Foro- Ciudad.com

Calzadilla de Los Hermanillos - Leon

Poblacion:
España > Leon > Calzadilla de Los Hermanillos (El Burgo Ranero)
04-11-08 19:19 #1369680
Por:No Registrado
Los niños y los muertos
Saludos. Me gustaria saber vuestra opinión sobre este artículo.

LOS NIÑOS Y LOS MUERTOS

Javier Orrico

Muchas veces tengo la impresión de que estamos criando a nuestros hijos como a animalitos de granja, ‘cochiniños’ a los que engordamos y mantenemos rebozados en una idea de la vida que ha de servirles para cualquier cosa menos para vivir. Al menos para vivir en plenitud, o con la noción de la plenitud que nosotros heredamos: la de la intensidad de las emociones, de las pasiones, de la alegría, pero también del dolor y de la pena. Todo lo que ha sido eliminado de la formación de nuestros niños, hiperprotegidos no ya físicamente, sino aislados de cuanto sea moralmente fuerte, intenso, de una percepción de la belleza ligada al riesgo y a los sentimientos verdaderos.

Lo que la corrección política -que no es otra cosa que un catálogo de censuras dirigidas por memos- ha impuesto en nuestra educación y en tantas familias es que a los niños hay que criarlos en la inanidad, la blandura, la burbuja aséptica de la que haya sido excluida toda épica, una especie de cuentecito eterno sin bien y sin mal, sin error ni culpa, sin decisión ni responsabilidad. Una crianza para un mundo feliz y sonriente, perfecta para que integren ejércitos y piaras de preciudadanos integrados en el pensamiento único y todos sus tópicos biempensantes. Para que renuncien, por ignorancia, a una conciencia radical como individuos, y para que confundan la libertad con el nopensamiento de todos esos ‘colectivos’ que no son sino manifestaciones de una hidra mayor, de un proyecto de humanidad masticable y despojada de sus atributos esenciales: el respeto a la vida y a la muerte.

Antes los niños íbamos con nuestras familias a visitar y honrar a nuestros muertos, a limpiar lás lápidas, a cubrirlas de hermosas flores, a recordarlos. Y, sobre todo, a heredar una historia. Eran días en los que se volvía a hablar de los abuelos, aunque no los hubiéramos conocido (o precisamente por eso), y de los padres de sus padres, hasta donde llegaba la noticia familiar. Presentarte ante tus antepasados, siendo niño, era algo así como empezar a hacerte cargo de ti mismo, de un decurso que debías conocer para poder gobernar tu propio futuro. Era compartir con tus padres su tristeza, su memoria y su dolor. Era tener derecho a sentir y a saber que muchas veces esas mismas penas y tristezas habrían de acecharte y acaso sólo la fortaleza aprendida podría venir en tu auxilio. A los hombres hay que prepararlos y familiarizarlos con la muerte para que no la teman.

Hoy hemos expulsado a la muerte de nuestra realidad y de la crianza de nuestras criaturas. Se la hemos escondido sin advertir que con ello también les escondemos el sentido más hondo de la vida, si alguno tiene. Resulta paradójico que la ideología dominante, la del mundo feliz de Huxley, cada día más real, defienda la exhaustiva información sexual, incluso a edades anteriores a los diez años, y la muerte de todos los mitos de la inocencia, como los Reyes Magos, el Ratón Pérez, las Cigüeñas o el Ángel de la Guarda, y luego se empeñe en su literatura y en su práctica en ocultar toda verdad radical y, con ello, la existencia de la muerte irremediable.

Las prescripciones de eso que hoy nos llega por todas partes, pedagogías, libros de autoayuda, psicólogos de carril, medios audiovisuales, administraciones, van dirigidas no ya a la exaltación de la nada, que algo sería, sino de la vacuidad total, un agujero negro de estupidez que podríamos definir como la “no nada”. Enseñar a enfrentarse a la idea de la nada, de lo que nos hablaba a nosotros don Francisco Martínez Mirete, nuestro profesor de Literatura, era una propuesta de experiencia radical que hoy podría producir graves traumas psicológicos a la juventud ‘dolible’ e inadvertida. Así que lo mejor es no enseñar a enfrentarse a nada, crecer en la “no nada” sobre el sofá de diseño y la pizza-hut.

Si hay algo que revele este cambio inducido ha sido la sustitución del Día de Todos los Santos por el Jálogüin anglosajón. Por la banalización absoluta que supone, además, un trasplante que sólo nos llega como frivolidad carente de tradición y, por tanto, de sentido. Sólo una excusa más para que nuestros niños y jóvenes puedan refugiarse de la idea de la muerte y consuman, consuman, consuman como la única vía que les hemos transmitido para la fiesta y el juego.

Ayer no había apenas niños en los cementerios. Ni casi jóvenes. Es preferible que se queden en casa con la consola, que para eso es casi una consoladora, una consoledad, qué cosa más desagradable eso de los muertos. La anestesia general es hoy el horizonte moral de una sociedad embrutecida sin saberlo, que sólo sueña en escapar de sí misma. O que ni siquiera sueña, sólo pasta en las granjas de alta definición donde nos engordan para una muerte indolora.

Pero la vida duele. Y si no enseñamos que duele no podremos enseñar a soportar el dolor, a fortalecernos con él. A nuestra desentimentalizada juventud de hoy deberíamos hacerle saber que nuestros muertos no se tapan con una calabaza, y que nos dolerán siempre. Y también que ese dolor es, tal vez, el único consuelo que nos queda por haberlos perdido.

Puntos:
05-11-08 09:46 #1371859 -> 1369680
Por:No Registrado
RE: Los niños y los muertos
El título son ganas de llamar la atención pues son cosas que en nuestro primer mundo son antagónicas.
Estoy hasta las gónadas(masculinas) de todos estos iluminados que se atreven a decir a los demás cual es el camino correcto por el que llevar a tus hijos, vamos el típico "sicayeranconmigo".
Tener criaturas es los mejor que me ha pasado en esta vida así que no pienso perder el tiempo escuchando a vividores de la moral como debo educarlos.
Además, el morir, que es el acto magno que todos hemos de cumplir,ni los sermones ni la experiencia pueden ayudarnos. Todos somos aprendices cuando nos alcanza.
Quédate tú con esa educación númida que planteas, la cual consiste en quemar la piel del craneo cuadon son niños para irles preparando al insano calor africano.
Qué deben aprender los niños? Ni más ni menos que lo que deben hacer de hombres?
Un saludo de Bulón.
Puntos:
05-11-08 12:09 #1372412 -> 1369680
Por:frisona

RE: Los niños y los muertos
una vez mas este personaje utiliza la familia y el honor de los muertos para su conveniencia,de paso podía conceder legitimidad a todos aquellos que quieren que sus antepasados represaliados,puedan ser visitados fuera de las cunetas de las carreteras;ahora bien eso es remover el pasado.quizás añore una enseñanza que legitime maestros que en el castigo y el abuso fisico a sus alumnos basase toda su pedagogia.hoy los niños se encuentran con otras situaciones que por desgracia no son las ideales,pero eso no les hace ni mejores ni peores.un saludo
Puntos:
05-11-08 13:46 #1372818 -> 1372412
Por:gabis

RE: Los niños y los muertos
Nunca habia leido nada de este caballero, licenciado en literatura Hispánica por la universidad Complutense y Catedrático de Instituto de lengua y literatura que se incorporó en 1990 a Diario 16 de Murcia como editorialista y jefe de la sección de opinión, para pasar en 1996 como columnista al diario la Opinión y desde 2000 también a la revista Tribuna La Muralla. He buscado información para hacerme una ligera idea de como se gana la vida y porque parámetros se mueve.

Quiero pensar que es uno de tantos intelectuales que se sienten con el deber de contarnos todos los días lo que piensan sobre cualquier tema. Tienen cierta disciplina literaria, cariño por el lenguaje y son capaces de utilizarlo a destajo para, de esta manera, sacar partido a su talento ya no solo intelectualmente sino también económicamente. Llevan muchos años generando corrientes de opinión y todos de una u otra forma estamos influenciados por ellas.

Dicho esto, no quiero que nadie piense que estoy en contra de esa forma de ganarse la vida, que por otra parte es muy seductora, pero si pretendo expresar la inevitable realidad del que tiene que escribir todos los días para satisfacer la insaciable voracidad de muchos millones de lectores que están pidiendo constantemente ideas parecidas a las suyas que les sirvan para sentirse bien y autoafirmarse.

Sobre el texto me gustaría decir que no hecho de menos esas jornadas dedicadas a nuestros seres queridos muertos que se convertían a la postre en incomunicación e interminables lloros que no servían para acordarnos de ellos sino para ver a nuestros mayores llenos de congoja e aislamiento. Son imágenes que me han quedado de la infancia que no me gustaría transmitir a mis hijos. Quiero pensar que sabrán recordarnos con cariño si somos capaces de tratarlos con cariño aunque sobre esto no hay formulas que se puedan aplicar con seguridad.

Después Javier introduce varios conceptos en el texto como la enseñanza de la idea de la nada como propuesta radical en la vida, la ocultación de la existencia de la muerte irremediable y el fortalecimiento de las personas mediante el dolor que no me provocan vibraciones positivas y me trasportan a una sociedad oscura, antilaica y poco trasparente.

Para acabar quiero trasmitir todo mi respeto al señor Javier y un saludo afectuoso a todos.

Hasta pronto, Gabis.
Puntos:
06-11-08 15:01 #1377395 -> 1369680
Por:

Borrado por su Autor.
Puntos:
06-11-08 16:33 #1377705 -> 1377395
Por:No Registrado
RE: Los niños y los muertos
Pocas veces se oyen cosas tan apabullantes y tan ciertas; pero lo peor de todo es que al final tenemos que entrar un "poco" por el aro; no por nosotros sino por nuestra familia del pueblo, que al final es la que sufre el que dirán.

Vivamos y dejemos vivir y como bien decia un amigo: " lo que no hayas podido hacer en vida por una persona , no se lo quieras hacer despues de muerto"

Un saludo para todos y espero que la vida sea lo importante; la muerte es una etapa más de este caminar.............
Puntos:
06-11-08 20:19 #1378792 -> 1377705
Por:Bous

RE: Los niños y los muertos
Es cierto todo lo que dice Javier Orrico sobre el tema de los niños y los muertos, todos ya nos habíamos dado cuenta de ello, pero pretender que eduquemos a las nuevas generaciones como nos educaron a nosotros es como pedir uvas a los cipreses del cementerio.
Nosotros mismos ya no sentimos lo que sentían nuestros padres sobre los antepasados y los miedos ancestrales que les llevaba a rendir el culto a los difuntos y si nosotros no lo apreciamos como se lo vamos inculcar a nuestros hijos. Hoy día, desconozco el dato, pero las incineraciones puede que igualen en numero a las inhumaciones. Para los que de pequeños no lo vimos así, la incineración puede parecernos extraña, pero nuestros hijos lo ven como algo mas natural.
Vamos al cementerio mas por el que dirán que por devoción, visitamos las tumbas de los padres pero nuestros hijos no visitan las tumbas de sus abuelos porque la mayoría de nosotros tampoco lo hacemos. Ya podéis imaginar el futuro que nos espera.
Nuestros hijos a la luz de la ciencia no es posible que puedan creer en animas de difuntos, purgatorio(que ya lo ha suprimido la Iglesia Católica del Catecismo) y miedos ancestrales del mas allá.
Les hemos bautizado, han hecho la primera comunión pero no son católicos practicantes y muchos piensan que Dios solo existe en la mente de las personas y puede que tengan razón.

ALGUNAS COSIDERACIONES SOBRE EL TEMA.

El ataúd.

Hace más de 35000 años los hombres de Neandertal ya practicaban ritos funerarios,aunque muy rudimentarios, para deshacerse de los muertos. Pero fueron los sumerios, hace 4000 años, los primeros que procedieron de una forma ceremonial. estos amortajaban a los difuntos y los introducian en cestos de junco trenzado. La finalidad de este ritual era el temor a que el espiritu del fallecido pudiera regresar. Las precauciones que las distintas culturas y civilizaciones tomaron en este sentido no fueron pocas. En el norte de Europa, se amortajaba el cuerpo después de decapitarlo y amputarle los pies; en la antigua Roma, se enterraba al finado al atardecer, para que no supiera después regresar a la ciudad, y los pueblos mediterraneos inhumaban al ser querido lejos del pueblo con el mismo propósito.
El ataúd, palabra de origen árabe que significa caja, tiene su origen en estos miedosatávicos y su uso se pierde en la noche de los tiempos. A nuestros antepasados no les bastó con meter al difunto en una caja de madera, clavetearla y sepultarla bajo metro y medio de tierra, sino que, para mayor precaución, sellaban la entrada de la tumba o la cubrian con una pesada losa, origen de la lápida.

Vestir de negro en los funerales.

La antiquisima costumbre de vestiR de negro en los funarales, muy extendida en toda la cultura occidental, pretende significar una manifestación de respeto hacia el difunto. Sin embargo, la procedencia de esta trsdición no está clara. Distintos estudios antropológicos coinciden en señalar como su posible origen el miedo ancestral de los vivos a ser poseidos por los espiritus de los muertos. Así, los hombres primitivos pintaban en los ritos funerarios sus cuerpos de negro para impedir, al quedar camuflados, que el alma del fallecido encontrara un nuevo cuerpo donde asentarse.
Esta hipótesis es corroborada por el hecho de que los habitantes de ciertas tribus africanas cubrian su piel con cenizas blancas en los funerales, escondiendo así el colos negro de su epidermis a la vista de los espíritus. Algo parecido sucede también en la India, donde tradicionalmente el color de luto es el blanco, en contraposición a la tez morena de sus habitantes.

Miedo a las sombras.

Hasta los años 60, en nuestros pueblos se practicaban costumbres que desde tiempos remotos llegaron a nosotros, me refiero a los toques de campana para auyentar a las ánimas durante el mes de noviembre cuando se ponia el sol y las sombras se adueñaban de todo. Incluso en las casas se reunia la familia para rezar.

Colocar flores en las tumbas.

En la actualidad, se adornan las sepulturas con flores como muestra de afecto, pero la intención original no era otra que la de proporcionar algo vivo con el fin de dar felicidad. La corona circular, colocada sobre la tumba o la puerta principal del cementerio, encerraba simbólicamente el espiritu y le impedia volver.


UN fuerte abrazo para todos: Bous

Puntos:
06-11-08 19:22 #1378485 -> 1377395
Por:HERMIN

RE: Los niños y los muertos
Hola a todos:
Zarza; no dejas de sorprenderme con tu sinceridad al decir lo que piensas, aunque estarás de acuerdo con migo en que no siempre es lo mas políticamente correcto.
Yo dejé de escuchar a los curas en la iglesia hace tiempo. Si alguno cree que merece la pena hablar con migo, hay infinidad de sitios donde hacerlo. Es cierto que suelo acompañar a los familiares en los funerales y mientras estos se celebren en una iglesia, pues entro y acompaño. Son los días que acudo a algún acto religioso. Lo que dicen los curas en la iglesia suelo oírlo; lo de escuchar llegué a la conclusión hace tiempo que no merece la pena.
La parafernalia mortuoria de todos los santos es puro marketing. Para recordar a mis padres no necesito que nadie me lo recuerde con un día de mierda y flores.
Un abrazo
HERMIN

Puntos:
07-11-08 11:02 #1380800 -> 1377395
Por:frisona

RE: Los niños y los muertos
hola a todos.
zarza te agradezco que de una forma mas pausada que la mía,digas tantas verdades pues parece ser que los talibanes de occidente quieren volver a recuperar una sociedad a la que han tenido amedrantada durante siglos.si se analizaran,los metodos ,las consignas,la utizacion aprovechada del necesitado,la familia,la religion y demas monsergas veriamos que no había ninguna diferencia entre los de allí (malos) y los de aquí(buenos).creo y así lo digo que esta solana ha funcionado para conocernos más, algunos que por distintas razones solo nos conociamos de vista, pero eramos perfectos desconocidos pues la edad ,y otras variables nos impedia saber mas.dicho esto quiero decir que sin querer censurar ninguna opinion sería deseable que dejemos de transferir al foro opiniones(CARGADAS DE INTENCIONALIDAD POLITICA Y RELIGIOSAS) de diales cope-rnicos u de contrario signo.se puede hablar de todo,yo,posiblemente cometa mas faltas ortograficas que nadie,el verbo y mis palabras son sencillas pues carezco de otro tipo de vocabulario. un saludo. La Comarcal .
Puntos:
06-11-08 20:06 #1378725 -> 1369680
Por:No Registrado
RE: Los niños y los muertos
Hola Familia y Amigos:

