Los mineros del 92 se unen a la segunda Marcha Negra a su llegada a Ponferrada arropados por más de 30.000 personas Los mineros del 92 se unen a la segunda Marcha Negra a su llegada a Ponferrada arropados por más de 30.000 personas Ponferrada se convierte esta tarde en la capital del carbón donde más de 30.000 personas participan en la manifestación en apoyo al carbón Noticias relacionadasLas muestras de apoyo desbordan PonferradaAMPLIACIÓN / Ponferrada es este jueves la capital del carbón, la capital de los gritos de cientos de mineros que claman una solución que de una solución a la crisis que vive el sector de la minería. Los 200 trabajadores que participan en la segunda Marcha Negra de la historia han llegado este jueves en torno a las 18.00 horas a la capital berciana, donde les esperaban miles de personas que en este día se han sentido más mineros que nunca. Uno de los momentos más emotivos de esta jornada se ha vivido cuando estos 200 mineros han sido recibidos por 150 ‘colegas’ que allá por 1992 integraron la primera Marcha Negra. Y entre ellos Manolín, más conocido ‘El acordeón’ que se unió a la marcha no sin antes tocar con su acordeón el himno a la patrona de los mineros. Los acordes de "Santa Bárbara bendita, tranlaranlará, tranlará. Patrona de los mineros, mira, mira, Maruxina, mira, mira cómo vengo yo”, emocionó a algunos de los allí presentes que no lograron contener las lágrimas. Posteriormente los mineros continuaron su camino y se adentraron en la capital berciana donde, según fuentes policiales, les esperaban más de 30.000 personas, que entre aplausos mostraron su apoyo a estos trabajadores Y es que según confirmaron las Cuerpos de Seguridad allí desplegadas la manifestación de este jueves se ha convertido en la más multitudinaria en la historia de la capital berciana. Vamos a luchar por sacar esto adelante”, gritaban algunos de los presentes en medio de los gritos de los propios mineros advirtiendo que “aquí están, estos son los que sacan el carbón” o al grito de “si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra”. Mientras continuaban los aplausos, los ciudadanos insistían a los integrantes que la marcha que contaban con todo su apoyo. “No estáis solos, chavales”, decía un joven. Mientras, los familiares y amigos de los mineros también se agolpaban en las aceras del recorrido de la marcha para ir saludando a sus conocidos, compañeros y familias. “Es muy duro tener que vivir esto para poder comer”, decía la mujer de uno de los mineros. “No pedimos más que lo que es nuestro y vivir tranquilos”, añadió. Un sentido abrazo con sus compañeros Durante el transcurso de la protesta, los trabajadores que participan en la Marcha Negra se acercaron hasta las afueras de las oficinas del empresario Lamelas Vitoria donde desde hace casi dos semanas acampan un grupo de trabajadores. Abrazos y muestra de apoyo entre unos y otros que alientan y dan fuerza para continuar con esta protesta. Pese a los intentos, la gran masa de gente que se congregó este jueves en la capital berciana impidieron que los mineros de la marcha se reunieran también con sus compañeros en huelga de hambre en los exteriores de las oficinas de Victorino Alonso. Entre los integrantes de la manifestación estuvieron también responsables políticos y sindicales, como el secretario general del PSOE en León, Francisco Fernández, acompañado por varios miembros del partido, el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco o el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón. Los mineros del 92 se unen a la segunda Marcha Negra a su llegada a Ponferrada arropados por más de 30.000 personas Ponferrada se convierte esta tarde en la capital del carbón donde más de 30.000 personas participan en la manifestación en apoyo al carbón Vote: Resultado: 13 votos A. Cubillas / J. Calvo 23/09/2010 1 2 3 4 5 Los mineros que en el año 92 realizaron la Marcha Negra, reciben a sus compañeros con un enorme pasillo. (Foto: leonoticias.com) Noticias relacionadasLas muestras de apoyo desbordan PonferradaAMPLIACIÓN / Ponferrada es este jueves la capital del carbón, la capital de los