El colapso ya estÁ aquÍ Publicado el Jueves, 19 Julio 2012 08:49 Siempre he pensado que hay Orden Mundial donde ha sido imposible establecer organización. "No hay líderes capaces de sacarnos de este callejón sin salida en el que nos encontramos", dicen muchos. Como especie, la idea de depender del Jefe de la manada solo es una solución de supervivencia, pero no una respuesta sofisticada como seres humanos; una conciencia crítica es lo que necesitamos. Caminamos hacia un futuro en el cual la evolución no será tanto física como cultural. La complejidad de la cultura hará que el hombre cambie según se transformen las ideas. Biológicamente, se transformará a sí mismo mediante la genética y la bioquímica. En la actualidad, las válvulas del corazón y las articulaciones artificiales son el comienzo que desembocará en un estado intermedio de nuevos humanos salidos del laboratorio. Una interface entre hombre y máquina, una nueva raza. Nuestra especie, al igual que todas las demás, se produjo por azar y cuando quiere crear algo por auténtica necesidad, lo hace. La idea de Dios, como el invento de la lavadora o la TV, viene dada por la necesidad. Dicen que Darwin dejó de creer cuando empezó a pensar. Estamos evolucionando constantemente y tenemos las barreras de nuestros conceptos éticos y morales. Muchos de nuestros Jefes de manada los han perdido. Los valores cambian, los de ayer ya no sirven. Tenemos mucha información y los códigos genéticos de ancestros y animales extinguidos, pero la información hay que saberla utilizar para el buen funcionamiento de la especie. Y es mejor que haya mucha que a no haya ninguna. ¿Nos ayudarán los políticos en la conservación y mejora de este conocimiento? NO, la mayoría política, ahora mismo, no sirve; sólo es una fuente de conflictos. Tampoco nos sirve de nada lo que nos enseñaron nuestros ancestros si no sabemos aplicarlo conforme a las necesidades futuras. Aquí es donde la opinión de los expertos discrepa. Todos están de acuerdo en que el COLAPSO está aquí, basándose en circunstancias parecidas a lo largo de los siglos, pero mientras unos creen que la especie está en vías de extinción, otros inciden en que las repercusiones serán mínimas, y otra tercera opinión, la de mayor seguimiento, que en poco tiempo desaparecerá el 15-20% de la población, llegando al 50% en 50 ó 100 años, que para la ciencia es un suspiro. Pero no sería la primera vez. Muchos se han hecho eco del famoso calendario Maya. Unos opinando que "pobrecitos, si no supieron predecir su propio final", y otros tomándolo como la llegada del fin del mundo. Ni una cosa ni otra. Los Mayas tenían hasta 17 calendarios, que les ayudaban en sus quehaceres de subsistencia, pero no eran predicciones. Uno de ellos, el de "Recuento Largo", es el que se refiere a los equinoccios del Sol, que tardan 25.920 años en completar un ciclo. Estamos en el quinto ciclo de la vida que terminará el 21 de Diciembre de 2012. Pero no hablan del fin del mundo, sólo del fin de un ciclo, y si ha habido ya cinco, supongo que empezaremos el sexto. En cuanto a su final como civilización, varias fueron sus causas: en pleno apogeo del Imperio, se calcula que la población era de 200 habitantes por km2 en las zonas rurales y de 800 en las ciudades (comparable al moderno condado de Los Ángeles); los escalones sociales eran exagerados, con la nobleza y los sacerdotes a la cabeza. Las conquistas ya no producían apenas beneficios, por lo que todo cambió en aras de la consecución de alimento. La práctica agrícola del "tala y quema" que tan buenos resultados le había dado durante 3.000 años, se hizo intensiva, no dejando recuperarse al suelo, lo que produce una deforestación de grandes zonas de la selva al año, las lluvias erosionan el terreno, la temperatura sube 6º en poco tiempo. Falta el agua y los alimentos. Los huesos estudiados de las últimas décadas indican una desnutrición severa. En tales condiciones, la fiebre amarilla primero, y la llegada de los españoles a continuación, acabaron con un Imperio que nos muestra muchas de las causas que actualmente estamos soportando. La sobreexplotación de los recursos, cambio del clima y el cambio de valores. La primera gran evolución la produjo el descubrimiento del fuego. Su consecuencia fue el afianzamiento de la especie que lo dominaba y la desaparición del resto (como los Neanderthales. La desaparición de la cultura Micénica se produjo como consecuencia del mayor movimiento de masas hacia Occidente de la Historia, debido a una sequía sin precedentes. Los pueblos que se desplazaban desde Asia dominaban el hierro con el que fabricaban armas contra las que el bronce de los micénicos no podía competir. Dicen los entendidos que, 1/3 de la población de Euro-Asia pereció. La revolución industrial produjo 250 millones de muertos. Unos por hambre y otros por las guerras, es decir, un 13% de la población. Los Rothschild y sus primos, los Lehman (de Lehman Brothers) ya habían entrado en EEUU a través del comercio de esclavos y compraron grandes plantaciones de algodón. Con el Imperio Otomano alcanzando su máxima extensión, uno de los mayores de la Historia, y los intentos independentistas de la India, los ingleses importaban el algodón de Virginia y Carolina hasta Liverpool, para que en el norte los nuevos telares industriales, con mano de obra de mujeres y niños a los que se pagaban sueldos de miseria, produjeran ropa en enormes cantidades. Tanto el Imperio Otomano como la India, tenían en la producción textil el mayor recurso de su economía. Pero lo hacían de forma artesanal. Los ingleses introdujeron en ambas zonas su producto en cantidades industriales arruinando la economía de ambos que no podían pagar estas importaciones. Los occidentales aprovecharon su industria para la producción de armas a gran escala; los otomanos no supieron adaptarse a los nuevos tiempos y el Imperio, de derrota en derrota, fue perdiendo terreno hasta quedar reducido a lo que hoy es Turkia. Hasta que la conciencia como especie no rija el devenir del planeta no llegaremos a ser "seres humanos". La opulencia anida en unas pocas familias que sólo les sirve para obtener más opulencia, mientras que 30 millones de niños mueren de hambre al año. Eso no es tener conciencia, ni ser "humanos". Soy optimista y espero que después del colapso hayamos avanzado otro escalón en nuestra evolución. UN SALUDO A TOD@S Treku, colaborador de El Mundo Bursátil |