He leído varias veces este ensortijado ramillete de estupideces y lo que procede sería rebatir punto por punto cada una de ellas. Pasaré de puntillas.
Este señor tiene una impresión. No me sirve para nada. Yo tengo varias impresiones y no dejarán de ser eso: impresiones.
En el segundo párrafo hace aseveraciones sin fundamento con un alarde filosófico kafkiano que lo único que me producen son repeluznos de yeyuno.
En el tercer párrafo, se ha quedado muy corto y voy a decir por qué:
Antes teníamos a los muertos en nuestra casa. Antes y aún lo recuerdo con dolor cuando mis hermanos murieron, mi padre, entre juramentos y lágrimas, preparaba los pequeños ataúdes de los fallecidos. Antes no había psicólogos ni terapia alguna para la madre que había perdido a lo que más quería y le increpaba al buen Dios preguntando entre sollozos desgarrados y suspiros entrecortados por qué se había llevado a dos angelitos que no habían empezado aún a andar. Antes .... Antes..
Para colmo propone un enfrentamiento con la idea de la nada. Lo infinito y la nada, a mi al menos me desborda. Y es que lo infinito no cabe en una definición porque sería finito y la nada .........
Me cansa el escrito por las verdades a medias, medias verdades, mentiras irisadas, niebla y confusión.

Le prepongo a usted el siguiente modelo de educación para sus hijos:
Si es varón Desde el nacimiento hasta los siete años [editar]Esparta implantó una estricta eugenesia destinada a lograr niños sanos y fuertes. De acuerdo con Plutarco (Vida de Licurgo) nada más nacer, el niño era examinado por una comisión de ancianos en la Lesjé (“Pórtico”, “Soportales”), para determinar si era hermoso y de constitución robusta. En caso contrario se le llevaba al Apóthetas, una zona barrancosa al pie del Taigeto, donde se le arrojaba o abandonaba en una cima. Se buscaba eliminar así toda boca improductiva. Si el niño (o la niña) superaba la prueba, era confiado a su familia para que lo criase. Durante su estancia en el ámbito familiar no se mimaba al niño. Se instruía especialmente a las nodrizas para que lo criaran sin pañales que constriñesen su crecimiento o debilitaran su resistencia al frío y al calor. Al niño pequeño se le prohibía toda clase de melindres, caprichos o rabietas, y debía acostumbrarse a estar solo y a no temer a la oscuridad. Era también costumbre bañarlos con vino, pues existía la creencia (así lo afirma el mismo Aristóteles) de que provocaba convulsiones, haciendo que las naturalezas enfermizas sucumbieran enseguida y robusteciendo, en cambio, las sanas. Las nodrizas espartanas llegaron a gozar de fama en algunas regiones de Grecia. Espartana era, por ejemplo, Amicla, la que crió al ateniense Alcibíades.
((Esta copiado de la Educación Espartana)))

En algunos casos cuando se obvia el sentimiento, no educamos niños para hacerse hombres de provecho sino monstruos.
Un abrazo Pepe ¿Todos bien? Ya he visto que hay gente nueva.
Puntos:
06-11-08 21:29 #1379133 -> 1378725
Por:No Registrado
RE: Los niños y los muertos
Buenas noches.

Una vez leído el articulo quiero dar mi opinión desde el punto de vista de cómo educamos hoy a los niños.

Estoy bastante de acuerdo con lo que dice el autor en el artículo. Una enseñanza de vida es que uno debe sobreponerse en la medida de lo posible a todo lo que va aconteciendo en ella y también a lo largo de la vida uno pierde a seres queridos, la vida es cíclica y muchas cosas se van repitiendo a lo largo de la misma.

A los hijos hay que enseñarles que el dolor y el sufrimiento también existe, que forma parte de la existencia del ser humano.
Ellos tienen que aprender a caminar solos, a enfrentarse a las dificultades, a saber que un día estarán sin nosotros y que es bueno que sepan que deben estar bien cuando nosotros no estemos a su lado.
La Sociedad de bienestar nos permite comprar, pero nos aleja muchas veces de la Sociedad del “sentimiento”, nos solemos desprender de todo aquello que nos hace sufrir, de lo que nos produce malestar, sacrificio, etc.

Los niños no van a los hospitales de visita, no van a los entierros, no van a los cementerios. El día de Todos los Santos es más divertido celebrar Halloween, disfrazarse de cualquier chorrada que ir a honrar a nuestros muertos al cementerio.

Educar es preparar para todo.

Un abrazo a todos.
Nuria.
Puntos:
07-11-08 09:47 #1380544 -> 1379133
Por:No Registrado
RE: Los niños y los muertos
Querida Nuria:

Yo solía usar el flagelo y el cilicio para ofrecer un digno sacrifio al Señor y así pedirle que me redimiera de todas mis faltas y "pecados" ¿Qué es pecado?. Yo tenía un trato con el Señor me adelantaba a los acontecimientos y antes de esperar el castigo divino me lo imponía yo mismo. Quería aprender lo que era el dolor, quería sobreponerme al sufrimiento, quería estar preparado. El Santo Job, como decía mi madre era el faro que debía seguir y el ejemplo de sumisión y resignación cristiana. ¿Creeis que sirvió para algo? Pues NO. No valen tratos.

El sufrimiento vacuo e inútil es inservible. La universidad de la VIDA te va enseñado paso a paso, no es necesario poner alfileres en el asiento, mortificarse o crucificarse uno mismo. La VIDA se encarga de todas estas cosas.

El niño comienza a andar si necesidad de utilizar harneses o tacatás, primero a gatas y luego erectus.

La educación de un niño no estriba en hacerle el trabajo, hay que dejarle la satisfacción del logro. Si ves que intenta hacer algo difícil para su edad no te adelantes, deja que descubra la satisfacción del éxito al lograr el objetivo. RESPONSABILIDAD Y RESPETO.

Hablando de hospitales. Hace unos días a una señora, conocida y amiga le extirparon un tumor cerebral. Tuvo muchas visitas. Lástima de visitas, me decía su marido. ¿A que fueron? ¿Por qué fueron? Sólo voy a citar un comentario de los muchos que se dijeron en las visitas. Testimonio del marido: "Fijate a Edelmira le paso lo mismo y duró un par de meses" decía una visitante. Si ya me acuerdo, pues a Encarna, la de Argimiro, le diagnosticaron lo mismo y la pobre mira como está, no es capaz ni tan si quiera de dar un paso. Pobrecilla.

Los niños en los hospitales están demás y muchas personas también. A los hospitales tenemos que ir a cuidar al enfermo, a liberar a la familia de tanta noche, a hacer algo positivo.

No es necesario hacer un simulacro de operación para el día que llegue de verdad. Lo que ha de ser, será.

Hola doctor: ¿Podría usted intervenirme quirúrgicamente de una apendicitis? ¿ Y eso? No, por nada, es que si algún día tengo una peritonitis, quiero estar preparado. Mire amigo decía el doctor: "Vaya antes al psiquiatra" y luego vuelve.

La preocupación y el sufrimiento por adelantado, es un síntoma del temor al dolor. Muchas madres dicen: "Hijo/a no he pegado ojo, pensando que te podía pasar algo. Menuda película se ha montado la pobre madre con tanto sufrimiento imaginado, es tanto el miedo al dolor que se sufre por partida doble. ¿Se podrían educar y canalizar estas preocupaciones infundadas?

La definición de "Educar es preparar para todo" deja muchos flecos y se puede atacar por todos los costados. Mira se puede educar a una persona para que acepte la eutanasia y también para que acepte la voluntad divina y el dolor para la redención del alma. Se puede educar a un hombre para que no sea machista y maltratador y también se le puede inculcar y educar para que sea Talibán. Prepararse para todo, cuando hay antagonismos que díficil es.
Bueno pienso que me he extendido mucho y os aburro. Interesante información porporcionada por Bous.

Un abrazo para todos los contertulios Pepe
Puntos:
08-11-08 15:28 #1385172 -> 1380544
Por:gerufe

RE: Los niños y los muertos
En este país hay personas que nos están diciendo todos los días cual tiene que ser nuestro comportamiento, como tiene que ser la educación de nuestros hijos y lo que está bien y mal.
A partir de ahí podemos estar a favor o en contra de la celebración del día de todos los Santos, aunque el día de difuntos es el día siguiente.
Un día donde mucha gente hace como se suele decir “su agosto”.
No me parece el cementerio un lugar adecuado para los niños, pero cada persona tenemos una manera de ser y de pensar y hay que respetarla.

“Por las personas que uno quiere, no se puede hacer nada…….solamente seguir queriéndolas”.

Saludos para todas/os



Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Calzadilla……..en la memoria nº 678 y 679 Por: gerufe 31-10-13 20:53
gerufe
0
Crémer o la generosidad Por: gerufe 27-09-10 14:51
gerufe
0
Bar Tolo Por: No Registrado 10-09-09 23:38
No Registrado
10
¡que llueva, .... pero por la noche! Por: gabis 13-04-08 20:22
HERMIN
1
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com