LA CRONICA DE LEON MEDIO AMBIENTE / Incendios forestales El fuego de Silván vuelve a activarse tras haberse dado por extinguido Es la tercera reactivación que experimenta desde que se declaró el lunes Imagen de archivo de alguno de los momentos más virulentos del incendio de Silván. C.S. / ICAL NOTICIAS RELACIONADAS Petición de Benuza F.L. / Ical / Ponferrada El espectacular incendio de Silván, en el municipio de Benuza, registró en la tarde de ayer una nueva reproducción, reproducción o reactivación, que se produjo después de que por la mañanalos servicios de extinción de incendios de la Junta de Castilla y León dieran por extinguido este fuego quese originóel pasado lunes y que ayer había calcinado ya cerca de 1.000 hectáreas, mayoritariamente de matorral y pasto, aunque también de roble. Después de verse obligados a tener que controlar el incendio hasta en dos ocasiones, las brigadas de extinción contemplaron con desaliento cómo las llamas se reavivaban por causa de las fuertes ráfagas de viento registradas el pasado jueves. Sin embargo, los servicios de extinción consiguieron atajar el fuego en la noche del viernes para darlo por totalmente extinguido a continuación. Pero en el parte de incendios difundido en la tarde de ayer por la Consejería de Medio Ambiente se daba cuenta de una nueva reactivación del fuego, aunque seguía con el nivel cero de riesgo infocal (en su momento llegó a ser declarado de nivel 1), y el número de medios empleados en su control era considerablemente menor que en los días de atrás, por lo que cabe esperar su inminente extinción sin no pasa nada raro. Por otro lado y según ese mismo parte de incendios,tanto el incendio registrado en el municipio de Boca de Huérgano el pasado día 27 como el registrado en Riaño el día 26 se daban por extinguidos, mientras que un incendio registrado en Barjas en la madrugada de ayer se hallaba controlado. Asimismo, en la mañana se declararon extinguidos y se perimetraron varios fuegos registrados en Cacabelos, donde ardieron 0,5 hectáreas de superficie agrícola, en Páramo del Sil, 12 hectáreas de matorral, en Vega de Espinareda, 250 hectáreas de matorral, y en Villamanín, donde se vieron afectadas 85 hectáreas de matorral. |