03-12-08 12:33 | #1481634 |
Por:No Registrado | |
Nuevo blog, poesias sobre Almanza Buenos días a todos. Desde el lejano Tenerife acabo de abrir un blog con el nombre arriba indicado y he publicado una de las poesias de mi padre, de momento la primera, pues tiene muchas más. Es lírica intimista y, en principio, no hay nada que debatir. Son los recuerdos y los sentimientos de una persona mayor, versificados y espero que así lo entendais todos. Mi intención es dar a conocer estas poesías y lo que sí os pediría a los que vivís allí es que las divulgueis, sobre todo entre las personas mayores, que son quienes más compartirán esos sentimientos, y sin embargo, no van a entrar en Internet. Muchas gracias a todos de antemano. Saludos cordiales Belén Medina Valbuena | |
Puntos: |
07-01-09 20:57 | #1606757 -> 1481634 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza HE LEIDO LA POESIA ME HA ENCANTADO. GRACIAS BELEN | |
Puntos: |
27-02-09 14:30 | #1859856 -> 1481634 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza Dale las gracias a tu padre por esta contribución que desde la lejanía recuerda a este pueblo. Una gran poesía... | |
Puntos: |
27-02-09 19:19 | #1861443 -> 1859856 |
Por:mariolleros ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza De verdad que es muy bonita la poesía. Yo no soy de Almanza, pero tengo buenos amigos, un saludo para todos, en especial para el autor de la poesía. | |
Puntos: |
01-05-09 00:21 | #2176362 -> 1861443 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza Muchas gracias a los tres, le diré a mi padre que os ha gustado. Ultimamente he estado muy liada y no he podido publicar más, pero prometo que lo haré en cuanto pueda. Saludos, Belén | |
Puntos: |
16-05-09 00:18 | #2268729 -> 1481634 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza 03/12/2008 A mis mayores A mis mayores En la ribera del Cea se alza la villa de Almanza pueblo alegre y laborioso donde hay una hermosa torre que sobre un humilde cerro orgullosa se levanta Desde allí yo he contemplado el extenso panorama que forman pueblos y montes y las tierras de labor de la ribera de Almanza Las pobres peladas cuestas, donde pastan las ovejas, las cárcavas escarpadas que las torrenciales lluvias labraron en las laderas; las frondosas arboledas que al cielo sus copas alzan y escoltando a nuestro río entre sotos y alamedas se pierden en lontananza. Pueblos de color de barro, montes de color oscuro, pobres tierras de labor castigadas con rigor por un clima hostil y duro. Sol que calcina la tierra; las tormentas, las sequías, los vientos y las heladas martirizan a estas tierras que nuestros padres regaron con sangre, sudor y lágrimas. Sangre de heridas abiertas, en el cuerpo y en el alma. Jornadas de estrella a estrella con el arado y la azada que encallecieron sus manos y encorvaron sus espaldas. Explotación y desprecio hacia el pobre campesino que, ajeno a turbios manejos de política y partidos, labró con tesón sus tierras conforme con su destino. Sudor de frentes rugosas, manos callosas y honradas, trabajo de cada día de hombres que todo lo dieron sin pedir a cambio nada. Y de sus ojos cansados brotaron amargas lágrimas cuando el dolor y la muerte, como quién cobra un tributo, llamaron a nuestras casas. Todo lo lograron solos los labriegos de mi tierra, nadie les ayudó en nada administración y estado sólo de ellos se acordaron para cobrarles impuestos contribuciones y pagos. Murieron sin jubilarse sin descanso trabajaron de ayudas o subvenciones retribuciones del paro de vacaciones pagadas de descansos semanales de playas o veraneos de excursiones o recreos ni siquiera se enteraron. Austeros, parcos y sobrios, con poco se conformaron un sitio en aquel escaño siempre cerca de las brasas que sus miembros calentaron en días grises y fríos de inviernos duros y largos. Los humildes alimentos de la cosecha lograda que Dios concede en la vida a quien transita este mundo con la conciencia tranquila. Así vivieron las gentes de nuestra tierra de Almanza siempre llenos de trabajos y como buenos