Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
01-11-10 18:36 #6432577
Por:mercedes9

LAS CASTAÑAS Y ALGUNAS COSTUMBRES ACTUALES
En muchos lugares las castañas han sido un recurso alimentario de primer orden. En el pasado se consumían durante todo el año y constituían un aporte fundamental de la dieta humana. No es de extrañar que siendo un elemento básico en la alimentación de nuestros antepasados, numerosos pueblos hayan celebrado en la época de la recolección.

La introducción de nuevos cultivos y el cambio de hábitos de alimentación la han relegado a un segundo plano entre los alimentos, sin embargo, la costumbre de festejar no se ha perdido. La Castañada, El Magosto, La fiesta de las Castañas, El magüestu también llamado amagüestu, magostu o amagostu, La Magosta, La chaquetía o chiquitía, Calbote y el Magusto, son algunas de las celebraciones actuales, en estrecha relación con la recolección de las castañas.

Terminando octubre y comenzando noviembre, los castaños dejan caer sus frutos. Llega el momento de recolectarlos y las castañas y sus festejos vuelven a ser estrellas en muchos lugares.

El castaño es un árbol originario de Ponto Euxino en Asia Menor que pertenece a la familia de las Fagáceas.

Llega a alcanzar entre 20 y 30 metros de altura y, su tronco, un diámetro de 2 metros.
Existen en Europa desde el siglo V, cuando llegaron a Grecia. De allí pasaro a Roma y llegaron a España y Francia sobre el siglo X.

Crecen de forma espontánea en España, Inglaterra, Canarias, Mar Caspio, Marruecos, Argelia, China, Japón, EEUU y Alemania.

Requiere un clima suave y una adecuada humedad. En zonas boscosas puede soportar una ligera sombra. Le son propicias las laderas de montaña, frescas pero cálidas en verano, que es cuando se forman sus frutos.
Hacia finales de junio y hacia el otoño, sus flores femeninas se convierten en bellotas espinosas llamadas erizos, cada uno de los cuales contienen dos o más castañas parduzcas y se recogen entre octubre y noviembre.

Es cultivado por sus apreciados frutos comestibles, las castañas, que se consumen crudas, asadas, con otros modos de cocción y son muy utilizadas por los confiteros.
Las Castañas, actualmente, se comen en invierno, especialmente en la Fiesta de Todos los Santos que es su momento en el que se acostumbra a comer las castañas, los boniatos y nueces.


Generalmente las castañas se comen asadas al carbón, la leña o al horno, para ello hay que hacerles un corte en la cáscara y se dejan 1 ò 2 horas en remojo.
En Galicia es usual cocinarlas con leche. Se hace puré de castañas. Hay quien las hierve, se hacen glaseados (los marron glacé ), en pastelería se hacen dulces y pasteles, repostería, tartas… También se hace licor o alcohol de castañas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
NAVIDAD EN ESPAÑA.- COSTUMBRES Y TRADICIONES Por: mercedes9 21-12-10 22:08
mercedes9
1
ORIGEN DE ALGUNAS EXPRESIONES ESPAÑOLAS Por: mercedes9 30-10-10 00:08
mercedes9
9
algunas cosas Por: anatolia 02-07-10 01:35
anatolia
4
TRADICIONES Y COSTUMBRES Por: mercedes9 14-02-10 21:02
mercedes9
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com