Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
09-06-11 16:23 #8105925
Por:gerufe

Prácticas hereditarias y transmisión de la propiedad en Tierra de Campos leonesa: la comarca de Sahagún en el siglo XVIII
Respecto a la composición de los bienes que forman parte de las dotes, hemos de resaltar que en las partijas o particiones de bienes aparece a veces, no con la frecuencia que hubiéramos deseado, la información referente a los bienes que se adelantan a los hijos/as en el momento de contraer esponsales y siempre a cuenta de las futuras legítimas que les pudieran corresponder.

Pues bien, de este primer acercamiento más cualitativo de dichos bienes------motivado por problemas de la reducida muestra------apreciamos las siguientes conclusiones: por una parte, existe un equilibrio entre los dos sexos, no produciéndose un favoritismo o marginación por el hecho de ser varón o hembra.

Y por otra parte, en este tipo de bienes que se entregan a cuenta no suelen aparecer los bienes raíces, sobre todo tierras, sino que más bien el grueso de los mismos está formado por el ganado, ropa, mobiliario de la casa y cocina, aperos de labranza y grano.

Por lo tanto, los progenitores son muy reacios a desprenderse en estos primeros momentos de formación de un nuevo núcleo familiar neolocal de sus hijos/as de los bienes más preciados y que generan riqueza en los patrimonios y por lo tanto hasta que no se produzca el fallecimiento de uno de los padres este tipo de bienes raíces no empezarán a disgregarse y repartirse entre los hijos/as.

Se trataría de una estrategia familiar encaminada a mantener fiel y cerca de los padres a los hijos/as ya casados.15

Ahora bien, si de este primer acercamiento cualitativo pasamos al estudio cuantitativo realizado sobre las dotes que figuran en las particiones de bienes y donde aparecen todos los bienes tasados 16, nos encontramos con una realidad que reafirma las conclusiones anteriores, pero también se introducen nuevos matices.

Así, en general, las tierras tienen poca presencia--- - un 4,8%--- y en cambio la ropa--- el total el 24,7% con un mayor peso de la ropa personal con un 20,7% sobre la destinada a la cama o a vestir la casa----- y los productos de la despensa (grano,vino)---- con otro 24,7%---- los predominantes. El ganado con un 14,8% aparece en cuarto lugar por debajo de las viviendas con un 18,3%.17

No obstante, el análisis por sexos mostrará mayores matices. Así, en los varones el grueso de los bienes recibidos para formar una nueva familia son los productos de la despensa (granos, y vino ) con un 38,2%, seguido del ganado y las viviendas con un 17,2% respectivamente, la ropa solo significará el 10,7% del total--- con un equilibrio entre la ropa personal y la de cama--- y finalmente están presentes con un 7,5% los aperos de labranza.

En cambio, las mujeres llevarán al nuevo matrimonio principalmente ropa ----el 45,2%, destacando sobre todo la ropa destinada a vestir el cuerpo con el43%----, situándose en un lugar más secundario las viviendas ---con un 20% ----, el ganado -----con un 11,4%--- , las tierras ---con un 12% y los productos de la despensa y aperos de labranza tendrán una escasa significación ---4,7% y 0% respectivamente-.

Por lo tanto, podemos concluir que la mujer lleva en la dote fundamentalmente el ajuar18 y el hombre junto al ajuar también aporta granos, vino y aperos para la labranza.
_____________________________________________________________
13 También son más altos los valores dotales que conocemos a nivel nacional o regional: en La Huerta de Valencia 2445 reales para los años finales del siglo XVIII (José M. Pérez García, “Elementos…”art. cit., p.144); en las zonas rurales extremeñas los valores estaban próximos a los 2000 reales (I. Testón Núñez, Amor, sexo y matrimonio en Extremadura, Badajorz, 1985, p.86); los que más se acercan son los valores de los campesinos vallisoletanos con unos 1280 reales (M. García Fernández, “Familia, patrimonio y herencia en el Antiguo Régimen. El traspaso generacional de las propiedades”, en Historia de la Familia.

