MINERÍA / La normalidad vuelve a las cuencas Las térmicas empezarán a quemar carbón a partir del 20 de octubre 1,7 millones de toneladas de mineral entrarán en las centrales hasta fin de año Marian García / León Va a ser difícil que antes del próximo miércoles 20 de octubre se comience a quemar carbón en las tres térmicas de la provincia de León. Así lo confirman las firmas eléctricas con las que se ha puesto en contacto este periódico, que indican que las tramitaciones burocráticas con el Ministerio de Industria están retrasando el inicio de la actividad de las térmicas de la provincia, después de cerca de dos años sin prácticamente tener actividad en sus instalaciones. Con el inicio de la quema de carbón se da cumplimiento al Real Decreto, validado por el Gobierno el pasado 29 de septiembre, en el que se incentiva el consumo de carbón nacional hasta completar el 15% de la producción energética del país. La vuelta a la ‘normalidad’ se podrá mantener con este documento al menos hasta el año 2012, momento en el que concluye el actual marco regulador de la minería del carbón, aunque tiene validez hasta el 2014, año en que la Unión Europea ha puesto el tope para que las empresas mineras no competitivas sigan recibiendo ayudas públicas. La propuesta de resolución realizada por la Secretaria de Estado de la Energía en la que se establece el carbón que deberán quemar las térmicas españolas hasta finales de este año fija en cerca de 1,7 millones de toneladas la cantidad asignada a Anllares, La Robla y Compostilla. Los grupos de Compostilla, con más de un millón de toneladas de mineral asignadas será la térmica leonesa que más carbón queme de aquí a finales de año. A continuación se coloca la térmica de La Robla con 328.295 toneladas y Anllares con más de 310.000 toneladas para los próximos meses. En total, las térmicas leonesas de Anllares, La Robla y Compostilla contribuirán al mix energético nacional con la producción de 4.000 gigawatios a la hora durante los próximos meses. A pesar del ritmo al que se va a empezar a quemar carbón, va a ser complicado acabar con el actual estocaje de mineral que existe en las cuencas mineras leonesas, más de catromillones de toneladas. Después de año y medio sin que las térmicas españolas hayan quemado carbón se estima que el stock acumulado supere los 18 millones de toneladas, un excedente distribuido a partes iguales entre las minas privadas y la pública Hunosa. Diez centrales térmicas serán las encargadas de quemar el carbón que se produzca en las minas nacionales: Soto de la Ribera y Narcea, en Asturias; Anllares, La Robla y Compostilla en León; Andorra y Escucha en Teruel; Velilla en Palencia; Puentenuevo en Córdoba y Elcogás en Puertollano. Según los cálculos iniciales, las térmicas de la provincia de León podrían llegar a percibir una media superior a los 700 millones de euros anualespor quemar en sus instalaciones carbón procedente de las minas españolas. Mientras la normalidad vuelve a las térmicas y minas de la provincia, los alcaldes socialistas de los municipios gallegos de As Pontes y de Cerceda anunciaron que esta semana se desarrollará una «marcha negra» que finalizará el sábado por la mañana ante la Delegación del Gobierno en La Coruña para mostrar su rechazo al real decreto del carbón. A su juicio, los incentivos podrían perjudicar a las térmicas gallegas, que se nutren de mineral de importación. Además, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, espera que los recursos que prepara el Ejecutivo gallego contra el decreto del carbón estén presentados antes del viernes. |