 -> 10112510 |
Por:J. Payuelo ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Primavera morada No tenía idea de que las orquídeas fueran así. Ahora ya me doy cuenta, así como me he documentado sobre los ajos de cigüeña, que son inconfundibles. En el campo hay muchas. | |
Puntos: |
28-05-12 11:26 | #10113042 -> 10112510 |
Por:durutti column ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Foto: Primavera morada A diferencia de las orquídeas tropicales, el cultivo de las especies nativas es prácticamente imposible por métodos habituales, incluso para los aficionados a este grupo de plantas. Ello se debe a que, desde que germinan, necesitan la presencia de determinadas especies de hongos-micorrizas- que son extremadamente específicos de los sitios y condiciones climáticas donde viven las plantas, y que generalmente no pueden desarrollarse fuera de dichos lugares. Además, las orquídeas autóctonas poseen un conjunto de sustancias que provocan el rápido ennegrecimiento y pudrición de las flores y tallos cuando se cortan o cuando la planta se extrae del suelo. Por tanto, debe evitarse su recolección en el campo. Todas las orquídeas autóctonas de la Unión Europea están protegidas frente al comercio internacional, perteneciendo a la categoría de máxima protección prevista en el Convenio de Washington. Ello implica que no pueden recolectarse plantas vivas de la naturaleza con vistas a su exportación | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: limpieza fuente.jul15 flixfilms Por: flix films | 09-07-15 18:21 mafern | 2 | |
Foto: Tararíííii tararí tararíííí Por: flix films | 12-01-15 17:35 flix films | 0 | |
Foto: caramelada.ago2011flixfilms Por: flix films | 21-08-14 00:07 No Registrado | 3 | |
Foto: Fiestas 2009: Pelota a mano (oficial) Por: J. Payuelo | 19-06-09 10:50 J. Payuelo | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |