Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
27-06-09 01:37 #2587597
Por:Bous

El Cabás


No hace muchos días, viendo unas fotografias de una escuela de los años 60, me sorprendió mucho ver un maletin de madera con asa al que llamabamos cabás y que fué muy utilizado en aquella época.

Cabás es una palabra opaca que, conocida por muy pocos y usada por menos, algunos lumbreras de la Real Academia de la Lengua Española, la desplazaron de los diccionarios dejándola tirada en la cuneta como voz inservible. Duerme en el sueño del olvido y ha sido sustituida por estuche, maletín, cartera o mochila.

Para nosotros era una caja de madera multiusos y principalmente para el transporte del material escolar. El material escolar por antonomasia es la pizarra con sus pizarrines. La fragilidad de la pizarra va sujeta y bien protegida por las sólidas paredes del cabás, mientras los pizarrines y lapiceros bailan a su antojo como locos.
Junto a la pizarra, va la cartilla de las letras y la enciclopedia. La pizarra es la que manda, sobre ella se escribe y se borra. Y cuando el borrador, prendido en un marco de la pizarra de las niñas, se reseca y mas que borrar tizna de cal la superficie oscura, pues un escupitajo y, venga a vover a escribir.
La pizarra de los niños(desconocemos el porque) nunca lleva borrador, no importa, se resuelve a escupitajo limpio y con el puño del jersey o de la chaqueta, se deja brillante la superficie lisa y la prenda rota; las consecuencias de ello ya se saben, palos en casa, etc....

Sobre la pizarra se van imprimiendo los garabatos de la vida, muchos de los cuales, por mucho que se escupa, no se borraran.

Los usos alternativos del cabás son muchos y distintos, mientras las niñas( más curiosas y ordenadas), guardaban en su estuche escolar las tabas pintadas de colores, los niños la pita y los tejos para jugar en el recreo, que se daban de bruces con los pizarrines que se rompian en la carrera por la calle hacia la escuela.

En un rincon del cabás iba un mazo de billetes de tren unidos con una cuerda que atravesaba el orificio central. Aquellos billetes de color ladrillo, estrechos y alargados, tiesos y duros como tacos de jamón, eran tal vez el capital más valioso que guardaba el cabás. No se podia salir a la calle sin un mazo de estos billetes, eran el medio universal de cambio. El prestigio escolar pendia de un buen mazo de estos billetes que convertian el cabás en una caja fuerte.

En fin el cabás ha desaparecido de nuestras vidas, ya nadie sabrá que entre los niños de una generación, perdida la palabra cabás, esa caja con asa, guarda como una caja fuerte el primer temblor primordial de la vida.



Un abrazo: Bous
Puntos:
27-06-09 10:30 #2588209 -> 2587597
Por:gerufe

RE: El Cabás
Buen relato Bous...
En mi niñez el único que recuerdo que llevava cabás....(matelín de madera con asa)era Severino Santamarta.
Es la primera vez que veo esa palabra....nunca te acostarás sin saber una cosa más.
Saludos para todos/as.
Puntos:
29-06-09 12:49 #2599899 -> 2588209
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Me ha gustado tu escrito Bous sobre el cabás y todo lo que contenía. La Real Academia de la Lengua no ha descartado esta palabra. Esto es lo que pone en su diccionario:


cabás.
(Del fr. cabas).
1. m. Sera pequeña, esportilla o cestillo para guardar la compra.
2. m. Especie de cartera en forma de caja o pequeño baúl, con asa, usada para llevar al colegio libros y útiles de trabajo.
3. m. Maletín pequeño.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Puntos:
27-07-09 16:32 #2801701 -> 2599899
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Yo tambien me acuerdo del ya casi olvidado cabás,el mio era precioso con el asa de plático trasparente de color rosa que parecia de caramelo, y que todas mis amigas querian tocar.Gracias a la persona que ha escrito sobre el y me lo ha recordado.
Puntos:
27-07-09 19:48 #2803620 -> 2587597
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Amigo Bous. Sí, realmente tu escrito es muy bueno, ya no por lo que cuentas del cabás, -que también es interesante-, sino por tu forma de describir una etapa de nuestra vida que a veces necesitamos recordar para ver el cambio que ha pegado y no siempre para mejor.

Esos artilugios de juego que citas, tan rudimentarios, deberían ser analizados hoy por psicólogos, pedagogos, pediatras y demás especialistas materno-infantiles para aprovechar sus ventajas y recomendar su uso. Desarrollaban la capacidad creativa de los niños, ya que eran hechos manualmente aprovechando materiales de desecho; no contaminaban ni contenían ingredientes nocivos para la salud pues sólo llevaban cartón, madera, cuerda, hueso ..., y ayudaban a mejorar la relación entre los pequeños porque los juegos eran siempre compartidos. También despertaban el interés por el ahorro y la economía, aparte de por la escasez que había de todo, por la regañina que te llevabas si perdías o rompías algo.

Sólo a alguien que haya vivido aquellos tiempos, que limpiase la pizarra con el puño del jersey y que tuviese un cabás como caja fuerte para sus billetes de tren, se le puede ocurrir una frase con tanto fondo como ésta: “Sobre la pizarra se van imprimiendo los garabatos de la vida, muchos de los cuales, por mucho que se escupa, no se borrarán”. Deseo, amigo Bous, que en tu pizarra sólo quedasen buenos garabatos sin borrar.

Un abrazo,
Zarza
Puntos:
29-07-09 13:45 #2817913 -> 2803620
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Zarza!como me recurerda a mi pueblo que se llama así.Saludos de una zarceña en BARCELONA.
Puntos:
29-07-09 15:09 #2818697 -> 2817913
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Amiga zarceña, ¿por qué no nos cuentas algo de tu pueblo del que pareces sentir añoranza?. De paso, dinos también a qué provincia pertenece porque hay un montón de pueblos con ese nombre (Huelva, Cuenca, Cáceres, Avila, etc...) y también me gustaría saber si el nombre le viene porque hay muchas zarzas en él.


Mi apelativo de Zarza lo elegí porque es una planta que abunda en mi pueblo y porque de ella se aprovecha todo. Con su fruto, -la mora-, se hacen ricos dulces y licores; sus hojas se utilizan para hacer té y también para curar heridas, y sus ramas pueden servir para hacer cuerdas. La Zarza es una bonita planta con sus flores blancas o rosadas; lo único malo o bueno que tiene, según se mire, son sus punzantes espinas.

Saludos,
Zarza
Puntos:
30-07-09 18:25 #2829840 -> 2818697
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Hola Zarza,

Mi pueblo, Zarza la Mayor, pertenece a la provincia de Cáceres y hace frontera con Portugal. Sinceramente no sé de dónde le viene el nombre. No creo que le venga de la planta, porque aunque sí que se encuentran zarzas, no hay las suficientes como para denominar así al pueblo. Pero lo que sí tengo entendido es que mi pueblo fue quemado tres veces y como resurgió de las cenizas de ahí le viene el apelativo de "Mayor".
Es un pueblo bastante sencillo. Cuando iba a la escuela tenía unos 6000 habitantes, ahora creo que no llega a los 2000.
Hace más de cuarenta años que salí de allí y en contadas ocasiones he vuelto, no por la distancia sinó por circunstancias de la vida.
Gracias por contestarme y explicarme el motivo de tu pseudónimo.
Saludos de una zarceña.
Puntos:
01-09-09 18:05 #3101436 -> 2587597
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Hola a todos: ¿Que tal?
Repasando repasando, he reparado en algo del escrito de Bous,que no me cuadra del todo.
Dices, Bous, que el tesoro mas preciado que guardaba el cabás era un taco de billetes de tren,,, etc.etc.etc.
En los cabás de los de Calzadilla era mas normal guardar un taco de 25 cartones de cajas de cerillas que era el material con el que jugábamos a los cartones, las chapas etc. Era nuestra moneda. Era raro que jugásemos con los billetes de tren, si bien es cierto que en alguno de los pueblos de alrededor si lo hacían.
¿Con quien jugabas con los billetes de tren Bous?
Un abrazo atravesaus y ...... para los que no lo son tanto.
Puntos:
02-09-09 09:31 #3107781 -> 3101436
Por:Bous

RE: El Cabás

Me parece que tu edad y la mia no deben diferir mucho. Los billetes del tren eran la moneda más usada por los niños de todos los pueblos en los primeros años 60, y en los pueblos de alrededor de Calzadilla, sobre todo en uno situado al norte y muy próximo, posiblemente donde más; siempre me sorprendió la gran cantidad que teniamos. También jugabamos con los cartones de las cajas de cerillas ( aquellas cajas que tenian toda clase de dibujos y costaban cinco centimos), recordarás lo que algunas veces haciamos para conseguirlas.

Un abrazo para un atravesau de otro que no lo es tanto.
Puntos:
03-09-09 09:41 #3120486 -> 3107781
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Hola Bous:
Está bien que te definas como no tan atravesau, aunque has demostrado serlo de adopción por tu participación en este foro. Sigue así.
Yo nací en los 50 y no recuerdo jugar con los billetes de tren. Sí con los cartones de cerillas.
Una buena suela de goma de zapatilla cortada, (se utilizaba la parte de adelante), un veinticinco de cartones y a jugar.
Propongo desde aquí intentar recuperar el juego de los cartones. En esto tienen que participar los mayores de 50 años. Si se recuerdan.Los mas jovenes ya jugaban al futbol. Lo demás se perdió.
¿Os acordáis?
Un caudrado marcado en el suelo. Una raya a 10 o 15 metros.
¿De cuantos ponemos?- Tirar a la raya con la goma de zapatilla para ver quien comienza y a jugar. Lo hacía el que quedaba mas cerca.
A sacar- a sacar y cepar. etc.
Incluso se podría hacer un campeonato en vacaciones.
Dejo abierto el asunto.
Si alguien se acuerda del reglamento; (oye.... que existía), podríamos recuperarlo. ¿Por que no?. Era el deporte local por antonomasia despues de la pelota.

Un saludo atrevesaus y no atravesaus
Puntos:
04-09-09 20:08 #3139190 -> 3120486
Por:No Registrado
RE: El Cabás
Me tengo que comprar unas zapatillas con suela de espuma que eran las mejores para sacar, porque hacían mucho viento para cuando juguemos. ¿Las tendrá Timio ?. Pero, si vale calcar y mojar como hacíais alguno, no son las mejores. Primero el reglamento (no era época de que estuviese escrito). Probablemente será de boca a boca. Si he de preparar una lanzadera ¿cómo se llamaba?, primero el reglamento.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Catastro de la ensenada en villarrubia y palazuelo Por: Bous 22-10-14 14:30
gerufe
12
Apañaus, estamos, con esta patraña.....de representantes Por: gerufe 25-04-14 11:43
gerufe
0
Ojalá....que llueva café en el campo Por: gerufe 17-11-11 17:18
No Registrado
35
Foto: titos Por: Bous 11-08-11 10:17
No Registrado
5
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com