San Antón Hoy hemos vuelto a celebrar como cada año la fiesta de San Antón, (Santo nacido en Egipto y considerado patrón de los animales, por sus muchos cuidados de ellos según cuentas numerosas leyendas y muy querido por nuestros padres). Se le representa como un anciano con hábito y un cerdo a los pies, y es patrón de los oficios relacionados con dicho animal como: porqueros, tocineros, charcuteros, cepilleros y otras profesiones relacionadas con las enfermedades de la piel. Muchos años antes de nacer San Antón los campesinos ya celebraban por estas fechas una fiesta de invierno y ofrecían sus animales de compañía y de ayuda en las tareas del campo a un ser superior en quien creían y no era el Dios de los cristianos que nosotros creemos, para que no les entrara ningún mal. El invierno siempre fue época de hacer leña, estar en la cocina y celebrar una fiesta, aprovechado el descanso en las labores agrícolas. En nuestros pueblos era costumbre que el día anterior se pediera por las casas para ofrecer al Santo algún producto. Recuerdo que se llenaban dos cestas con productos de la matanza como: orejas, patas, morros, rabos, morcillas, chorizos y se podían ver también huevos de gallina, que se ofrecían al Santo durante la Eucaristía. Aunque no fuera el patrón del pueblo, esta bonita tradición se repetía año tras año y nadie se la perdía. A la salida de la Misa en la puerta de la Iglesia se subastaban las ofrendas al mejor postor, que se las llevaba por unas pocas pesetas. También se llevaba algún animal como vacas y caballerías para se bendecidas y después se daba con ellas una vuelta alrededor de la Iglesia o Ermita. En la actualidad se bendice a los animales a las puertas de las Iglesias, pero solo podemos ver: periquitos, canarios, tortugas, conejillos, pollos, perros, gatos y raramente un caballo o un burro. Es día de refranes y versos (en Las Graneras se celebra un festival muy interesante), yo recuerdo alguno pero hay cientos de ellos. -De los Santos de enero San Antón es el primero. -Por San Antón la buena gallina pon. -Por San Antón crece el día un pasico de ratón. -Por San Antón se bebe orujo un montón. -Por San Antón cada uno en su rincón. -De Navidad a San Antón pascuas son. En cuanto a versos: San Sebastián fue francés, y San Roque peregrino, y lo que tiene a los pies San Antón es un cochino. Saludos.
|