Los perucos.........de San Juan. No eran pocos los distintos vendedores ambulantes, que pasaban por el pueblo de los Hermanos….antaño. Todos ellos hacían uso del pregonero. Los dos niños primeros que llegaban tenían el honor de pregonar la mercancía correspondiente. Disponían de un cornetín, parecido al que usan , o usaban, algunos jefes de estación, no mu largo con una pequeña curvatura y boca rectangular ovalada. La cantinela era casi siempre la misma…..Se venden "perucos" en la plaza de la Ermita,………… acabando siempre con un toque de corneta. Una y otra vez repitiendo hasta la saciedad por todo el pueblo y regresando a la plaza de la Ermita. Una vez hecho el trabajo tocaba…..cobrar. Te solían dar….unas perronas y hasta dos reales. Por San Juan….venía una fruta, que niños y mayores, la estábamos esperando.....como agua en mayo. La fruta en Calzadilla, abundaba, tampoco había con qué, pero se comía de la mejor de las maneras que se pueden comer las cosas….de temporada. Los “perucos”.....Eran, y supongo que son, la primera variedad de peras que madura, también las llaman peritas de San Juan. En Calzadilla la hemos conocido siempre como el “peruco”. Ppequeños pero sabrosos y llenos de agua. Para darnos una idea de su tamaño podían coger en el kilo de 25 a 30 piezas….de aquella si nos dejaran comíamos el kilo de una sentada. La gente aprovechaba porque en pocos días el “peruco “ desaparecía del mercau hasta el año siguiente. Menos de tres kilos…..no cogía nadie. Del precio, no me acuerdo, pero por decir algo podríamos encuadrarlo entre cinco y diez pesetas Kilo. Y termino con dos refranes que expresan una gran verdad…….Agua de por San Juan, quita vino………..y no da pan.. .....Por San Juan la sardina…..moja el pan. Saludos desde Galicia,para mis paisanos de Calzadilla de los Hermanillos…..chiquitillos. |