Descuento por interrupción del servicio eléctrico en......1934 BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN NÚM. 175 .---Lunes, 30 de Julio de 1934.---50 Céntimos NÚMERO Jefatura de Industria DESCUENTO POR INTERRUPCIÓN DEL SERVICIO Empresario, D. Augusto J. Abin Habiéndose comprobado por esta Jefatura de Industria, que D.Augusto J. Abin, Empresario de la Central de San Pedro instalada en Sahagún, ha tenido interrumpido el servicio de alumbrado desde las 9'30 de la noche del día 20 del pasado mes de Junio hasta el 29 del mismo por la tarde. Visto el artículo 69 del Reglamento de verificaciones eléctricas, aplicable a tal caso. He resuelto que la citada empresa deberá descontar el 40 por 100 del importe de la factura correspondiente a dicho mes a todos los abonados al servicio de alumbrado, por contador y tanto alzado. Independiente de esto en los abonados de alumbrado a tanto alzado deberá hacerse el descuento por cada uno de los nueve días que ha faltado el fluido eléctrico, en cantidad igual al importe diario de la energía, según contrato. Esta reducción afecta a los pueblos de Grajal, Galleguillos, San Pedro, Arenillas, Calzada, Bercianos, Gordaliza, Vallecillo, Villeza, San Miguel, Joarilla, y Valdespino. Habiendo comunicado la Empresa que ha hecho el descuento del 25 por 100 con carácter provisional, en los recibos puestos al cobro en el mes actual, dicho descuento deberá ser tenido en cuenta hasta completar el que ahora se determina. Lo que se hace público en este periódico Oficial, para conocimiento de los interesados. Debiendo advertir que todas las dudas que puedan surgir de la interpretación de esta resolución serán resueltas por esta Jefatura de Industria. León, 20 de Julio de 1934.— El Ingeniero Jefe, Antonio Martín Santos. Fuente: https://ibliotecadigital.jcyl.es ______________________ Dos cosas solamente.....la central de San Pedro, creo recordar cuando era niño estaba al otro lado del río según pasas el puente a mano derecha entrando en Sahagún. La segunda es sobre el diario oficial.....que en siete años o menos sufrió una subida del 50%. En 1934 costaba 50 céntimos de peseta y en 1941 pasó a costar 75 céntimos de peseta. Nota.- Tarifa a tanto alzado: Hace mucho tiempo atrás, cuando la demanda era limitada y el consumo de cada usuario estaba dado básicamente por lámparas incandescentes y demás equipos indispensables para tal época el método más utilizado era la tarifación a tanto alzado; ésta se basaba en que cada usuario tenía que pagar una cuota proporcional al número de lámparas o equipos consumidores que tenían, siendo eta cuota mensual, trimestral o anual, dependiendo del convenio. Este fue un método que evitaba la instalación de contadores individuales para cada usuario. Pero debido al incremento de la demanda que se daba año a año, se obligó a los pequeños usuarios al uso de contadores de energía eléctrica individuales, siendo estos utilizados en las instalaciones industriales donde realmente hay un consumo importante de electricidad. |