Una nueva perspectiva sobre la sociedad Europea, Murcia, 1994, p.607. Únicamente estarían por debajo las zonas minifundistas gallegas, como puede apreciarse en M. C. Burgos López, “Niveles sociales y relaciones matrimoniales en Santiago y su comarca” (1649-1750) a través de las escrituras de dote”, en II C. M. H. A., Santiago, 1984, p.187.

14 Desequilibrios internos que también se aprecian en el campesinado de la Vega Baja del Esla, José M. Pérez García, “Estructuras familiares…” art. cit., p. 94.

15 Así en todos los casos que nos ha aparecido este tipo de información, incluso en las familias campesinas con niveles patrimoniales altos entre 47.000 y 70.000 reales y con bienes aportados al matrimonio por los cónyuges de los más elevados de la muestra, los bienes raíces, tierras, brillan por su ausencia y predominan los bienes muebles, la ropa y el ganado.

Solo de forma excepcional en los bienes de estas dotes aparecen tierras.

Así ocurre por ejemplo en la dote que conceden en Calzada del Coto Andrés de la Encina y Tomasa Rojo en 1781 a uno de sus dos hijos, Andrés, el cual llevó al matrimonio para pagar las vistas de la novia una tierra y una viña tasadas en 110 reales.

Pero de todas formas hay que precisar que estas tierras concedidas están muy por debajo del ganado (256 reales) y de ropa: (284 reales), de los cuales 263, es decir la casi totalidad, son de ropa personal. A.H.P.L. Felipe y Godoy, Caja 4.465.

16 Ver Cuadro 2

CUADRO 2
Naturaleza de los bienes aportados en las dotes*
..................Mujeres……………Varones……………Total global
Tierras de cultivo………12%.........%..............%
Tipos de bienes………………20……………………17,2……………………...…18,3
Viviendas Despen.
Complementarias......11,4…………………17,2……….......…14,8
Ganado………………………………...11,4…………………17,2……………………..…14,8
Dinero y crédtos(censos).1,6……………0………………..…………..0,6
Productosde ladespensa…….4,7………38,2…………………..………24,7
Aperos de labranza……………..0………………7,5…………………………...4,6
Mobiliario casa y cocina…2,5…………8,1……………………………..5,9
Menaje de la casa……………...0………………1,1……………………………..0,7
Joyas- alejas………………………...0………………0………………………………...0
Cuadros-libros…………………....0………………0………………………………...0
Ropa personal…………………....43………………5,2…………………………..20,7
Ropa cama…………………………......1,9…………5,5……………………………..3,9
Ropa casa…………………………......0,3…………0………………………………...0,1
Otros………………………………….......2,6…………0………………………………...0,9
FUENTE: A.H.P.L. Particiones de bienes (Total de casos 26, 16 mujeres y 10 varones)
*Porcentajes según la tasación en reales de los diferentes bienes.

17 Esta importancia de la ropa, los granos y vino y de la ganadería se refleja también en las familias campesinas de la Vega Baja del Esla leonesa, José M. Pérez García, “Estructuras familiares….”, art. cit. P. 93. En cambio, en el reino de Nápoles son los pagos en dinero la base general de los patrimonios dotales, viéndose muy afectados por las tendencias inflacionistas de los precios. Gérard Delille, Famille et propiété….., ob. cit., págs. 127-131.

18 Lo mismo que en la sociedad rural de la comarca compostelana, Vid. M.C. Burgo López, “Niveles sociales y relaciones matrimoniales…”, art. cit. pág..182.

Juan Manuel Bartolomé Bartolomé
Revista de Demografía Histórica, XX,I,2002,segunda época,pp.179-212
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Trueque ó cambio de tierras en Calzadilla en el ..1896 Por: gerufe 21-01-18 15:46
gerufe
0
Tres Cuartos de Siglo de Monacato en el Reino de León: 1050-1125 Por: gerufe 10-03-13 09:43
gerufe
0
Prácticas hereditarias y transmisión de la propiedad en Tierra de Campos leonesa: la comarca de Sahagún en el siglo XVIII Por: gerufe 06-06-11 16:34
gerufe
0
TIERRA CAMALA Por: Virgendelosdolores 02-02-10 11:08
No Registrado
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com