25-06-08 13:17 | #972381 -> 972095 |
Por:No Registrado | |
RE: separar el grano de la paja Si no fuera porque alguien puede pensar que nos piropeamos demasiado, te diría que eres el que más sabes de asuntos labriegos en este foro. Pero, qué caray, qué nos importa lo que digan. Se nota que has vivido a fondo la labranza tradicional, que te has ilustrado en sus conceptos y procedencias y que, además, lo explicas muy bien. Tus clases son muy interesantes, otra cosa es que aprobemos. Sobre este tema de la limpia, lo único que recuerdo es que me gustaba jugar con el trigo limpio cuando salía de la máquina. Poner las manos y esperar a que se llenasen era muy relajante; lástima que a veces me costase un pescozón. Debía ser un trabajo muy duro porque en mi casa siempre se dejaba un jamón para los limpiadores. Cuéntanos algo sobre la trilla, me gustaba más. Esos montones de mies en la era al caer la tarde venían muy bien para jugar al escondite ¿o no?. Zarza | |
Puntos: |
25-06-08 15:01 | #972642 -> 972095 |
Por:gerufe ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: separar el grano de la paja No era tan fácil darle al bieldo. Era un espectáculo ver limpiar con ese instrumento. Hasta tres personas una detrás de otra se ponían a beldar si encontraban un buen filón de solano o de gallego. Después todavía quedaba pasar el grano por la criba para separ las granzas. Con las aventadoras era diferente. Hasta cuatro personas se necesitaban para poner en marcha este artilugio. Dos para mover la manivela unida a las aspas. Uno para echar la paja con el grano en la boca de la máquina. Y un tercero para sacar el trigo hacia el muelo, ir cambiando los sacos que se ponían por un lado y sacar la paja de detrás de la máquina para un montón. Todas estas personas se iban relevando sobre todo para darle a la manivela. No me extraña que en la casa de Zarza se dejara un jamón para los limpiadores,también se solía llevar adobo o bien un buen escabeche. Más tarde se incorporó a la aventadora el motor piva o campeón. Estos motores que se usaban como bombas para sacar agua del pozo fué toda una revolución en el trabajo de la limpia. Al acabar de limpiar se recogía el trigo. Por lo general se hacía por cargas. Una carga representa tres cuatro fanegas según la provincia. En Calzadilla solían ser unos dos sacos de entre ochenta y ochenta y cinco kigos aproximadamente. Lo que quiere decir que en nuestro pueblo una carga tiene cuatro fanegas. La fanega son 43,20 kgs. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
El pájaro del amor. Por: No Registrado | 25-06-15 03:27 No Registrado | 1 | |
LÉXICO………CALZADILLESCO, Sabañón, sacauntos, saltipaja, sansirolé, secaño, seno, serón, servus, sobaquilla, sobeo, somanta, sombrao. Por: gerufe | 22-10-10 09:40 gerufe | 0 | |
Octubre: La inocencia de los pájaros. Por: No Registrado | 14-10-09 01:32 No Registrado | 0 | |
senderos de paja Por: pusla | 02-03-08 20:47 HERMIN | 2 |
![]() | ![]() | ![]() |