La Ciuden finaliza en Igüeña el edificio central de su vivero El complejo, en torno al que se cultivarán las plantas en una parcela de 20.000 metros, costará más de dos millones 03/09/2010 r. arias | pobladura La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) bajó ayer la bandera para dar por finalizado el grueso de las obras del vivero que está construyendo en Pobladura de las Regueras (Igüeña). En realidad lo que se ha concluido es el edificio principal del complejo, que ya costado 600.000 de los más de dos millones de euros que se destinarán a este proyecto. En las obras se han consumido cuatro meses. El edificio central albergará entre otros servicios los del programa de formación ocupacional Bierzo Alto, que actualmente dan empleo a 48 personas. Se trata de una parte de 920 metros cuadrados ue cuenta con tres aulas, sala de audiovisuales, biblioteca, zona de oficinas, sala de reuniones y área de aseos y duchas, así como cocina y zonas ajardinadas. Las obras han sido desarrolladas por la empresa berciana Aldebi. El vivero de la Ciuden pretende, además de la formación, producir planta que luego se utilizarán para la restauración ambiental de zonas degradadas y para proveer al denominado Bosque del Carbonífero. Este es uno de los ejes del Museo Nacional de la Energía de Ponferrada. El complejo en general dispondrá de una parcela de 20.000 metros cuadrados, cedida por el Ayuntamiento de Igüeña. Además, del edificio principal recién rematado, el centro contará con un laboratorio y banco de semillas, cinco almacenes, dos invernaderos de 448 y 230 metros cuadrados, un umbráculo de 544 metros; parcelas de cultivo en contenedor y raíz desnuda, composteras y depósitos de sustratos. Estas instalaciones se construyen por los alumnos de la Escuela Taller y del Taller de Empleo Bierzo Alto, dependientes del Ministerio de Medio Ambiente que llevan trabajando desde diciembre de 2009. El centro estará completamente finalizado al término de ano que viene. El centro Ciuden-Vivero, la Escuela Taller y el Taller de Empleo absorberán una inversión de 2.570.000 euros, De este presupuesto, el 80% son fondos del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, el Ministerio de Trabajo y la Fundación Ciudad de la Energía. El 20% restante procede de Fondos Miner, gestionados por la Junta de Castilla y León |