EL DIARIO DE LEON Las cuencas se echan a la calle para exigir «de una vez por todas» soluciones Las cuencas se echan a la calle para exigir «de una vez por todas» soluciones Ponferrada, Villablino y La Robla albergan las principales manifestaciones en apoyo de las reivindicaciones mineras 16/09/2010 a. calvo | ponferrada VANESSA ARAUJO | villablino J. A. BARRIO PLANILLO | la robla Los principales núcleos mineros de la provincia de León alzaron ayer la voz como uno solo para exigir soluciones a los problemas de la minería y una garantía de futuro para el sector. Por primera vez desde que se inició la revuelta minera, ayer no se registraron cortes significativos en el tráfico de las principales vías de la provincia. Toda la actividad se concentró en las manifestaciones. Cerca de dos mil personas se sumaron al llamamiento realizado en Ponferrada por una plataforma a través de una red social y por los sindicatos para volver a recorrer las calles de la capital berciana con dos objetivos claros: una solución urgente al conflicto del carbón y dar apoyo a los ocho mineros, que permanecen desde el lunes frente a las oficinas de los grupos Viloria y Victorino Alonso. Los cuatro productores que han acampado frente a las oficinas del propietario de Coto Minero del Cantábrico están, además, en huelga de hambre. Miguel Ángel Menéndez, uno de los mineros que hoy se enfrenta a su cuarto día sin ingerir alimentos, declaró emocionado que son muchos los que pasan por el campamento para demostrarles su solidaridad, a los que sumó las cerca de dos mil personas que ayer se concentraron con ellos antes las oficinas de Victorino Alonso. El presidente del comité de empresa de Coto Minero del Cantábrico, Francisco Aller, añadió: «Ahora sabemos que no estamos solos», ante la respuesta masiva de la población. Sin embargo, todos estaban pendientes de la reunión en Madrid. Hasta el alcalde de Ponferrada. Carlos López Riesco visitó por la mañana a los cuatro mineros que permanecen en huelga de hambre para ofrecerles toda la colaboración del Ayuntamiento, que está «a su disposición» porque los productores están «luchando por toda la comarca». Consignas de apoyo. «Aquí están, estos son, los que sacan el carbón»; «Si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra» o «Mes trabajado, mes cobrado» fueron algunas de las consignas que gritaron los manifestantes durante el recorrido por las principales calles de Ponferrada. Una vez en cada campamento, el himno tan cantando por los mineros, Santa Bárbara bendita y fuertes aplausos para los ocho huelguistas que han acampado frente a las oficinas de Viloria y Alonso. 5.000 en Villablino. La plaza de la Casa de Cultura de la capital lacianiega se quedó pequeña para concentrar ayer a más de cinco mil ciudadanos en apoyo a las reivindicaciones mineras y a la dificil situación por la que está atravesando el sector minero. Esta concentración surgió de un grupo de mujeres de Laciana, en coordinación con el comité de empresa Coto Minero Cantábrico de Villablino. Asimismo, en la jornada de hoy, a partir de las 22.00 horas se invita a todas las mujeres que acudan a concentrarse delante de las sedes de los sindicatos para realizar una pegada simbólica de carteles y lazos. Al día siguiente, en la plaza de la Casa de Cultura de Villablino se llevará a cabo una concentración silenciosa a partir de las 19.00 horas. En la tarde-noche de ayer, los ciudadanos de la comarca de Laciana recorrían las calles de Villablino para exigir el pago de las nóminas de los trabajadores, así como que se apruebe el Real Decreto, donde todos gritaban a una: «Aquí están, estos son los que viven del carbón», además de cantar la tradicional canción minera Santa Bárbara, bendita. Una vez alcanzadas las sedes de los sindicatos de Villablino la concentración hizo un alto en el camino y comenzaron a aplaudir como muestra de apoyo a todos los mineros. Los diversos establecimientos también mostraron su apoyo ya que cerraron desde que comenzó la concentración sus negocios. Una de las integrantes de este grupo de mujeres, Nuria Martínez reconoció que la situación es muy dura: «tenemos cosas que pagar, y además la mayoría tenemos niños». Esta manifestación se ha hecho «porque es una comarca minera y todas estamos vinculadas al sector. Los maridos de muchas de nosotras trabajan en la mina, en otros casos trabajaron nuestros padres e incluso se dan los dos circunstancias» destacó. A pesar de las dificultades, estas mujeres no pierden la esperanza y quieren mandar un mensaje de apoyo a otras que estén pasando por lo mismo: «Tenemos que estar unidos, todos juntos luchando por el carbón, somos mineros, somos hijos de mineros, y esto tiene que seguir siendo una cuenca minera». Las trabajadoras de las oficinas de Villablino pertenecientes al grupo Alonso recuerdan que ellas tampoco han recibido sus salarios. Otras 1.000 en La Robla. Más de un millar de personas se manifestaron ayer en La Robla, comarca en la que opera la Hullera Vasco Leonesa. Fuentes de la Guardia Civil estimaron un total de 700 manifestantes. El acto había sido convocado por el comité de la empresa minera y desde el balcón del ayuntamiento, el presidente del comité, en representación de los trabajadores sorprendió con el recorrido anunciando que la concentración partiría de la plaza para llegar a la N-630, que hizo que la masa llegara a cortar el tráfico durante el recorrido por espacio de una hora. Los mineros, al llegar a la central térmica de Fenosa, recriminaron con silbatos y petardos a la central que lleva la compañia ahora de Gas Natural, como uno de los culpables de la crisis que atraviesa el sector del carbón en la comarca. La Pola y Villamanín. A la manifestación se sumaron los alcaldes de La Robla, la Pola y Villamanín y las corporaciones locales, además de la solidaridad de los propietarios y trabajadores de los comercios del centro de la localidad roblana y decenas de vecinos, que también se unieron a la marcha. Antes de la manifestación, la corporación municpal del ayuntamiento de La Robla había aprobado en pleno una moción a favor de la minería del carbón en la provincia de León. |