cristianos siempre llenos de esperanza. Esperanza en el buen Dios que en todo gobierna y manda El es quien manda la lluvia que nuestras tierras refresca los vientos de primavera para que los trigos ciernan sol que dora las espigas y madura las cosechas y manda las alegrías y también manda las penas Devoción a San Antonio patrono de nuestro pueblo el santo de los milagros que bendice las cosechas y cuida de los ganados Por eso las buenas gentes de nuestra villa de Almanza en tentación o peligro o en cualquier caso inaudito exclaman con devoción ¡Ay San Antonio bendito! Rogativas, procesiones fiestas de Semana Santa con pasos y con sermones vía crucis, misereres con tinieblas y matracas Novenas a San Antonio con la iglesia abarrotada de gentes llenas de fé que con fervor y esperanza al santo patrón pidieron por gracia para sus almas y salud para sus cuerpos En la fiesta del Patrono misa solemne cantada con sermón y procesión cohetes atronadores y volteo de campanas ¡Las campanas de mi pueblo! sonoras donde las haya ¡Que bien se oyen sus volteos en los ámbitos abiertos de nuestra querida tierra Recuerdos de una niñez que aunque pobre, fue dichosa de una juventud sin drogas abnegada y laboriosa todo se ha quedado atrás lejano, casi perdido con el paso de los años que sin pausa va tejiendo el velo de nuestro olvido Pero nunca olvidaremos a aquellos nuestros mayores que para siempre descansan en el sagrado recinto del cementerio de Almanza. Firmado: Vicencio Eduardo Medina Díez Me he permitido enviar esta poesía al foro, para que alguno de los visitantes al mismo se la pueda enseñar a sus padres, abuelos o hijos. Cuenta muy bien la historia más proxima y como se vivía hasta hace muy poco en el pueblo. Me ha parecido de lo mas positivo y serio que he leido desde hace casi un año que visito este foro. Gracias Belen | |
Puntos: |
12-06-09 02:02 | #2474813 -> 2268729 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza Campos de mi tierra Tristes están los pueblos de Castilla sus campos en desierto se han tornado, no se oye de los niños el bullicio las escuelas sus puertas han cerrado En las que fueron florecientes villas no se celebran ferias ni mercados, en cada pueblo quedan cuatro ancianos, los jóvenes ha tiempo que emigraron Yo que fui alegre mozo castellano, un labriego del campo enamorado, contemplo con tristeza el abandono de las huertas, las viñas y los prados. Llevo grabado cuanto amé en la vida aquellas cosas por las que he luchado: mi familia, la casa de mis padres amigos, pueblo, fincas y ganado. Veo los pobres campos de mi tierra convertidos en páramo baldío cual si la ira de la diosa Ceres les hubiera alcanzado y maldecido. Lo que fue un mar de mieses y de viñas, fértil vega con esmero labrada, se ha convertido en mísera campiña, triste estepa de todos olvidada. Allí donde hubo una alameda umbría, de huertos y frutales adornada, cubierta de verdor y de frescura por cristalino arroyo bien regada, hoy sólo existe un erial marchito, de todo aquel vergel no queda nada, empobrecido y yermo sólo sirve para pasto de ovejas y de cabras. Las huertas que mi padre trabajara con ilusión y esfuerzo generoso, que admiración y envidia de las gentes causaron con sus frutos abundosos, están ahora del todo abandonadas sin que nadie se ocupe de sus cercas, sin que nadie las labre ni cultive ni las limpie de abrojos y malezas. Valle de Fresno, lejano y solitario aquella hermosa finca bien cercada el verde prado y la floresta amena con que el frondoso valle se adornaba en árido desierto convertido. Ya no hay prado, ni sauces, ni zarzales no anidan los pintados picatueros, ni tórtolas ni urracas ni zorzales. La finca que fue orgullo de mi padre a la que tanto esfuerzo dedicara a voluntad está de los ganados sin cercas ni vallados ni alambradas. Mucha pena me causa todo esto aunque parece que a nadie importa nada, más yo recuerdo de Salomón el juicio y la sabia sentencia pronunciada. Quiero como los bíblicos profetas llorar las desventuras de mi tierra: donde hubo vida, frutos, lozanía, sólo queda el olvido y la tristeza. Firmado: Vicencio Eduardo Medina Díez Muchas gracias, me ha encantado verla aquí, la verdad es que debí publicarla yo el primer día pero, como no se me ocurrió, aquí teneis la segunda, a ver si voy colocando poco a poco las demás. Saludos cordiales, Belén | |
Puntos: |
20-07-09 00:06 | #2745758 -> 2474813 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza ¡¡que maravilla!! con que acierto dibuja la realidad de nuestra Almanza, donde quedo aquel explendor que disfrutamos algun día, sus mercados, sus ferias, sus festejos, aquella juventud bulliciosa y alegre. Nunca mejor aquel dicho que dice... Quien te ha visto y quien te ve!! pues eso Almanza, quien te ha visto y quien te ve. Gracias por ofrecernos estos vellos poemas | |
Puntos: |
21-07-09 13:01 | #2756929 -> 2745758 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza Emigrante Niñez y juventud pasé en el campo ocupado en el trajín de las faenas cuando niño cuidando del ganado cuando mozo en las más duras tareas. Tomé a mi oficio devoción y apego y quedé para siempre enamorado de los campos y montes de mi tierra de sus valles, los pastos y el ganado. Amé a esta tierra y su paisaje austero a sus montes de robles y de pinos y sentí la alegría y el orgullo de ser un bravo mozo campesino. Aprendí la enseñanza de mis padres que, para recoger dorados frutos, primero hay que poner mucho trabajo y pagar con sudor nuestro tributo. Para hacer mis trabajos en el campo me gustaba salir por las mañanas escuchando el gorjeo de las aves y el alegre tañer de las campanas. Me vieron las alondras mañaneras caminar con mi yunta hacia los pagos y ocultos en las pajas del rastrojo oyeron mis canciones de muchacho. Con la mano apoyada en la mancera surco arriba marchando y surco abajo labraba yo las tierras de mis padres poniendo fe y empeño en mi trabajo. Reparaba las cercas en invierno los barbechos araba en primavera recogía las mieses en verano y volvía a sembrar en sementera. Siguiendo yo el ejemplo de mi padre cuidaba del ganado con esmero teniendo siempre limpios y lustrosos las vacas, las novillas y terneros. Fueron los campos los testigos mudos de mis trabajos en la agricultura donde yo puse una ilusión rayana en candor de inocente criatura. Pronto llegaron duros desengaños que de manera brusca me dijeron que en el campo te dura la alegría lo que el trigo te dura en el granero. Más de una vez mis ojos se nublaron y lágrimas rebeldes me amargaron cuando vi que la helada o la sequía el fruto de mi esfuerzo se llevaron. Me volví taciturno y pesaroso ya no había en el campo poesía sólo veía el áspero rastrojo y un barbecho que nada me decía. Perdida la ilusión en mi trabajo las faenas del campo me pesaban no encontraba motivo ni aliciente que a seguir en mi empeño me animaran. Ni los días espléndidos de mayo cuando la primavera sonreía ni las tibias mañanas otoñales lograron devolverme la alegría. No había entonces subvenciones ni ayudas que a seguir en el campo me alentaran sólo contaba con mi propio esfuerzo y unas tierras que el fruto me negaban. Por eso un día decidí dejarlo me despedí de cuanto amado había y me vine buscando otro trabajo donde pudiera rehacer mi vida. Sería yo un ingrato si dijera que me han tratado mal en esta tierra me dieron un trabajo y un salario y una casa a pagar “cuando pudiera”. Aquí logré criar a mi familia y educarla como exigen los tiempos y aunque no pueda presumir de rico con esto estamos felices y contentos. Que aquí encontré ventajas es lo cierto pero yo sigo estando enamorado de los campos y valles de mi tierra de las fuentes, los pastos y el ganado. Cautivo de recuerdos y añoranzas todavía me siento desterrado ¡Este no es el cielo de Castilla! ¡Estos no son los campos que yo he amado!. | |
Puntos: |
21-07-09 17:42 | #2759269 -> 2756929 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza BRAVO, BRAVO, BRAVO Sigue deleitandonos con estos versos, que son un regalo para los ojos y añoranza para el alma de las personas que pasamos nuestra niñez en ellas. | |
Puntos: |
24-07-09 04:12 | #2780865 -> 2756929 |
