24-11-09 23:20 | #3954709 |
Por:No Registrado | |
PROYECTO DE INVERSION, DEL AYTO. en la antigua iglesia de san pedro apostol de Puente Castro (a donde va el resto del dinero) Ayuntamiento de León Nombre del proyecto de inversión: CENTRO DE RECEPCIÓN DE PEREGRINOS EN LA IGLESIA TOMÁS DE CANTERBURY, EN PUENTE CASTRO, LEON Tipología de actuaciones: GRUPOS 3, 6 y 10 (Art. 3 del RDL 9/200 ![]() - Obras de construcción, adecuación, rehabilitación o mejora de edificios y equipamientos sociales, sanitarios, funerarios, educativos, culturales y deportivos. - Obras de conservación del patrimonio municipal y protección y conservación del patrimonio histórico del municipio. - Obras destinadas a la promoción del turismo. Presupuesto de la obra proyectada (sin IVA): (Límite de 5 millones de euros) 129.310,35 euros Impuestos (el IVA): 20.689,65 euros Procedimiento de adjudicación previsto: Negociado sin publicidad, urgencia Fecha prevista de Adjudicación: 28-02-2009 Fecha prevista de inicio de ejecución: 01-04-2009 Fecha prevista de fin de ejecución: 31-10-2009 Previsión de personas a ocupar: 3 empleos directos + 2 empleos indirectos ARCHIVOS ADJUNTOS: Acuerdos de órganos de gobierno: Sí Certificación de que las obras no están incluidas en el presupuesto de 2009: Sí Presupuesto de la obra proyectada (con IVA): 150.000,00 euros Contenido de la obra proyectada: CENTRO DE RECEPCIÓN DE PEREGRINOS EN LA IGLESIA TOMÁS DE CANTERBURY, EN PUENTE CASTRO, LEON Espacios flexibles y versátiles. Las variaciones espaciales que posee el proyecto se materializan a partir del movimiento y la combinación de las cinco puertas existentes y ocultas en los paramentos perimetrales. Dichas variaciones permiten la mayor flexibilidad, versatilidad y funcionalidad para el objeto de la propuesta. La existencia de dos programas coexistentes, como son la recepción de peregrinos y zona museográfica, cada uno de ellos con la necesidad de cierta autonomía e independencia, hace que se generen ciertas tensiones interiores que se formalizan con la “ganancia” de espacios o la transfusión de los mismos de un programa a otro. De tal forma según las necesidades de cada programa o de la importancia de cada uno el espacio se modifica cumpliendo las exigencias más inmediatas o jerárquicamente más importantes. La definición espacial y su configuración en cada momento responden por tanto a la representación de las tensiones programáticas internas y sus requerimientos tales como años jubileos, exposiciones itinerantes, actos de todo tipo, etc. Los espacios han sido generados en dos fases, con una reforma previa por parte del Obispado, en la que se destinan áreas para usos como los cuartos de instalaciones, el almacén y los servicios. En esta propuesta se incluyen los espacios permanentes referentes a la recepción de peregrinos del Camino de Santiago como son la zona de recepción, información, puesto de peregrino, zona de descanso, biblioteca y pequeña tienda, además de los espacios expositivos propiamente dichos. Este esquema responde a la configuración, en la que la zona de exposición es un único espacio conectado con el centro de recepción. A partir de aquí las superficies útiles de cada programa pueden variar en función de la configuración espacial que se habilite. Construcción La cámara se genera a partir de una subestructura de perfilería de acero de 50 mm cada metro veinte, anclada a la solera de hormigón y en su parte superior al muro original mediante un sistema de tacos elastoméricos para evitar la propagación de ruido o vibraciones. Sobre la estructura se montan paneles de madera lacada de 13 mm de espesor pintados. Esta superficie puede variar en función de las necesidades de la exposición, pudiéndose montar paneles de metacrilato, policarbonato, vidrio, lonas, etc. Esta cámara actúa a modo de “cámara bufa”, impidiendo el paso de humedades del muro original y ventilando las mismas en la cara interior del muro. Por otra parte oculta la rejilla perimetral embebida en la solera de hormigón. Las instalaciones que por ella discurren suben dentro de la cámara para la iluminación de la exposición. Por otra parte este trasdós permite tener una continuidad en los paramentos interiores, absorbiendo las mochetas de los arcos principales originales de la iglesia. En los espacios entre mochetas, donde la profundidad de la cámara es mucho mayor, se aprovechan los espacios para albergar mobiliario, estanterías, expositores, pantallas de proyección, proyectores, etc. Por último existe la posibilidad de colocar unas guías longitudinales en la parte superior de la cámara, que tape esta por una parte y por otra pudiese tener una “cubierta” interior a base de tela o elemento textil, que se pudiese desplegar y recoger para conseguir un espacio acondicionado para proyecciones o audiciones. Las puertas pivotan sobre ejes embebidos en la solera, a base de bastidores reforzados de tubo metálico ligero y que permita su movimiento manual fácilmente. Dichas puertas se conciben como soporte para los pasos entre espacios y las nuevas superficies de exposición. Los pasos se realizarán entre los vanos de la estructura del bastidor, colocando las bisagras del módulo móvil en el sitio deseado. CUADRO DE SUPERFICIES Programa Sup. Util (m²) Entrada 11,75 Cuadro eléctrico 4,62 Almacén 7,72 Aseos 10,47 Zona Información 7,1 Zona de descanso 12 Biblioteca 9,13 Tienda 7,8 Recepción 14,64 Puesto Peregrino 6,77 Zona exposición 108,65 Zona calefacción 9,22 Coro 15,06 León, 11 de enero de 2009 Fdo. Begoña Gonzalo Orden Arquitecta, T. de Desarrollo Municipal | |
Puntos: |
24-11-09 23:21 | #3954739 -> 3954709 |
Por:No Registrado | |
RE: PROYECTO DE INVERSION, DEL AYTO. en la antigua iglesia de san pedro apostol de Puente Castro (a donde va el resto del dinero) Supuesta inversión de los fondos zapatero, y el anterior dinero de Caja España? Y el actual dinero de Caja España? La fachada ya estaba arreglada y alguna otra cosa tambien No se... no se... | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
fijate... fijate y esto sin leerlo entero, dinero para la de san pedro y dinero para una supuesta? Por: No Registrado | 24-11-09 23:35 No Registrado | 0 | |
El Ayuntamiento recurre al juez para que 19 familias dejen los pisos que les prestó Acción Social (Valladolid) Por: No Registrado | 10-10-09 20:48 No Registrado | 0 | |
17 de Julio de 2009 El Gobierno extenderá el programa piloto desde los "barrios calientes" de Andalucía al resto del país. Por: No Registrado | 01-09-09 00:52 No Registrado | 0 | |
enlace para ller o descargar pleno 31 octubre Ayto. León, relativo a ALOJAMIENTOS ENTEGRACION SOCIAL Por: No Registrado | 02-05-09 09:10 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |