La identificación del Trichoderma longibrachiatum La cronica de Leon Los investigadores del Instituto de la Viña y el Vino plantearon la perspectiva de las mejoras biotecnológicas. Para conseguir caracterizar el gen que codifica la enzima responsable de transformar los pesticidas en cloroanisoles, los científicos comenzaron con la identificación de los microorganismos que podrían producir este compuesto, y resultó que Trichoderma longibrachiatum, una especie de hongo de un género presente en todo tipo de hongos, era el mayor. Con este microorganismo, los especialistas cristalizaron y purificaron la enzima responsable de la producción de tricloroanisol y posteriormente caracterizaron el gen que la activa. La investigación, publicada en el último número de Fungal Genetics and Biology. Cuando se consigan los hongos que carezcan de este gen, los expertos plantearán la substitución de los actuales hongos productores de malos olores por otros que no ocasionen este perjuicio en la calidad de los vinos. Esta acción permitiría inocular de manera artificial el corcho durante la fase de producción y evitar que otros ejemplares de Trichoderma longibrachiatum crezcan en ese periodo. Finalmente, el investigador plantea la eliminación de estos hongos transgénicos de los tapones en las botellas y que, de este modo, los organismos modificados genéticamente no pasen a la cadena alimentaria del ser humano. |