Por:JA. ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza Siguen siendo preciosas las poesías, esta en concreto muestra, como y porque mucha gente tuvo ser Emigrante, pero no cobarde, como un día calificaba alguien en este foro | |
Puntos: |
26-09-09 18:59 | #3358482 -> 2780865 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza A mis padres Fueron mis padres pobres labradores con muchos hijos y con pocos medios que pasaron su vida trabajando y robando muchas horas al sueño. Se levantaban antes de la aurora y rogando que Dios les ayudara se entregaban a las duras faenas que la casa y el campo reclamaban. Aunque eran muy difíciles los tiempos y las economías muy menguadas gracias a su trabajo y su desvelo nunca a nosotros nos faltó de nada. Nunca su entrega fue recompensada y la única alegría que tuvieron fue ver como sus hijos tan queridos crecían al amparo de su esfuerzo. Recuerdo que mi padre fatigado se sentaba del banco en el extremo y después de comer sólo quería un poco de reposo y de sosiego. Pidiéndonos un poco de silencio por el desvelo y el trajín rendido apoyando en su mano la cabeza muy pronto se quedaba dormido. El momento era sagrado entre nosotros y los mayores y aún los más pequeños con sigilo nos íbamos marchando respetando su breve y dulce sueño. Y después otra vez a las tareas a la huerta, las tierras o a la era sembrando, arando, segando o recogiendo según fuera verano o sementera. Nosotros desde niño con mi padre íbamos a las tierras o a la era y ayudábamos lo poco que podíamos por hacer la labor más llevadera. En los días de siega de las mieses la faena se hacía interminable y aún nos quedaba hasta pequeño el día para poder hacer tanta tarea. Por las tardes las sombras se alargaba con lentitud el sol se iba poniendo y los tintes rojizos del ocaso nos decían que estaba anocheciendo. Y aún seguíamos con la siega un buen rato pues mi padre decía que era el mejor momento de la siega cuando el calor cedía. A lo lejos el día iba muriendo la brisa de la tarde refrescaba el lucero vespertino salía ya era noche cerrada. Regresaban al pueblo apresurados cuadrillas de cansados segadores que aún conservaban fuerzas y energías para cantar alegres sus amaros. Ya muy tarde llegábamos a casa y aún no había acabado la faena pues había que atender al ganado mientras mi madre preparaba la cena. Por fin sentados todos a la mesa cenábamos felices y contentos después de que mi padre bendijera y agradeciera aquellos alimentos. Había terminado la jornada ya mis padres cansados se acostaban y después de rezar sus oraciones plácidamente dormidos se quedaban. Todo su esfuerzo era para sus hijos sólo se reservaban para ellos un poco de descanso y de sosiego y unas horas de sueño. Los años han pasado, nosotros con esfuerzo y con entrega también hemos criado a nuestros hijos sabemos de trabajo y de desvelos de privaciones y de sacrificios.. Y como nuestros padres, para nosotros no pedimos nada, sólo que nos recuerden con cariño y que Dios, como premio, nos dé su paz al fin de la jornada. | |
Puntos: |
04-10-09 14:36 | #3431341 -> 3358482 |
Por:No Registrado | |
RE: Nuevo blog, poesias sobre Almanza Valle de Fresno Apartado de ruidos y rumores hay un lejano valle amplio y extenso donde mi padre poseía una finca que siempre se llamó Huerta de Fresno. Cada vez que visito aquellas tierras me trae a la memoria mil recuerdos la brisa perfumada de aquel valle que huele a manzanilla y a poleo. Allí pasé una parte de mi vida recogiendo la hierba en el verano repodando las zarzas y los sauces repasando alambradas y vallados. Cuando la primavera retornaba y el campo se vestía de colores el espacioso prado de la finca parecía una sábana de flores. Anidaban en aquellos parajes urracas, picatueros y torcaces, tórtolas, gavilanes y cuervos y toda clase de aves montaraces. Una fuente que fluye mansamente rodeada de juncos y mimbrales me invitaban al reposo y al sosiego en los ardientes días estivales. ¡Cuantas veces mi sed y mi fatiga alivió aquella fuente placentera haciendo mi labor más