Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
02-08-10 14:11 #5833464
Por:mercedes9

EL CAMINO DEL TRASMUNDO
En busca de la Olla de oro”.



Julio Álvarez Rubio

Las siguientes líneas se refieren a los montes de Rabanal, en Laciana: a los parajes entre Rabanal, Trasmundo y Zarameo que tanto atractivo han demostrado tener para los componentes de la Peña de Montañeros Gistredo.



En el Valle de Laciana, a la parte de los Rabanales le llaman los lacianiegos viejos El Aviseu por ser la más umbría del Valle. Hay allí uno de esos bosques fascinantes donde el muérdago se ciñe a las copas de los robles, el musgo al regazo de las fuentes, el abedul pionero al vértigo de los barrancos y la leyenda a cada pliegue del camino.

Un poco más allá de Rabanal, de la carretera que baja para el Bierzo se desgaja el camino de la Brañadurria para meterse en una selva de rebollos y cerezos, alisos y llameras, arces, tejos, acebos, capudres y abedules. Alzado sobre el embalse de Las Rozas, asciende por el túnel vegetal sin dar respiro, se empina inclemente junto al manantial de Las Canalechas y, acercándose al viejo pilón de la fuente del Tuso, pierde el tino para acometer las rampas más despiadadas. Pero por fin, después del atracón de desniveles, amansa poco a poco para quedar exhausto y tendido, a un paso ya de la collada de La Escrita.

Por este tramo plano, una maraña de piornos oculta a la derecha unas zanjas misteriosas y la nombrada poza que llaman El Ouchadoiro, expresión antigua que los lacianiegos interpretan como Olla-de-oro (1). Dicen que algún invierno, al escrutar de lejos las calvas de este bosque, se acierta a ver el trazo discontinuo de una línea de nieve señalando la huella del canal por donde, en los tiempos de Roma, fluía el agua con que arruinar el monte y descubrir la olla preciosa.

Todos los caminos de El Aviseu, cuando alcanzan la orilla más alta de la arboleda, se deshacen en hebras pardas y se entrecruzan con hilos de agua para hilvanar retazos de pasto tierno y urdir los cuencos verdes de las brañas. Más allá del Ouchadoiro vierte nuestro camino a la campera de La Escrita y sobre ella comienza a deshilacharse. La Escrita, donde hubo antaño una estela grabada con signos impenetrables, es la puerta de un valle fabuloso, último templo de la vida salvaje en este territorio de Laciana y a donde no tiene el excursionista ninguna obligación de penetrar, sino al contrario. Por allá abajo, sobre un fondo de arenas de oro, fluye el agua prodigiosa de la Reguera de Urria, donde las mozas de Rabanal lavaban antiguamente sus prendas de lino que, tendidas después en la ribera escasa, resplandecían bajo la luz del sol. Al otro lado se encumbra nuevamente la muralla vegetal, por aquellas caídas de Buxiane y de Brañamediana.

Entre las brañas de El Aviseu corren infinitas sendas mareando el oleaje amarillo de los piornales. Van y vienen de un tiempo antiguo en el que todo era inmenso y tanto había aún por descubrir. Sendas que nacieron del acaso más que de la firme decisión que merodean eternamente en torno a algún lugar que nadie ha descubierto todavía. Rondan algún paraje ignoto donde está oculta esa olla-de-oro de la que dicen que, cuando ninguno observa, manan los arco iris.
Puntos:
02-08-10 14:11 #5833466 -> 5833464
Por:mercedes9

RE: EL CAMINO DEL TRASMUNDO
De entre todas las sendas que parten de La Escrita, el caminante puede coger la que le llevará a Trasmundo, la única que enfila cuesta arriba, metida entre los piornos, con rumbo a donde nace el sol. Un poco más allá, junto a aquellas laderas de Costanes, donde cientos de abedules nuevos aprietan el camino, se creyó hace cien años que un berciano de aspecto melancólico había encontrado la olla-de-oro. Se cuenta que dos jóvenes pastoras lo vieron subir en primavera, a lomos de un caballo que portaba abultadas alforjas. El desconocido preguntó por la fuente verdadera de Los Brañones y hacia allá se encaminó. Al atardecer, cuando las rapazas bajaron intrigadas hasta el cercano manantial, el hombre triste se había ido dejando abandonados un pico y una pala junto a la tierra fresca de una poza reciente. Unos meses más tarde, los segadores gallegos que llegaron a Laciana, relataron que un hombre taciturno compraba sin cesar por todo el Bierzo casas y haciendas que pagaba con oro. Al parecer, durante muchos años había sido prisionero en África y, según se decía, una bella mora lo había ayudado a escapar poniendo en sus manos el plano de un tesoro oculto en estos montes de Rabanal.
Puntos:
02-08-10 14:12 #5833471 -> 5833466
Por:mercedes9

RE: EL CAMINO DEL TRASMUNDO
Prosiguiendo con la ruta, no tendrá que bajar el caminante al hontanar de Los Brañones sino, al contrario, deberá tomar el ramal que sube sin fatiga y lleva a la majada de los Glacheirus, donde quedan las ruinas de un chozo de pastores. Y ya virando al sur y siempre con una pendiente llevadera, en un suspiro alcanzará el paraje fascinante y legendario del collado de Trasmundo.

De Zarameo a Brañadurria y desde aquí a Cuvaxiu, las sendas de este país vienen y van de braña en braña sin sentido aparente, pero confluyen todas en Trasmundo, en el penúltimo puerto de nombre eufónico, contundente y evocador que sugiere el final de la tierra fiable. Muy cerca de aquí la nieve más tardía se cuela de refilón por las puertas del verano y la fuente Cantarina alumbra el primer regato que corre en el circo glaciar de La Brañina. Más allá de este cuenco, por levante, se esconden los barrancos de la Sierra de la Culebra, coto de fieras corrupias, de pastores esforzados, de aventureros temerarios y de ofidios asesinos y robadores de leche.

Desde Trasmundo, el caminante debe seguir subiendo. No queda ya mucho hasta el balcón espléndido del Alto de Salientes que permite asomarse a la otra parte, en todo tan opuesta a El Aviseu. Por allá, en el pequeño valle del Verdisco, ya en términos del concejo de Palacios, aparece otro embrollo de zanjas y de pozas excavadas en tiempo de romanos, donde afloran las vetas de cuarzo en que viene implantado oro nativo. "Oro que, a pesar de las buenas muestras encontradas, continúa sin explotar sin duda por falta de capital e inteligencia". De esta manera se expresaba una publicación del pasado siglo mientras alguna compañía británica hacía prospecciones en este lugar esperando descubrir la roca madre del aluvión aurífero del Sil. Esperando desenterrar esa Ouchadoiro o Golden-pot que unos y otros han venido buscando por estos parajes desde hace dos mil años.

Las crónicas locales relatan que, cuando los ingleses dejaron de buscar la olla después de haber excavado en roca un túnel de cien metros, tomó el relevo Ricardo García, vecino ilustre de Villablino, aficionado a la investigación geológica e histórica, anticuario, joyero, relojero y fundador de la empresa comercial precursora de la actual Librería Moderna. Esta especie de Indiana Jones lacianiego hizo escarbar, a base de pico y pala, algunos metros de galería durante el primer tercio del siglo. Luego terminó dejando la concesión en manos de industriales alemanes que también ambicionaron descubrir la Vergoldete Topf. Pero, perdida la segunda gran guerra, los teutones desaparecieron de este país y de la Olla-de-oro nunca más se supo ... por el momento.

Si el excursionista es precavido y porta candil y botas de goma, podrá aventurarse en el interior de una auténtica mina de oro. Si así lo hace, no olvide remover con sus manos las arenas sumergidas bajo los cien metros del arroyo interior y, cuando salga a la luz, ponga las palmas a secar al sol y pásmese de ver que refulgen como la ropa blanca que lavaban en su braña las mozas de Rabanal de Abajo.

Y aquí llega a su fin nuestra propuesta de aventura por uno de los rincones más legendarios de estos Valles de Leyenda, que así los bautizó quien tanto los quiso. Pero si aun el excursionista osa dirigirse hacia la Sierra de la Culebra para coronar el Pico Nevadín, proceda con tiento. Verá por lo hondo de la barranca las ruinas de la majada donde, hace muchos años, un niño pastor descubrió una pequeña culebra. Cuentan que desde entonces el muchacho subió cada tarde a las peñas para rellenar con leche un cuenco de piedra, silbar después y alejarse del lugar mientras la sierpe bajaba a beber. Andando el tiempo, aquel pastor se hizo mozo, fue mundo adelante y perdió la inocencia. Al cabo de siete inviernos, cuando volvió a Laciana hecho un hombre, subió a la braña de Cuvaxiu y siguió ascendiendo hasta llegar a la añorada choza bajo el Pico Nevadín. Aunque en esta ocasión no llevaba un odre con leche, tomó asiento en las peñas mirando al valle y se puso a silbar. Silbó y silbó sin ver cómo a su espalda una serpiente gigantesca se deslizaba sigilosa por las peñas hasta ceñirlo y estrangularlo entre sus anillos asquerosos y fríos. El excursionista sabrá extraer sus conclusiones de esta parábola, uno de los tantos y tan profundos cuentos que enriquecen el acervo popular del país.
Puntos:
02-08-10 14:13 #5833476 -> 5833471
Por:mercedes9

RE: EL CAMINO DEL TRASMUNDO
Notas técnicas para la caminata:

Dejar el automóvil en la plaza de Rabanal de Abajo.
Mapa nº 101 (Villablino, escala 1:50.000) de la colección del Instituto Geográfico y Catastral.
Cota mínima de 950 metros en Rabanal de Abajo.
Cota máxima de 1900 en el Alto de Salientes. (Muy próximo el Pico Nevadín, de 2.082 metros).
Desde Rabanal a La Escrita: una hora y media por dos kilómetros de camino muy pendiente pero fresco.
Desde La Escrita hasta Trasmundo: cuarenta minutos de ascensión suave y con descansos.
Desde Trasmundo a la mina de oro de Salientes: media hora.
Proveerse de agua en la fuente de las Canalechas o en la del Tuso.
En agosto fresas y frambuesas en el bosque. Arándanos en todo el recorrido.
Desde Trasmundo y el Alto de Salientes, espléndida vista sobre la Cordillera, desde los Picos de Europa hasta los Ancares. Por el sur, la sierra del Tambarón, Catoute y el arranque de los montes de Gistredo.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
EL DIARIO DE LEON- FILANDON -Una novela que rastrea el origen del Camino de Santiago Por: mercedes9 24-10-10 21:20
mercedes9
0
Acogida al recorrido de «Pendones en el Camino» Por: mercedes9 11-09-10 11:24
mercedes9
0
LA BENDICION DEL CAMINO DE SANTIAGO Por: mercedes9 02-08-10 00:12
mercedes9
0
Controversia en el Camino- EL DIARIO DE LEON Por: mercedes9 12-07-10 14:32
mercedes9
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com