Prαcticas hereditarias y transmisiσn de la propiedad en Tierra de Campos leonesa: la comarca de Sahagϊn en el siglo XVIII Del estudio concreto de estos bienes totales aportados por los esposos al matrimonio24 nos aparece una medida general de 2.356 reales, la cual duplica con creces la media estimada de las dotes. Las mujeres con 2.056 reales de media de bienes aportados continϊan estando por debajo de los varones con 2.656 reales de media, incrementαndose la diferencia a favor de ιstos que ya se dibujaba en las dotes. Lo que realmente nos sorprende es que a nivel comparativo estos valores todavνa son mucho mαs inferiores -----menos de la mitad---- que los hallados para la Vega Baja del Esla25 y que esa diferencia tan clara a favor de los varones (un 29,1%) no se muestre en sus convecinos leoneses.26 Por lo tanto, frente a la cuarta parte que suponen las dotes respecto a los bienes aportados en la Vega Baja del Esla, en la tierra de Campos sσlo significan un poco mαs de la mitad de los bienes aportados por las mujeres y los varones. Ademαs, se vuelven a producir grandes desequilibrios internos. Asν, a nivel general por encima de 70% de los esposos no llegan a 3000 reales de media de bienes aportados. De nuevo son las mujeres las que ofrecen un peor panorama frente a los varones ----el 81,6% de las mismas con un valor total de bienes que representa el 37,5%, frente al 74,4% de los hombres y con un valor acumulativo de los bienes del 19,7%-----.27 Y tan sσlo una minorνa privilegiada que no supera el 14% en los varones ----en las mujeres es ligeramente inferior con un 10,2%---- aporta bienes por encima de los 6.000 reales llegando a representar el 64% del total de bienes aportados por los varones ---las hembras en cambio el 43,8%---.28 En fin, de este estudio cuantitativo debemos concluir seρalando que, por una parte, no hay que perder de vista estos aportes no exclusivamente dotales muy descuidados a nivel historiogrαfoco.29 y, por otra parte, hay que aceptar que el panorama dotal y parafernal , en definitiva de todos los bienes que son llevados al matrimonio por los esposos, es mucho mαs pobre y desolador en nuestras familias campesinas terracampinas que en las de la Vega Baja del Esla. Ademαs, existirα una mayor diferencia entre los dos sexos, siendo las mujeres las que menos contribuyen desde el punto de vista econσmico en la formaciσn de los nuevos nϊcleos familiares. Aunque tambiιn es cierto que no debemos caer en el extremo opuesto y dejar de valorar su relevante papel en este sentido. El estudio cualitativo de estos bienes30 es muy interesante ya que corrige en gran parte los desequilibrios por sexos ya analizados de las dotes. _______________________________________________________________________ 24 Ver cuadro 3 CUADRO 3Valoraciσn monetaria de los bienes aportados por los esposos al matrimonio A) Por sexos: Escala en reales
..Aportaciones esposas
......Aportaciones esposos NΊcasos
%...Valores
%....%....nΊcasos
%..valores
%........%
bienes
. Acumulado
Bienes
Acumulado De 1ͺ1000
.24
48,9
10.378
10,3
10,3
21
48,4
3.325
2,9
.2,9 1000ͺ2999
.16
32,7
27.367
27,2
37,5
.11
25,6
19.263
16,8.
9,7 3000ͺ5999
..4
8,2
18.825
18,7
56,2
..5
11,6
18.684
16,3
36 6000ͺ14999
.5
10,2
44.177
43,8
100
....5
11,6
41.671
36,5
72,5 15000 σ mαs
0
0
.0
..0
1
2,4-31.284
27,5
.100 Totales
..49
100
100.749
..100
43
100
114.227
100
Medias
.2.056
.656
. B) Anαlisis conjunto Escala en reales
...Casos.............%..........Valor bienes
..%.........% Acumulativo Menos de 1000
45
.48,9
..13.703
.6,3
..6,3 1.000 a 2.999
27
..29,4
..46.630
.21,7
..28 3.000 a 5.999
9
.9,8
.37.509
.17,6
..45,6 6.000 a 14.999
10
.10,9
..85.848
.39,9
85,5 15.000 σ mαs
.1
.1
...31.284
.14,5
..100 Totales
...92
100
..214.974
100 Medias
...2-356 Fuente: A.H.P.L. (Particiones de bienes ya seρalados. 25 Aquν estαn situados en 5.751,9 reales para los esposos y 5.680 reales para las esposas. Josι M. Pιrez Garcνa, Estructuras familiares
., art. cit., pp. 94-95. 26 La diferencia a favor de los varones es de tan sσlo de 1,2%. Ibidem. 27 En la Vega Baja del Esla lσgicamente los porcentajes son muy inferiores ya que en el peor caso, el de las esposas, se sitϊa en un valor acumulativo del 12,35%. Ibidem, pαg. 94. 28 En la Vega Baja del Esla el porcentaje es mayor y los bienes aportados tambiιn, significando el 69,5% del valor de los bienes de las mujeres y el 73,3% de los varones. Ibidem. 29 Ibidem, p.95. 30 Ver cuadro 4 CUADRO 4 Naturaleza de los bienes ingresados al matrimonio por los cσnyuges. Tipo de bienes
...Mujeres
.Varones
Valores (reales) %........Valores (reales)
% Tierras del cultivo
10.709
32,2
.11.210
.....
32,6 Viviendas complementarias
.7.756
23,3
..7.930
.....23,2 Ganado
.......3,273
9,8
.5.274
.....15,3 Dinero y crιditos (censos)
1.254
3,8
.
.860
......2,5 Productos de la despensa
4.374
13,1
..3.699
.....
10,8 Aperos de labranza
...869
.2,6
.1.106
......3,2 Mobiliario casa y cocina
.769
2,3
.1.552
.......4,6 Menaje de la casa
....477
1,4
..211
......
0,6 Joyas-alhajas
......11
0,0
...11
.
.....
0,3 Cuadros-libros
.....50
0,1
..54
......
0,1 Ropa personal
.....2.760
8,3
.1.233
.....
.3,7 Ropa cama
.........897
2,8
.1.068
.......3,1 Ropa casa
........110
0,3
...29
........0 TOTALES
........
33.309
100
...34.337
...
100 Fuente: A.H.P.I. (47 casos) Juan Manuel Bartolomι Bartolomι Revista de Demografνa Histσrica, XX,I,2002,segunda ιpoca,pp.179-212 |