sosegada haciendo menos dura mi tarea! Estaba el prado limpio y bien cuidado atendida la finca y bien cercada el agua de la fuente limpia y fresca puro el aire que allí se respiraba. Tan sólo perturbaban el silencio en tan ameno y sosegado valle el rumor agradable de la brisa y el canto melodioso de las aves. Aquel callado mundo me inspiraba los más puros y tiernos ideales amor a mi familia y a mi tierra cariño hacia mis nobles animales. Apacentaba yo cuando era un niño las vacas y la yegua de mi padre y a orillas de la fuente saboreaba la merienda que me daba mi madre. Cuando era sólo un niño y me aburría me entretenía dando columbretas o mirando la cría de la yegua que hacía cabriolas y piruetas. Capturaba saltamontes y grillos en la fuente libélulas y ranas y cogía algún pájaro de cría que caía de lo alto de las ramas. Conocía de norte a sur el valle del último rincón hasta el primero y buscaba en los huecos de los sauces nidos de los pintados picatueros. Había en nuestra casa por entonces una vaca llamada Macarena un toro al que llamábamos Pernales y una yegua que se llamaba Perla. Aquella hermosa yegua con su cría causaba admiración por donde iba un ejemplar de raza percherona que era orgullo de toda mi familia. También estaban la Chata y la Paloma, la Bonita, la Airosa, la Artillera y otra vaca de leche y de trabajo que mi padre llamaba Bandolera. Por las mañanas al rayar el día salía con mis vacas y mi yegua y recorría aquel largo camino que va desde mi pueblo hasta las huerta. Anidaban en la rama de un sauce dos urracas chillonas y parleras que al verme alborotaban todo el valle con sus graznidos de aves pendencieras. Alguna vez intenté llegar al nido y apoderarme de sus crías con maña pero tuve que desistir de mi idea por temor a romper la débil caña. Al llegar el calor del mediodía parecía que el campo dormitaba el ganado se acostaba a la sombra el soplo de la brisa se paraba. yo también me quedaba mudo y quieto y estático y absorto contemplaba la quietud y el silencio del paisaje y el rumiar sosegado de las vacas. Corre por aquel valle un arroyuelo formando algunas charcas muy pequeñas que se nutre de unas fuentes del monte que se llaman Fuentes de las Cigüeñas. Cuando llegan los meses de verano el caudal del arroyo va menguando y queda sólo el agua de las charcas que sirve para abrevar a los ganados. Pues en aquellas reducidas charcas donde beben las yeguas y las vacas pasaba yo algún rato chapoteando e intentando pescar alguna rana. Una tarde que estaba como siempre cuidando de las vacas y la yegua en un pasto que existe en aquel valle pero que queda fuera de la huerta, al recoger unas cañas de menta vi salir de la charca una culebra que prontamente se ocultó en los juncos enseñando su fina y larga lengua. Aquel bicho creció tanto en mi mente que hasta llegué a sentir algo de miedo pensando que en aquel pozo vivía una serpiente de al menos metro y medio. Otro día metí mi débil mano de forma temeraria e imprudente en el hueco de un sauce que crecía solitario a la orilla de la fuente. Salió de allí una nube de abejorros que me hicieron correr despavorido y restregarme entre la fresca hierba hasta que regresaron a su nido. Cuando logré reponerme del susto y estaba refrescándome en la fuente noté como se hinchaba mi cabeza así como los ojos y la frente. En otra ocasión trepé hasta un nido que antaño había sido de milanos pero que ahora salió de allí una rata que a punto estuvo de morder mi mano. Mi peor aventura fue que un día vi volar desde un sauce un picatueros aves que, como todo el mundo sabe, hacen su nido en los agujeros. Con esfuerzo logré subir al sauce e introducir mi mano en aquel hueco pero luego no podía sacarlo y allí quedé cautivo y prisionero. Me dieron ganas de pedir ayuda más comprendí que aquello era un desierto y que, por tanto, nadie acudiría a sacarme de aquel atolladero. Así que porfiando y porfiando logré sacar mi brazo de aquel hueco; me quedó tan maltrecho y magullado que me estuvo doliendo un mes entero. Era la yegua Perla corpulenta era yo tan pequeño, ella tan alta, que para cabalgar sobre su lomo la obligaba a meterse en una zanja. Otras veces la arrimaba a un ribazo y desde allí, dando un pequeño salto, me agarraba con fuerza de sus crines y trepaba de la yegua a lo alto. Menos mal que la Perla era tan noble que a todos esos juegos se prestaba yo creo que la yegua comprendía lo débil e indefenso que yo estaba. Esperaba a que llegase la noche porque mi padre siempre comentaba que a esas horas refrescaba la hierba y el ganado mejor así pastaba. Pero cuando las sombras avanzaban y se acallaba el canto de las aves mi ánimo de niño vacilaba en aquellas inmensas soledades. Pensaba que entre el monte y la maleza cien ojos agresivos me observaban y buscaba el amparo de las vacas que mi temor y angustia sosegaban. Luego, montado ya sobre la Perla y su cría siguiéndole las huellas, emprendíamos la larga caminata debajo de una bóveda de estrellas. Yo siempre regresaba cantando y las vacas con sus torpes andares parecía que el paso acomodaban al ritmo y al compás de mis cantares. Con mi voz infantil las animaba: “¡Vamos Paloma, Chata, Bandolera! ¡Hoy ya hemos terminado la jornada y en casa la familia nos espera!” He vuelto a visitar aquellos campos ¡Cuanta pena y angustia me ha causado! ¡Que desnudo y que triste está el paisaje! ¡Aquel vale que solo y que olvidado! Aunque hayan transcurrido tantos años, aunque todo se olvida con el tiempo todavía me siento emocionado recordando aquel Valle de Fresno. Firmado: Vicencio Eduardo Medina Díez | |
Puntos: |
24-05-11 00:44 | #7933388 -> 3358482 |
Por:MBMEDINA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
ALMANZA.BLOGIA.COM. Poesias sobre Almanza, Nuevas poesias Mis recuerdos Cuando miro el azul horizonte que se pierde y se muere a lo lejos y parece juntarse en un punto la tierra y el cielo Me parece tornar a mi infancia y volver a vivir aquel tiempo en que yo apacentaba las vacas en un valle tranquilo y risueño Cuando apenas la aurora venía cuando apenas el día llegaba cuantas veces montado en la Perla recorrí aquella larga cañada Cuantas veces contemplé las nubes purpurinas y tornasoladas que se tiñen de bellos colores con las luces primeras del alba Agarrado a la crin de la yegua bostezando de sueño y de frío recorría feliz y contento aquel amplio y trillado camino Cuando llegada con el ganado al pasto todo allí se movía y se agitaba el valle recobraba su vida a impulsos de la luz de la mañana Las aves iniciaban sus gorjeos saltando sin cesar de rama en rama y las flores mostraban los colores con que el campo se adorna y se engalana Arrullaban las tórtolas del monte cantaban en los trigos las perdices y hacían sus reclamos las parejas de las atribuladas codornices salían los rebaños del aprisco escoltados por vigilantes perros y se oía el silbar de los pastores y el variado sonar de los cencerros El ganado se aplicaba con el pasto paciendo con afán la buena hierba que gracias al rocío de la noche se mostraba a esas horas fresca y tierna Entre tanto la cría de la yegua corriendo sin parar por todo el valle hacía mil diabluras y piruetas levantando sus dos patas al aire Dos urracas propietarias de un nido formaban una gran algarabía volaban y graznaban como locas buscando el alimento de sus crías Caminaban por senda interminable negras hormigas que hacían su verano llevando a su recóndito escondrijo toda clase de semillas y granos Todo era allí concierto y armonía ir y venir de abejas laboriosas continuo trajinar de aves e insectos alocado volar de mariposas El sol se iba elevando en el espacio y cuando con más fuerza calentaba una legión de tábanos y moscas acosaba sin piedad a las vacas Era la hora de volver a casa para que allí el ganado descansara y pasara las horas de bochorno a la sombra y cobijo de la cuadra por la tarde volvíamos al valle y a medida que el día declinaba más jugosa la hierba se ponía más suave y tierno el pasto se mostraba Por eso me quedaba hasta muy tarde Para que vacas y yegua aprovecharan La calma y la frescura de aquel rato Sin moscas ni calor que molestara El sol tras de los montes se ocultaba Inundando de sombras la floresta Iba muriendo envuelta en la penumbra La tarde melancólica y serena Se acercaba la noche silenciosa Extendiendo su manto sobre el prado Ladraban en el monte los mastines El pastor recogía su rebaño Era mi único amigo un pajarillo Que cantaba en lo alto de una rama Y velando a su dulce compañera Que en el nido los huevos incubaba Despidiendo la última luz del día Los himnos de la tarde desgranaba Y con su triste acento me decía Que ya era hora de que regresara Salían ya las primeras estrellas y los búhos y cárabos graznaban posados en las ramas de los robles ocultos en las sombras de las matas Yo escuchaba con temor esa armonía que en el silencio de la noche vaga como el grito de las aves nocturnas o el gemido del viento entre las ramas Recordaba el consejo de mi madre “! No temas pues no va a ocurrirte nada¡ ¡ al ganado lo cuida San Antonio¡ ¡ y de ti cuida el Ángel de la Guarda¡” No obstante yo sentía mucho miedo y me acercaba susurrando a las vacas ¡Artillera, Bonita, Macarena¡ enseguida nos vamos para casa Cuando yo reunía el ganado y el camino del pueblo retomaba monte y prado ¡qué tristes se ponían¡ aquel lugar ¡qué solo se quedaba¡ Nosotros éramos el alma del paraje la vida de aquel valle sosegado que con nuestra presencia se animaba y ahora quedaba triste y solitario yo volvía cantando de los pastos y pensando en voz alta comentaba ¡que hermosa y qué estrellada está la noche¡ ¡qué noche tan serena, tan callada¡ la mula va saltando en el camino las vacas van rumiando sosegadas ya no se oyen ni cárabos ni búhos sólo se escucha el canto de las ranas Contemplo las estrellas fugaces la Polar, la Osa Mayor, la Vía Láctea el paso de la yegua me recrea luciérnagas y grillos me acompañan Ahora despacio, regresamos a casa y mañana vendremos de nuevo con las vacas, la Perla y su cría a pastar en el Valle de Fresno | |
Puntos: |
22-08-11 23:34 | #8596198 -> 3358482 |
Por:No Registrado | |
RE: ALMANZA.BLOGIA.COM. Poesias sobre Almanza, Nuevas poesias Belén, soy tu prima Irene de Madrid, me emocionan estas poesias, algunas ya las había leido por que las tiene mi madre, pero me encanta volverlas a leer o descubrir alguna nueva para mi. Es un precioso regalo y recuerdo que nos ha dejado a todos tu padre. Muchisimos besos, | |
Puntos: |
12-09-11 00:02 | #8719640 -> 3358482 |
Por:MBMEDINA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALMANZA.BLOGIA.COM. Poesias sobre Almanza, Nuevas poesias Gracias Irene, de todo corazón, es hermoso ver como siempre se puede contar con la familia, aunque pasen años sin vernos. Esto es extensivo para tu madre, los tíos y primos y tantos amigos que estuvieron en Almanza aquel día 14 de junio. Intenté enviarte un "Privado" porque no son temas para tratar en un foro público, pero no funcionó. De todos modos te dejo mi e-mail: miaulina@hotmail.com. Un abrazo muy fuerte. Belén | |
Puntos: |
12-09-11 00:09 | #8719673 -> 3358482 |
Por:MBMEDINA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALMANZA.BLOGIA.COM. Poesias sobre Almanza, Nuevas poesias Hola a todos, soy Belén de nuevo. Al decirme alguno de vosotros que no encontraba el blog, me dí cuenta del error y es el siguiente: hay que poner la dirección almanza.blogia.com en el navegador, sin http ni www. Ese es el truco, siento haber tardado tanto tiempo en darme cuenta. Saludos a todos y muchas gracias por vuestro apoyo. Belén Medina Valbuena | |
Puntos: |
12-10-11 14:12 | #8914530 -> 3358482 |
Por:MBMEDINA ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ALMANZA.BLOGIA.COM. Poesias sobre Almanza, Nuevas poesias Nostalgia Siempre me ha gustado (desde muy pequeño) salir por los campos cerca de mi pueblo y ver los sembrados de trigo y centeno los prados, las viñas, los frondosos huertos, sotos y alamedas de árboles inhiestos, los enormes robles que hay en el rodeo, los valles del monte, tan verdes, tan frescos, pastar los ganados, oír los cencerros, ladrar los mastines, balar los corderos, beber en las fuentes y en los arroyuelos, charlar con pastores rudos y sinceros que son mis amigos, que me hablan del tiempo, que saben y cuentan sabrosas historias de lobos y perros. Pensando estas cosas un día de mayo que fui de paseo por esos rastrojos, por esos barbechos, casi sin pensarlo, casi sin quererlo, me fui caminando al Valle de Fresno. Sentí tal congoja, tal desasosiego, me dio tanta pena contemplar aquello tan solo, tan triste, tan árido y yerto como las estepas, como los desiertos. Mentira parece que lo que en un tiempo fue un valle frondoso lleno de frescura limpio y cultivado se haya convertido en aquel paraje triste y desolado. Quedan cuatro sauces viejos y marchitos y entre todos ellos no he visto ninguno que tenga en sus ramas tan siquiera un nido. No queda allí nada de lo que algún día me llenó de gozo cuando yo era un niño cuando yo era un mozo cuando cada día montado en la Perla guiaba las vacas hasta aquella huerta. Allí respiraba la brisa del valle suave y perfumada cargada de aromas llena de fragancia impregnada de olor a tomillo menta y mejorana, cuando de muchacho por robles y sauces trepaba ligero buscando los nidos de urracas y cuervos, cuando, con mi padre, segaba la hierba cuando él me enseñaba a limpiar la huerta de zarzas, espinos, abrojos, malezas, a hacer estacadas, reparar las cercas, cuidar de las vacas, cuidar de la yegua. En aquella fuente tan clara y serena bebía un buen trago de agua limpia y fresca me sentaba luego en la blanda hierba y saboreaba la rica merienda que cada mañana mi madre me daba. ¡Qué buenos chorizos los que ella embutía, los que ella adobaba! ¡Qué pan tan sabroso el que ella amasaba con amor y esfuerzo, con sudor y lágrimas, cansada por penas que nunca faltaban! Alí ya no hay nada que a mí me interese que a mí me distraiga que a mí me consuele: ni corre el arroyo ni mana la fuente ni las aves cantan ni la hierba crece. Ya no hay en las cercas zarzales floridos en los que anidaban tórtolas y urracas, zorzales y mirlos ni llegan los tordos en grandes bandadas a limpiar el prado de orugas y larvas; ni cruzan el valle en rápido vuelo raudas y veloces atemorizadas palomas torcaces viéndose acosadas por los gavilanes, halcones y azores que son unas aves voraces y audaces y que se conocen como aves rapaces. Pasan los rebaños, pace que te pace, trisca que te trisca, que arrasan el valle y lo desertizan. Cayó derribada aquella caseta donde yo encerraba vacas y terneras en las otoñadas. Allí sólo encuentro olvido, abandono, soledad, tristeza que me causa angustia que me da jaqueca que me trae nostalgia, dolor de cabeza. Me asaltan recuerdos que a mí me sublevan, que a mí me deprimen, que a mí me marean, me ponen enfermo, me traen mucha pena me arrancan suspiros y hasta alguna lágrima ¡me cachis en diela¡ Triste y abatido recliné un momento mi cansada frente en el grueso tronco de un árbol que crece cerca de la fuente. Aquel viejo sauce que en días lejanos fue mudo testigo de mis travesuras y juegos de niño. En aquel ameno rincón, tan querido, me hice una promesa, (casi un juramento): ¡No he de volver nunca al Valle de Fresno! | |
Puntos: |
16-10-11 14:47 | #8936151 -> 3358482 |
Por:No Registrado | |
RE: ALMANZA.BLOGIA.COM. Poesias sobre Almanza, Nuevas poesias Ele ole churumbele poetisa de la vida | |
Puntos: |
10-11-11 00:37 | #9081293 -> 3358482 |
Por:No Registrado | |
RE: ALMANZA.BLOGIA.COM. Poesias sobre Almanza, Nuevas poesias con toda la fe que hay en Almanza ? Nadie va a dedicar unos versos a nuestro reverendísimo párroco ? Y a la pac política agraria comunitaria criticada en tantas ocasiones por los que en su día colgaron el arado y ahora ven sus campos venidos a menos . Serian muy interesantes. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
nuevo cura Por: Nieves69 | 27-03-16 23:53 Nieves69 | 0 | |
Pregunta sobre apellido Por: No Registrado | 24-08-15 21:22 No Registrado | 49 | |
Nuevo Mirador en el Puerto del Pando Por: sehnssucht | 17-06-11 12:33 sehnssucht | 0 | |
Información sobre nuestro aytº Por: No Registrado | 29-05-08 14:59 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |