Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
12-12-15 09:31 #12938443
Por:gerufe

Modelos socioeconómicos en la provincia de León: la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII
Centeno y trigo, seguirían siendo a lo largo del siglo XVIII los cereales por excelencia en Tierra de Campos; en cambio, en la Montaña el esquema se vio alterado a finales de dicha centuria por la introducción de dos nuevos cultivos: el maíz73 y la patata.

Esa serie que nos ofrecen los diezmos, nos refleja un esquema organizativo del terrazgo de labor que se configuró en torno al secano y que parece permaneció inalterable hasta finales del siglo XIX, al menos74. En ella, además del cereal, y debido a las necesidades autárquicas, promotoras de la diversificación de cultivos, también nos encontramos, aunque en extensiones mínimas, otros cultivos que tendrían su relevancia en las economías domésticas de estos campesinos leoneses.

Se trata del lino, los productos de huerta y la vid, sólo presente en Sahagún y con una rentabilidad y producción que no fue muy elevada en el montante global de la cosecha, ni tampoco lo fue a lo largo del siglo siguiente75.

Matadeón de los Oteros[/i]

Si, aparentemente, en lo que se refiere a la distribución de la propiedad privada, las diferencias entre el norte y sureste parecen muy pequeñas, hay una cuestión que aleja totalmente a ambos territorios: el tamaño de las parcelas. En los predios de cereal, la extensión media de las parcelas de la Montaña, fue de 1.775 m2; mientras, que en la comarca de Sahagún, duplicaban ese tamaño, concretamente
en Cea alcanzaron los 3.903 m2 y en Campos, los 4.487 m2.

María José PÉREZ ÁLVAREZ
Universidad de León. Departamento de Historia


72.- Aplicando la metodología del prof. J. M. Pérez García, comprobamos como en la comarca de los Oteros la viticultura tenía una mayor representación que en la muestra que hemos manejado para Tierra de Campos. PÉREZ GARCÍA, J. M.: Un modelo social leonés... op. cit., p. 79.

73.- De todas formas la llegada de estos dos productos a la Montaña se produjo con bastante retraso respecto a la Cornisa Cantábrica. Vid. PÉREZ GARCÍA, J. M.: Un modelo de sociedad rural de Antiguo Régimen en la Galicia Costera: La Península de Saines, Santiago, 1979; FERNÁNDEZPINERO, F. Crecimiento económico y transformaciones sociales en el País Vasco (1100-1850), Madrid, 1973; BARREITO MALLÓN, B.: La jurisdicción de Xallas a lo largo del siglo XVIII. Población, sociedad y economía, Santiago, 1973; etc.

74.- MAÑUECO, B. «La agricultura en Campos y en Castilla», Gaceta Agrícola del Ministerio de Fomento, Madrid, 1885, p. 677

75. - Ibidem. «El cultivo de la vid es aún muy reducido y en general no es suficiente para el consumo local, siendo mucho mayor el número de labradores que no tienen tierras plantadas de vides que el de viticultores».

https://ecyt.fecyt.es
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Modelos socioeconómicos en la provincia de León: la Montaña y Tierra de Campos en el siglo XVIII Por: gerufe 02-10-15 14:58
gerufe
0
añoranzas de la tierra Por: No Registrado 03-12-14 14:19
No Registrado
0
Prácticas hereditarias y transmisión de la propiedad en Tierra de Campos leonesa: la comarca de Sahagún en el siglo XVIII Por: gerufe 18-06-11 18:49
gerufe
0
TIERRA CAMALA Por: Virgendelosdolores 18-03-10 14:48
gerufe
2
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:09/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com