La plataforma contra la privatización del agua en León supera las 2000 adhesiones en menos de un mes recogiendo firmas Sus responsables confían en que la manifestación del viernes sea un éxito León.- EFE 04-02-2009 La plataforma contraria a la privatización del Servicio de Aguas del Ayuntamiento de León ha superado ya, en menos de un mes, las dos mil adhesiones en el marco de su campaña de recogida de firmas en contra de esta operación, al tiempo que espera una notable respuesta ciudadana en la manifestación de este viernes. PUBLICIDAD Uno de sus portavoces, el secretario provincial de Comisiones Obreras, Ignacio Fernández, manifestó este miércoles, en rueda de prensa, su convicción de que el movimiento social que rechaza esta operación logrará paralizar este proceso, en virtud del cual el Ayuntamiento espera obtener veinte millones de euros para reducir su deuda. De forma paulatina, la plataforma ha visto incrementar su número de miembros hasta superar, a día de hoy, la veintena de colectivos, que abarcan una amplia variedad de organizaciones, desde los sindicatos UGT, CCOO, USO y CSI-CSIF hasta el Partido Popular e Izquierda Unida, pasando por Ecologistas en Acción y la Federación de Asociaciones de Vecinos, entre otros. "A quienes dicen que nada se puede hacer, les aconsejamos que tengan memoria y recuerden lo que pasó hace cinco años, cuando lo tumbamos abajo en el último momento", advirtió el líder de Comisiones Obreras, en alusión a la privatización que ya intentaron llevar a cabo el PSOE y la UPL en su anterior mandato. Fernández resaltó la importante "sensibilidad" que ha mostrado la ciudadanía leonesa con respecto a esta operación, ya que, según sus palabras, "ha sido traicionada por sus gobernantes, que acordaron en un pacto de caballeros que el agua no se iba a tocar", en referencia al compromiso electoral de los socialistas. En la misma línea, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Ángeles González, recordó que esta medida de privatizar el 49 por ciento del capital social del Servicio de Aguas se suma ya a otras medidas "impopulares", como el aumento en casi un treinta por ciento del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI). Al respecto, González puntualizó que su federación aceptó "por responsabilidad" la subida del IBI con el ánimo de contribuir a reducir la deuda municipal, cifrada en unos 270 millones de euros, si bien matizó que, en esta ocasión, las asociaciones vecinales han acordado "plantarse para no hipotecar un servicio básico". Por último, la plataforma convocante informó de que la manifestación, que tendrá lugar este próximo viernes a las 20.00 horas y partirá de la Plaza de Guzmán, contará con la presencia de algunos representantes vecinales de otras ciudades cercanas en las que la gestión del agua ya recae sobre una empresa privada, como Avilés (Asturias) y Ponferrada (León).
|