Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
24-05-08 14:15 #894541
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
24-05-08 15:45 #894657 -> 894541
Por:No Registrado
RE: La Solana de Sabina
Buenas tardes.
Una pequeña aclaración, la solana de las puertas de Abundio( q.e.d) aunque pequeña , sigue funcionando; ahí estan Luisa y Marciana, manteniendola y Mesinda, cuando está en el pueblo.

En verano está un poco más concurrida , tenemos a Rosalia y su marido y también suelen estar Nati o Ignacia. O sea que aunquie pequeña todavía perdura y es que como bien dices esas puertas están que ni pintadas.

Todavía me acuerdo de la figura de la señora Nastasia,¡qué memoria, cuantas anecdotas contaba, cuando te sentabas un rato allí con ellas! Y es que en verano solía y suelo pasar muchos ratos por la tarde sentado, leyendo y a la vez escuchando lo que comenta; ya que así poco a poco te enterás de las personas que componen las familias: que si es hijo de tal, que si nieto de cual, quer si eran tantos hermanos.....etc.

En fin que aunque a veces nos pongan un poco verdes, creo que hay mucha cultura detrás de las solanas.

Hay un trabajo hecho por una nieta de Mones, sobre las solanas de Calzadilla que por casualidad llegó hasta mis manos muy, pero que muy interesante.

Un saludo para todos
Puntos:
24-05-08 19:02 #894979 -> 894541
Por:gerufe

RE: La Solana de Sabina
¡Hola a todos/as!
A mi como a Zarza, no me gusta pasar por delante de las solanas, aunque muy pequeñas en tiempo bueno sigue habiendo muchas solanas en Calzadilla.
La siguiente más numerosa que queda es la SOLANA DE ROSAURA.
Ahí se juntan, Rosaura, Petra, Silvina, Vicenta, Vitorina, Humildad, la mujer de Juaquín, y alguna más...es bastante grande.
Volviendo al tema de porqué no me gusta pasar por delante de la solanas es que cuendo son de ida y vuelta hay veces que a parte de buenas tardes no sabes que decir.
De todas formas la Solana es una costumbre popular y esperamos y deseamos que dure muchos años.
Como dice Zarza.....en las solanas se hacen muchos trajes, pero también se habla de cosas interesantes.
Son como en las peluquerías.....en Calzadilla cuando uno se quería enterar de cosas que pasaban en el pueblo, tenías que ir o bien en casa de D. Enrique a cortarte el pelo o bien a la fragua del Sr. Don. Fermín a pasar el rato.
Si la nieta de D. Hermógenes se pasea por este foro, nos gustaría que nos hablara de ese trabajo sobre la solana, sería muy interesante, ya lo sabes quedas invitada.
Besos para todos/as y feliz fin de semana, para el que lo disfrute.
Puntos:
25-05-08 12:36 #895934 -> 894979
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
25-05-08 13:02 #895990 -> 895934
Por:gerufe

RE: La Solana de Sabina
¡Hola a todos!
Efectivamente Zarza, tienes toda la razón...yo solamente las veo en septiembre, he estado en diciembre y en marzo y en invierno casi solamente queda esa, pues la mayoría de las mujeres en invierno se van con sus hijos.
Por porner un ejemplo la de la plazuela, la Sra. Elisa queda sola y no sale, hasta que vienen o bien mis hermanas o bien Vitoria y Eduarda y a veces,pocas.......Bernarda.
Como bien dices tenemos en este foro un gran solana, si esto sigue así llegará a ser mas grande que la de Sabina.
Las solanas, son la estampa de la mayoría de los pueblos, deseamos que perduren por siempre.
Saludos para todos.

Puntos:
26-05-08 19:35 #899204 -> 895990
Por:HERMIN

RE: La Solana de Sabina
Me ha gustado el tema Zarza.
Estoy de acuerdo con vosotros en que para pasar por delante de una solana, sobre todo si esta es de primera, tomando como solana de primera la que describe zarza, hay que tenerlo ...... bien puesto.
Para mi, la solana que contaba con una de las mejores condiciones, visibilidad, sol, concurrencia y sobre todo, las mejores puerta grandes, era la de la ermita.
Dominaba la entrada y salida del pueblo desde y hacia el Burgo. Paso por calle de La Iglesia. Paso de peregrinos y demás transeúntes que entraban por el camino de Sahagún y cruzaban el pueblo. Cruce de la calle del Rosario con la calle Mayor (creo que es calle del Rosario). La mitad del pueblo pasaba por estas calles para ir a la fuente.
Las puertas grandes de Abundio, son las que mejores condiciones reunen para una buena solana. Bien situadas. Amplias. Retranqueadas lo suficiente para que, en caso de que el aguacero inoportuno se presente, resguardar aceptablemente. Las puertas ideales. Es posible que sean estas puertas a las que zarza hacía referencia.
Con las solanas está sucediendo como con la industria, el comercio, negocios en general, en tiempo de crisis.
Cuando llega la crisis, llega para todos, pero los que la capean salen reforzados, lógicamente a costa de los que no han podido soportarla.
Es lo que sucede con la solana de Sabina. La solana que se ponía a la puerta de Eladia o a la de Demetria, ha desaparecido. Solo quedan Eloína y Encia. La de la ermita, Luisa y Marciana. Se ha quedado con el aforo de toda la zona.
Que dure y que sigan cortando trajes.
Un abrazo para todos
HERMIN










Puntos:
26-05-08 20:28 #899483 -> 899204
Por:Bous

RE: La Solana de Sabina
Saludos:


Estoy de acuerdo en todo lo que habéis escrito de las solanas solo me queda añadir un poco de humor sobre el tema.


Recordareis que en las solanas participaban nuestros padres y abuelos,
aquellos hombres fumadores, unos tiraban de petaca con tabaco de Cuarterón, librito y mechero de mecha, otros Ideales o Celtas y los mas pudientes Goya y Ducados con filtro. Aquello si que era tabaco, para los que hoy en día fumamos nos parecería malo,pero no mataba, no producía cáncer de pulmón, no perjudicaba gravemente la salud de los que estaban alrededor y por supuesto no producía impotencia..

Bueno amigos hoy las solanas se han trasladado a los parques públicos de las ciudades donde nuestros jubilados se reunen sentados en sofisticados bancos que siguen siendo una especie de mentideros al uso.

Un abrazo:

Bous
Puntos:
29-05-08 14:07 #906820 -> 899483
Por:No Registrado
RE: La Solana de Sabina
Vaya tema interesante que ha sacado Zarza. Me vienen recuerdos a la cabeza de hace años con este tema.

Cuando era pequeña y llegaba a Calzadilla era sobre la hora de comer. Por la tarde iba a saludar a mi familia y tenía que recorrer gran parte del pueblo. Cuando pasaba por una solana saludaba a las personas que allí estaban y lo primero que me decían era: ¿cuándo vinisteis?, y la siguiente era: ¿vinisteis todos?. Me daba vergüenza pasar por allí, hacia lo mismo que Zarza, saludaba y si me preguntaban algo contestaba y seguía mi rumbo, sabiendo que esas personas se quedaban hablando de los que por allí pasaban (cosa humana y comprensible).

Recuerdo muchas solanas, pero las más entrañables para mí eran las que yo frecuentaba, (dónde vivían mis abuelos); una en el centro del pueblo y otra en una calle que por detrás iba un camino hacia la fuente; allí nos juntábamos y pasábamos la tarde con la familia y los vecinos de las casas colindantes. (Ha quedado patente que no tengo ni idea como se llaman las calles del pueblo).

Creo que nuestras abuelas y madres, hacían vida social con sus vecinos en la solana, cuando venia una furgoneta a vender algo, en la tienda del pueblo o a la salida de misa. Los hombres lo tenían más fácil (podían ir al bar). Eso sí, tampoco les quedaba mucho tiempo porque la mayoría de las veces trabajaban de sol a sol (tanto hombres como mujeres).

Cuando he vuelto al pueblo he comprobado gratamente que la costumbre de “estar en la solana” permanece en el tiempo.

Un abrazo a todos.
Nuria.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Volver que es……..San Bartolo Por: gerufe 17-08-17 01:02
gerufe
0
Cartas donaciones y demás allá por el año 1100....en adelante. Por: gerufe 13-07-14 10:56
gerufe
0
Gallardón que majete eres! Por: No Registrado 25-10-12 15:58
No Registrado
5
Presentacion Por: MENGUI 13-09-12 16:18
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com