gritos de cientos de mineros que claman una solución que de una solución a la crisis que vive el sector de la minería. Los 200 trabajadores que participan en la segunda Marcha Negra de la historia han llegado este jueves en torno a las 18.00 horas a la capital berciana, donde les esperaban miles de personas que en este día se han sentido más mineros que nunca. Uno de los momentos más emotivos de esta jornada se ha vivido cuando estos 200 mineros han sido recibidos por 150 ‘colegas’ que allá por 1992 integraron la primera Marcha Negra. Y entre ellos Manolín, más conocido ‘El acordeón’ que se unió a la marcha no sin antes tocar con su acordeón el himno a la patrona de los mineros. Los acordes de "Santa Bárbara bendita, tranlaranlará, tranlará. Patrona de los mineros, mira, mira, Maruxina, mira, mira cómo vengo yo”, emocionó a algunos de los allí presentes que no lograron contener las lágrimas. Posteriormente los mineros continuaron su camino y se adentraron en la capital berciana donde, según fuentes policiales, les esperaban más de 30.000 personas, que entre aplausos mostraron su apoyo a estos trabajadores Y es que según confirmaron las Cuerpos de Seguridad allí desplegadas la manifestación de este jueves se ha convertido en la más multitudinaria en la historia de la capital berciana. Los responsables de Izquierda Unida saludan a su paso a los mineros. Un minero toma imágenes ante el espectacular recibimiento en las calles del bierzo. Un minero saluda a su paso a los miles de bercianos que se dieron cita en la calle. López Riesco, alcalde de Ponferrada, saluda a los mineros a su entrada a Ponferrada. “Vamos a luchar por sacar esto adelante”, gritaban algunos de los presentes en medio de los gritos de los propios mineros advirtiendo que “aquí están, estos son los que sacan el carbón” o al grito de “si esto no se arregla, guerra, guerra, guerra”. Mientras continuaban los aplausos, los ciudadanos insistían a los integrantes que la marcha que contaban con todo su apoyo. “No estáis solos, chavales”, decía un joven. Mientras, los familiares y amigos de los mineros también se agolpaban en las aceras del recorrido de la marcha para ir saludando a sus conocidos, compañeros y familias. “Es muy duro tener que vivir esto para poder comer”, decía la mujer de uno de los mineros. “No pedimos más que lo que es nuestro y vivir tranquilos”, añadió. Un sentido abrazo con sus compañeros Durante el transcurso de la protesta, los trabajadores que participan en la Marcha Negra se acercaron hasta las afueras de las oficinas del empresario Lamelas Vitoria donde desde hace casi dos semanas acampan un grupo de trabajadores. Abrazos y muestra de apoyo entre unos y otros que alientan y dan fuerza para continuar con esta protesta. Pese a los intentos, la gran masa de gente que se congregó este jueves en la capital berciana impidieron que los mineros de la marcha se reunieran también con sus compañeros en huelga de hambre en los exteriores de las oficinas de Victorino Alonso. Entre los integrantes de la manifestación estuvieron también responsables políticos y sindicales, como el secretario general del PSOE en León, Francisco Fernández, acompañado por varios miembros del partido, el alcalde de Ponferrada, Carlos López Riesco o el presidente del Consejo Comarcal del Bierzo, José Luis Ramón. Precisamente López Riesco, mostró todo su apoyo e instó a los trabajadores de la minería a seguir con su protesta y luchar por las cuencas mineras. “Mantener esta lucha porque esta lucha es la lucha de todos los bercianos”. Asimismo, durante el transcurso el coordinador de Izquierda Unida, Cayó Lara, manifestó todo su apoyo a los mineros de la Marcha, después de acercarse esta tarde a los mineros en huelga de hambre. Este viernes continuará la cuarta jornada de la ‘Marcha Negra’, que en este caso iniciará su segunda etapa que concluirá el próximo miércoles en León, donde está prevista otra gran manifestación a la espera de conocer la resolución de la Comisión Europea en relación al Real Decreto que garantice las ayudas al sector. La jornada del viernes partirá en Ponferrada y concluirá en Bembibre. |