Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
14-02-10 21:02 #4663439
Por:mercedes9

TRADICIONES Y COSTUMBRES
El Entróido
Artículo principal: Entróido
En El Bierzo era tradición, y aún se conserva y reivindica esa costumbre, que comer el último botillo de la matanza en el Entróido.

El Entróido (también conocido como Entróïdo o Entróito) se corresponde con el "antruejo" (el antruejo, según la RAE, son el "Conjunto de los tres días de carnestolendas", siendo éstas el Carnaval). El probable significado de esta tradición puede ser que la llegada de la cuaresma, impidiendo el consumo de carne, y la del calor (sobre todo si el entróido llegaba ya avanzado el año) provocaba que botillo, al ser un embutido semi-curado, pudiera estropearse no sobreviviendo tanto tiempo en buenas condiciones para su consumo). Esta tradición, a pesar de que hoy el botillo puede comerse y elaborarse todo el año, se intenta conservar realizándose festivales y botilladas populares en distintos puntos de El Bierzo en esas fechas. El Partido de El Bierzo, recordando y nombrando esa tradición, da a conocer su premio anual, el Botillo de Oro, ese día.

También esa día se solía hacer el Diano d´o entróido (el diablo del entróido/carnaval) que acompañaba, hace años, batallas de hortalizas

En Galicia existe el Entroido, que se corresponde también con el Carnaval y que comparte en algunos lugares personajes parecidos al Diano d´o entróido

Diano d´o entróido
Es una tradición que lamentablemente está casi perdida, en la que se vestía a un pelele con ropajes estrambóticos y se le subía a un borrico mientras se le paseaba por las calles, acompañando el "desfile carnavalesco".[31]


El Magosto
Artículo principal: Magosto

Castañas asadasEn los días comprendidos entre el 1 de noviembre (Todos los Santos) y el 11 de noviembre (San Martín) (puede celebrarse, también en fechas cercanas), se suele celebrar esta fiesta donde no faltan las castañas asadas en el fuego, el vino nuevo y los chorizos.

La fiesta consiste en realizar una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor o, en algunas zonas, tixolo. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.

Es común tiznarse la cara con los restos de la hoguera, saltar las hogueras ya que trae suerte así como realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos y cantar canciones populares.
El Filandón
Artículo principal: Filandón

Filandón cuadro de 1872 de Luis Álvarez Catalá.El Filandón (también conocido, en El Bierzo, como Fiandón) es una reunión que se realiza por las noches una vez terminada la cena, en la que se cuentan en voz alta cuentos al tiempo que se trabaja en alguna labor manual (generalmente textil). Tal reunión se solía hacer alrededor del hogar, con los participantes sentados en escaños o bancadas.

Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
SOCIEDAD/TRADICIONES Por: mercedes9 05-11-14 00:13
No Registrado
2
NAVIDAD EN ESPAÑA.- COSTUMBRES Y TRADICIONES Por: mercedes9 21-12-10 22:08
mercedes9
1
LAS CASTAÑAS Y ALGUNAS COSTUMBRES ACTUALES Por: mercedes9 01-11-10 18:36
mercedes9
0
--SOCIEDAD/TRADICIONES-- Por: mercedes9 16-08-10 19:49
mercedes9
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com