06-08-11 14:23 | #8502922 -> 8502902 |
Por:Dianakaz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las medidas que no tomarán Cuando los bancos que habían provocado la crisis que estamos viviendo necesitaron financiación, los gobiernos y el Banco Central Europeo no dudaron en acudir en su auxilio, en una ocasiones, porque decían que eran “demasiado grandes para dejarlos caer” y, en otras, porque había que “salvar al sistema financiero”. En ello se gastaron varios billones de euros; más de 800.000 millones sólo en Alemania y Francia. Sin embargo, cuando fueron los estados los que necesitaron financiación, fundamentalmente como efecto de la crisis que habían provocado los bancos, aunque en mucha menor medida, en lugar de recibirla en las generosas condiciones en que lo obtuvo la banca, tuvieron que ponerse en manos de esta. Y, gracias a ello, los bancos no sólo levantaron de nuevo cabeza, prestando a tipos cinco o seis veces más altos el dinero que recibían al 1% del Banco Central Europeo, sino que así pudieron poner contra las cuerdas a los gobiernos y exigirles nuevas reformas liberalizadoras como condición imprescindible para salir de la crisis, cuando, en realidad, fue la generalización de ese tipo de medidas lo que la provocó. Los gobiernos, y en concreto el español, vienen diciendo a la ciudadanía que para acabar con esta situación hay que contentar a los mercados y que para ello es inevitable llevar a cabo las reformas que se les exigen y que, en gran parte, ya se han aplicado: del mercado de trabajo y de las pensiones, privatizaciones de empresas públicas y, pronto, de servicios públicos esenciales. Pero estas recetas se han revelado como una gran mentira, como evidencia el que ni estén produciendo los efectos beneficiosos sobre la economía con que se justifican, ni logren detener los ataques especulativos contra nuestra deuda. Al terrorismo financiero que está destrozando economías enteras no se le puede combatir con sometimiento, sino con firmeza y decisión, defendiendo la economía que crea empleo, riqueza y bienestar y cortando las alas de los capitales especulativos. Europa tiene medios para lograrlo. Debe garantizar que los estados dispongan de financiación adecuada a través del Banco Central Europeo, negociando para ello las condiciones que le permitan generar ingresos y no destruir sus fuentes, como ha venido sucediendo. Es una ignominia inaceptable que se preste al 1% a bancos irresponsables y que se obligue a que los pueblos tengan que hacerlo incluso al 10%, como está ocurriendo en algunos casos. Pero ni España ni el resto de países europeos pueden esperar a que todo se resuelva en Bruselas. Se equivocarán una vez más este Gobierno y los partidos políticos que lo apoyen si vuelven a recortar derechos sociales creyendo que así disminuirá la voracidad de los mercados. Volveremos a ir todos a peor, salvo la banca y las grandes empresas. https://ww.attac.es/contra-el-terrorismo-financiero/ | |
Puntos: |
06-08-11 20:00 | #8504473 -> 8502902 |
Por:Dianakaz ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Las medidas que no tomarán Por la eliminación de la mitad de los puestos políticos en España En nuestra nota anterior nos olvidamos de incluir entre las medidas anticrisis la primera de todas.... Incompatibilidad de mas de un sueldo por político.... Cospe, Pajin y Cia...se os acabó el chollo. Resulta indecente que la Presidenta de Castilla La Mancha cobre 4 sueldos, que se traduce en mas de 200.000 euros al año mientras predica algo muy distinto. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
47 Medidas para el empoderamiento digital en los municipios Por: VARON ROJO | 01-04-19 03:13 VARON ROJO | 0 | |
Medidas para un desastre anunciado Por: Dianakaz | 19-07-12 01:34 Dianakaz | 1 | |
Medidas justas...no ANTISOCIALES Por: VARON ROJO | 25-03-12 00:42 VARON ROJO | 0 | |
A la espera de las "medidas no gratas" de Rajoy Por: Dianakaz | 17-12-11 19:13 Dianakaz | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |