Foro- Ciudad.com

Cistierna - Leon

Poblacion:
España > Leon > Cistierna
20-10-10 17:27 #6357736
Por:No Registrado
La crisis es cada vez más una excusa
La crisis es cada vez más una excusa y una pantalla de una política criminal que se está perpetrando a conciencia. Los gobernantes de turno están robando al pueblo, y no lo llaman robar, sino medidas de aj

¿Cuáles son estas medidas de ajuste?, el desarrollo y esplendor de la economía de la corrupción. Algo que queda enquistado en una falsa democracia, pues el partido del gobierno y el de la oposición hacen lo mismo una vez que logran el poder, aunque digan cosas diferentes en el teatro electoral y de los medios de comunicación. Es la dictadura del bipartidismo, algo que hay que desvelar y luchar contra semejante tiranía.
Se aplican políticas keynesianas fuera de su contexto y como trampa para organizar una estafa a nivel de Estado. Se fusionan las practicas del libre mercado con la inversión pública en un neoliberalismo estratégico en el que los políticos y técnicos gubernamentales actúan de timadores.
¿No os dais cuenta....?
Se invierte dinero público, pero esto para que cree puestos de trabajo debe ser a través de empleo público, pero no, se establece un negocio sin precedentes que consiste en contratar a empresas privadas. Más de la mitad del presupuesto de las obras que van a hacer van a beneficios bajo el eufemismo de “gestión de empresa”.
Consiste en un trasvase de dinero público a beneficios privados. Luego estas empresas darán una parte de lo ganado para los campañas de los partidos a parte de los agradecimientos que circulan en este tipo de operaciones, que se estructuran como modelo de corrupción de Estado.
A la masa salarial llega una pequeña parte de la inversión pública, pues los costes de materiales también se compran a empresas privadas, generando beneficios en escala. Ya en los años 30 del siglo pasado en su obra “El doktor Faustus”, Thomas Mann escribe: “La construcciones de tantos absurdos edificios sirvió para enriquecer a no pocos albañiles y decoradores, lograron trasformar la locura en un buen negocio“. En otra obra “La montaña mágica” advierte: “El trabajo se ha convertido en un valor absoluto”. Y parece que no hemos aprendido.

Afecta a una red que lo enmascara, que va de la comunidad universitaria que es incapaz de denunciar estas prácticas, los sindicatos, los partidos del poder, y gestores de instituciones que no hacen nada por evitar este atraco continuo. Para ellos no hay crisis. Hacen declaraciones grandilocuentes, hacen que se conmueven pero cada vez hay más paro y menos prestaciones.

Quienes mantienen este modelo esencialmente corrupto son los burócratas de los partidos, que trabajan a sueldo en el mismo, sin otro mérito que defender incondicionalmente lo que decidan los estrategas. Se han convertido en mercenarios, que se colocan en las instituciones y en cargos para llevar a cabo el ejercicio del Poder. Que el partido promete una cosa, que defiende algo que sale de un congreso pero luego hace o dice lo contrario da lo mismo. Sólo les importa cobrar. Las ideas y las personas les traen sin cuidado.

Hace poco hablé con un político que ocupa un cargo, le recordé que estaba defendiendo lo que un par de años antes criticó con vehemencia. No hubo argumentación por su parte, simplemente que él tiene una familia y la tiene que mantener, claro que “mantener” es tener todo tipo de lujos.
Se dice que no hay dinero y se hacen obras fastuosas, por ejemplo un tranvía en León que no quieren los ciudadanos en su mayoría, que será deficitario todos los años, lo que tendrán que pagar los ciudadanos a una empresa privada. Cuando la misma función se puede hacer con los autobuses eléctricos con un 5% de ese presupuesto. ¿No hay dinero?.
No lo hay para los parados, para los pobres, pero sí para campañas publicitarias millonarias que no sirven más que para contratar con dinero público a empresas de mercadotecnia privadas a las que se engorda el presupuesto y luego harán la campaña electoral del partido que las ha contratado a través de una institución. Y es en estas prácticas de contrataciones públicas donde se hace la ingeniería financiera y fiscal.
¡Cuántas obras inútiles se hacen con la excusa de mantener o crear puestos de trabajo!. Algo que nada les importa. ¿Qué cobertura tienen los parados sin prestaciones?. Y sin embargo el dinero público se utiliza para generar beneficios a las grandes empresas. Eso es lo que les preocupa. La tiranía económica funciona de esta manera. Lo cual es preciso desenmascarar. Porque en una época de crisis el dinero público sólo tendrá efecto en el empleo cuando éste sea público, ya que los beneficios empresariales no se invierten en la ampliación de la empresa y en incrementar la producción, sino que se utilizan en la economía financiera para producir dinero y enriquecerse aún más.
Pondré un ejemplo sangrante. A finales de los años 70 y comienzo de los 80 la socialdemocracia española tuvo que funcionar por sí misma. El equipo de Willy Brandt, quien hasta 1987 fue presidente del Partido Social Demócrata alemán, les propuso que para existir políticamente hace falta dinero. La derecha tiene sus propios apoyos. Tenían que hacer lo mismo, dejando a un lado las ideas. Lo importante fue obtener el poder.
Se estableció una estrategia bajo el nombre de “capitalizar las empresas”, las que pudieran ayudarles en sus campañas electorales. Consistió en hacer obras públicas sin sentido, contra todo criterio de sostenibilidad y cada vez más. Esto ha funcionado de manera generalizada en los países desarrollados y ahora en los que están en vías de desarrollo. Los políticos y los mercaderes han puesto al planeta al borde de la destrucción con la grave amenaza del cambio climático y a la sociedad la han llevado a la ruina. El robo que han hecho a la sociedad es lo que llaman crisis.
Voy a poner un ejemplo ilustrativo. Durante la crisis no hay dinero y un ayuntamiento recorta los gastos para monitores de música y actividades extraescolares. Sin embargo ese mismo ayuntamiento paga 180.000 euros en poner floreros gigantes de adorno por la ciudad. ¿Hay dinero o no hay dinero?. ¿Por qué se elige un gasto y no otro?. La educación de la juventud es necesaria y más en una enseñanza con un modelo de jornada única, que deja la tarde para actividades complementarias. Que haya floreros gigantes de colores no es necesario, pues se puede prescindir de ello.
¿Por qué se elige gastar en una cosa y no en otra?. Porque en el caso de los monitores se gasta en sueldos para los monitores íntegramente y es para los trabajadores. Sin embargo con los floreros se encarga a una empresa. Del presupuesto del ayuntamiento, con dinero público, una parte es para beneficios y para “gestión de empresa”. Otra para costes y una mínima parte para pagar salarios. La empresa contratada estará agradecida y con tanto dinero puede dar una gratificación al encargado de llevar a cabo esa “idea” y dar dinero para financiar la campaña del partido que gobierna el municipio, o hacer publicidad o algo “gratis”, para que si sale elegido le siga haciendo encargos. ¿Se evitan gastos necesarios porque hay una crisis o para hacer un saqueo?.
El ayuntamiento del ejemplo ha tenido que pagar por abrir una zanja en medio de la ciudad para hacer un tranvía, que luego la tuvo que cerrar por una sentencia judicial, pagando también por ello. Por una decisión de los tribunales de justicia no se hará el tranvía en la parte del centro de la ciudad. En una entrevista posterior a esta decisión, dice que no sabe en qué va a emplear ese dinero, ¿?. ¡En obras!, finalmente se destinó a hacer obras en los barrios, cuando con un 5% de esta inversión podría pagar a los monitores de las actividades extraescolares.
Las instituciones se han podido endeudar a empresas que a cambio cogen terrenos, imponen sus criterios para hacer obras. Pero cuando no hay más espacio para construir, piden directamente dinero. Un ayuntamiento para saldar su deuda vendió a bajo precio unos terrenos que recalificó para hacer un polígono de viviendas, en el años 2005. A los dos años en que no se vendían los pisos con facilidad pidieron que se les saldase la deuda con ellos contraídas, todas ellas empresas constructoras. Exigieron al Ayuntamiento dinero. Una concejala les dijo que eso ya lo cumplieron al venderles a precio de regalo los terrenos. Pero como ya aquella operación no les sirvió tuvieron que contrariar el programa electoral por el que salieron y privatizaron el servicio de aguas (2010).
En 1986 el gobierno socialdemócrata de España decide hacer cerrar una presa que aprobó el consejo de ministros de la dictadura en 1963. Deciden continuar su obra y destruyen uno de los valles más ricos y uno de los ecosistemas más importantes de Europa: Riaño. Ocho pueblos quedan bajo las aguas, a pesar de la resistencia de lugareños y ecologistas. La excusa fue pasar de secano a regadío 82.000 hectáreas. Y fijar población. Algo incongruente ya en aquella época en que España se integraba al mercado común.
Pasados unos pocos años, 9.000 hectáreas, sin haberse regado nunca, se acogen a las subvenciones para la protección de las aves esteparias y cobran por reconvertirse a lo que eran ya, tierras de secano cerealistas. Nada se ha regado del proyecto y se gastan millones de euros en hacer canalizaciones que no se usan. Suponiendo que se regasen las 82.000 hectáreas previstas y que se comercializase su producción ni en doscientos años rentabilizaría tal inversión. Muchos agricultores no quieren este cambio a regadío que exige una gran inversión y sólo es rentable con las subvenciones.
Tal es la cantidad de dinero que sin contar el coste de la presa y de las expropiaciones, sólo con el dinero de las concentraciones parcelarias, los canales y demás gastos de infraestructura y de organismos en torno a este proyecto, hubiera sido más rentable dar a cada agricultor 600.000 euros con la condición de vivir en el pueblo. Y como este caso otros muchos, no tan dramáticos, pero bajo el mismo esquema. El objetivo fue pasar millones de euros para beneficio de empresas privadas.
Se ha cogido el dinero de todos para dárselo a unos pocos, cuando ya no queda para seguir invirtiendo se dice que es una crisis. ¿Dónde está el dinero?. Porque “haberlo haylo“. Nos han atracado. Nos engañan con promesas de puestos de trabajo, como el actual presidente que salió elegido bajo la promesa de pleno empleo. Para que funcione la economía es necesario aplicar la Renta Básica. No hay otro remedio, tal medida hubiera evitado la crisis.
Con la Renta Básica la economía parte de las personas y las inversiones no se harán para crear puestos de trabajo/ingentes beneficios, sino las que hagan falta, al no haber excusas. Es necesario salir de la economía de la corrupción para poder distribuir la riqueza con una base de supervivencia.
La situación actual de necesidad, de gente sin medios para vivir, tiene unas causas, y sobre todo tiene unos responsables, a quienes hay que denunciar y luchar por medidas que eliminen la pobreza y planteen un modelo económico diferente. Salir a la calle para hacer visible al Poder y que de esta manera hacer que pierda su capacidad de acción y dominio sobre las personas, sobre su conciencia, sobre su conducta, sobre su vida.
Según Terry Goreld: “Estamos gobernados por psicópatas. Son gente sin conciencia, sin corazón. Para llegar arriba sólo les preocupa el beneficio que les va a proporcionar el Poder en forma de dinero, mujeres, grandes casas, coches. No se ocupan de los pobres, ni de los desdichados”.
Puntos:
22-10-10 16:18 #6371120 -> 6357736
Por:zarina-50

RE: La crisis es cada vez más una excusa
¿ de verdad crees que semejante berborrea barata la lee alguien ?
yo lo que tù ponia bandos en las esquinas.
estamos hartos-as de tanta escritura facil¡¡¡ no me interesa, para semejantes articulos copiados ,ya tengo la prensa!!!
Puntos:
23-10-10 18:03 #6377361 -> 6371120
Por:Pulgoso

RE: La crisis es cada vez más una excusa
Creo zarina que cualquier persona que escribe en el foro sean ideas propias o copiadas como tú dices,está en su derecho de hacerlo como tú en poner tú opinión o yo en escribir tonterias(que escribo muchas)porque está ejerciendo su derecho,el de los demás está en leerlo o no leerlo y en creerlo o no creerlo y no es para dar una contestación tan poco fina,digamos.
La livertad de uno mismo empieza por respetar la de los demás
Puntos:
23-10-10 22:48 #6379213 -> 6371120
Por:cogoyo

RE: La crisis es cada vez más una excusa
En toda acción e intención, en todo fin y en todo medio, trata siempre a cada uno - a ti mismo y a los demás- con el respeto que le corresponde por su dignidad y valor como persona»
Puntos:
28-10-10 17:04 #6410159 -> 6379213
Por:sehnsucht

RE: La crisis es cada vez más una excusa
Tiene todo el derecho a copiar estos mamotretos,pero es verdad que al menos yo no lo suelo leer.Si alguien copia algo al menos que sea breve,luego si la respuesta cosecha propia del forero de turno se alarga la verdad es más agradable de leer.
Puntos:
28-10-10 18:07 #6410624 -> 6410159
Por:zarina-50

RE: La crisis es cada vez más una excusa
siento el haber sido tan brusca al escribir.
la verdad es que me aburren estos textos tan estensos que en realidad no dicen nada, tambien me aburre que no se hable de ningun tema que no sea politica, yo tambien estoy muy descontenta con los que nos gobiernan pero........ ¿acaso tenemos muchas opciones PP ,PSOE ,unos ya nos gobernaron y no lo hicieron mejor. de todas formas yo me pregunto ¿ los que tienen que protestar por algo lo hacen donde deben , o solo en el foro? yo si tengo algo que reclamar lo hago donde corresponde ( y no me corto un pelo en poner todas las quejas que crea oportunas)
lo dicho siento haber sido tan brusca, no era mi intencion molestar a nadie, aunque cuando lo escribi , si estaba mosqueada.
Puntos:
01-11-10 00:28 #6429584 -> 6410624
Por:No Registrado
RE: La crisis es cada vez más una excusa
Cosas de la crisis que no entiendo
JAVIER MARÍAS 31/10/2010



A) Por lo que veo, no son pocas las empresas que, a cuenta de la crisis, han reducido su personal al mínimo. Un solo individuo se encarga de todos los repartos de una mensajería. En un supermercado una sola mujer atiende el puesto de charcutería y hay una sola cajera, aunque existan varias cajas. Los clientes, sin embargo, son los mismos de siempre; el nivel de envíos y de ventas no ha bajado. Los empresarios han encontrado un pretexto para adelgazar sus plantillas y hacer trabajar más, mucho más, a los escasos empleados que conservan, que se pasan el día echando el bofe y aguantando las iras de los clientes, los cuales se ven obligados a hacer largas colas y a perder una hora en lo que antes los ocupaba quince minutos. Es evidente que hacen falta más trabajadores, pero los dueños de estos negocios han decidido sobreexplotar y aterrorizar a los contados supervivientes y así incrementar sus ganancias. Les trae sin cuidado que éstos se deslomen innecesariamente (lo cual es una larga tradición del empresariado español, salvo excepciones), pero también que su clientela esté mal atendida. ¿Cómo va a bajar el paro si no se contrata a gente, allí donde no sólo no sobra, sino que es precisa? Los empresarios suelen aducir que ellos han de ser los más protegidos, porque crean riqueza y puestos de trabajo. En estos momentos, y en demasiados casos, esto ha pasado a ser una falacia. Sólo crean riqueza para sí mismos: lo único a que no están dispuestos es a ver menguar sus beneficios. Que los vean disminuidos los otros, los empleados, los parados y los clientes.
“¿Cómo va a bajar el paro si no se contrata a gente donde no sólo no sobra, sino que es precisa?”


B) Zapatero ha gestionado fatal la crisis y ha acabado por tomar medidas impopulares cuando ya era tarde. Intentó evitarse el descontento de la gente y al final lo ha padecido por duplicado. Además, se colgó medallas anunciando ayudas que no ha otorgado, como las que aprobó para que los jóvenes dispusieran de vivienda y se emanciparan: la mayoría de esos jóvenes se embarcaron en alquileres y aún están esperando a ver un solo euro de los 200 mensuales prometidos por persona, hasta que cumplieran treinta años. Ahora bien, creer que la culpa de la magnitud de la crisis en España es suya, y que será el PP el que nos saque de ella, viene a ser como pensar que serán las empresas contaminantes las que salvarán el planeta. Si en nuestro país la situación es peor que en ningún otro europeo (salvo Grecia), y el paro dobla la media del de la Unión, es debido a la monumental burbuja inmobiliaria propiciada por el Gobierno de Aznar y alentada por todos los autonómicos en manos de ese partido: Madrid, Castilla-León, Valencia, Murcia. Y no olviden que entre sus filas Díaz Ferrán es un ídolo.

C) En medio de la penuria, los festejos organizados por los Ayuntamientos no hacen sino proliferar, y todos cuestan dinero: no hay ciudad ni día en que no se celebre alguna costosa chorrada: festivales de música incesantes, maratones en pleno centro, “mejillonadas”, teatro callejero y cuanto se les ocurra. Serán para distraer al parado y entorpecer a los que aún trabajan. Para disminuir la productividad, que es excesiva.
España es, después de Italia, el país con mayor número (cantidades absolutas, no proporcionales; es decir, hay más que en Rusia o los Estados Unidos) de coches oficiales, extranjeros en su mayoría. Aquí dispone de uno hasta el último conserje de una alcaldía. Quisiera que me lo explicaran.

G) Oigo decir a un periodista económico que en Andalucía son 36.000 los teléfonos móviles a cuenta de la Junta, esto es, cuyas facturas paga la ciudadanía. Si el gasto mensual de un móvil puede ser fácilmente de 50 euros, sólo por este concepto, y en una sola autonomía, estaríamos apoquinando 1.800.000 euros al mes, es decir más de 21 millones al año. Total, tantas veces, para que el asesor de un concejal le pregunte por su salud a su señora suegra.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
La Vasco ha reducido su plantilla cerca de la mitad en una década Por: Corresponsal 27-09-09 13:53
Corresponsal
0
Adjudicada la organización de las fiestas y espectáculos Por: Corresponsal 22-05-09 14:20
Corresponsal
0
Correos y Telégrafos inaugura el martes su nueva oficina ubicada en la calle Donantes de Sangre Por: Corresponsal 10-05-09 14:35
Corresponsal
0
FONDO ESPECIAL OBRAS ANTICRISIS Por: CIC CISTIERNA 28-01-09 08:22
jagari
38
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com