Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
01-05-10 16:01 #5214002
Por:mercedes9

EL PERFUME EN EL SIGLO XXI
A finales del siglo XIX la industria de la perfumería francesa empleaba a más de veinte mil personas y realizaba un tercio de su cifra de negocios gracias a sus exportaciones.

La Exposición Universal de París consagró en 1900 ese éxito. El sector dedicado a la perfumería se hallaba espléndidamente decorado con una fontana central que unía entre sí a los distintos expositores . Estos no habían vacilado en contactar con los grandes nombres del "Art Noveau" para decorar sus espacios. Fué así como Héctor Guimart, creador de la decoración de las bocas del metro de París, diseñó los frascos del perfumista Maillot, y el grafista Alfons Mucha se distinguió con Hubigant.

El frasco, el envoltorio y la publicidad

Lo cierto es que, poco a poco, la percepción del perfume había cambiado. Aparte de la fragancia, otros elementos eran muy importantes, como el frasco, su envoltorio y la publicidad de su entorno. Los perfumistas se unieron a grandes nombres de la vidriería (Lalique, Baccarat), a grandes grafistas y a notables publicistas. La colaboración entre el perfumista François Coty y René Lalique fue una de las más fructíferas pues permitió al cristalero perfeccionar sus técnicas y producir, además de los frascos destinados a Coty, los recipientes de otros perfumistas, como Orsay, Guerlain, Lubin, Molinard, Piver, Roger y Gallet, Volnay...

Otros vidrieros contribuyeron a la ascensión de la industria del frasco. Para empezar, Baccarat con la creación de numerosos frascos Guerlain (Mitsouko, Shalimar, Coque d'or...), Desprez Hubigant y Caron (Narcisse noir); las vidrierías Brosse, más tarde, que obtuvieron el aplauso general a partir de los años 20 con el soberbio frasco sobrio y depurado del nº 5 de Chanel y la famosa bola negra del Arpége, de Jeanne Lanvin.

La perfumería moderna

Con respecto a los perfumes, no cesaron de evolucionar, escapando ya al reino de lo efímero y la aproximación. François Coty fue el primero en asociar en sus composiciones aromas naturales con fragancias reconstituídas artificialmente. El origen que creó en 1905, es el primero de los grandes perfumes modernos. En 1917. creó el Chypre, que se convertiría en una familia olfativa de ese nombre, con el musgo de encina, láudano, pachulli o bergamota... Fragancias llamadas orientales o ambarinas se desarrollaron, constituidas por olores suaves, pulverizados, vainillados o procedentes de animales.
Puntos:
01-05-10 16:03 #5214012 -> 5214002
Por:mercedes9

RE: EL PERFUME EN EL SIGLO XXI
Si los productos de síntesis habían revolucionado la composición de los perfumes a finales del siglo XIX, una nueva categoría de perfumistas iba a trastornar la perfumería, la de los modistos, en 1911, Paul Poiret, que ya era famoso por haber liberado a la mujer del corsé, fue el primero en tener la idea de difundir un perfume para completar sus líneas de ropa. Bautizó a sus perfumes como "Les Parfums de Rosine", en honor a su hija mayor. Pero si Poiret tuvo el ingenio de asociar la alta costura con la perfumería, no comercializó su idea. Lo que sí hizo Gabrielle Chanel, que lanzó en 1921 un perfume que llevaba su firma. Y no fue un golpe d e ensayo sino un golpe maestro. El ya legendarío nº 5, creado por Ernest Beaux, fue el primer perfume que incorporó aldehidos, productos sintéticos muy potentes que aportaron, aparte de su olor, un gran poder de difusión en las composiciones. Lanvin utilizó, a su vez, esos productos en su Arpége,

En los años 30, nacieron fragancias llamadas "cuero", con notas secas recordando el olor del cuero e inflexiones florales (Scandal, de Lanvin o Cuir , de Chanel). Los aromas florales evolucionaron con perfumes como Je reviens de Worth (1932), Fleurs de Rocaille de Caron (1933) o Joy de Jean Patou (1935). Después de la Segunda Guerra Mundial se produjo una evolución de la forma "chypre" con Femme de Rochas (1944), Ma Girffe de Carven o Miss Dior (1947). L' Air du Temps de Nina Ricci (1947) aportó una nueva dimensión a la familia floral, lo mismo que Vent Vert de Balmain (1945). En los años 50, la perfumería francesa estaba en su apogeo. Detrás de Poiret, Chanel, Worth, Lanvin y Patou, todos los grandes nombres de la moda se habían concentrado en el perfume: Elsa Schiaprelli (cuyos frascos, a imagen del personaje, seducían por su originalidad), Pierre Balmain, Carven, Jacques Fath, Christian Dior, Nina Ricci, Hubert de Givenchy.

Perfumes masculinos

Francia siempre ha contado con los mejores fabricantes de perfumes. Entre ellos, Edmond Roudnitska aportó una pequeña revolución en la perfumería con el empleo de la hediona que utilizó en su bellísima creación masculina Eau Sauvage. Fue, en efecto, en esa época cuando lograron alcanzar la cumbre los perfumes para caballero. Y así, en ese período se intensificó la competencia internacional con la creación de perfumes fuera de Europa.

Hoy día, el perfume es más que nunca una industria de lujo que, como todos los sectores económicos, no escapa a ciertas imposiciones, Las "narices" no pueden contar ya sin la lógica implacable de los servicios de marketing y deben seducir a una clientela siempre más exigente. Si el perfume del siglo XX se ha enriquecido con los avances de la química en los olores, el del siglo XXI deberá resistir las modas, la facilidad, e incorporar tecnologías tan revolucionarías como la genética. Todo esto, claro está, sin perder de vista que procede de unos principios artísticos.
Puntos:
01-05-10 16:04 #5214018 -> 5214012
Por:mercedes9

RE: EL PERFUME EN EL SIGLO XXI
Las españolas,
las que más se perfuman


Para muchas mujeres perfumarse es un gesto imprescindible en su aseo diario; pero en Europa son las españolas, junto con las francesas, las que más utilizan este cosmético. Entre las europeas menos amantes de estas fragancias destacan las italianas.

Las cifras no dejan lugar a la duda en cuanto al uso del perfume femenino: tres de cada cuatro españolas lo hacen diariamente. En este estudio realizado por Taylor Nelson Sofres con mujeres europeas entre los 11 y 74 años, las francesas también se encuentran a la cabeza de este consumo mientras que las italianas se sitúan a la cola.
Si en unos países el perfume es la estrella a la hora de conseguir una buena fragancia corporal, en otros se prefiere el desodorante y el jabón no sólo para la higiene sino para conseguir un olor muy agradable. Según los datos aportados, las españolas también destacamos por el uso del desodorante, con un 91% frente a la media europea, que es del 89%.

Relaciones sociales
Pero con el perfume no sólo se busca un buen aspecto exterior sino que su influencia llega más allá. Los expertos en psicología opinan que el uso de estas ricas esencias aumenta la autoestima y favorece las relaciones sociales.
Una persona, sea hombre o mujer, se perfuma para encontrarse bien con ella misma pero también con los demás. Es un elemento relevante de la personalidad –de ahí la gran oferta de perfumes que se adapta a todo tipo de persona- con una proyección social mayor de lo que puede parecer a primera vista. Para apoyar esta afirmación basta recordar la importancia del perfume a lo largo de la Historia y en todas las civilizaciones.
Las materias primas que hoy dan vida a famosos perfumes fueron en su tiempo preciados regalos que demostraban respeto y admiración a los demás. El mismo origen de la palabra perfume nos lleva a la Edad de Piedra cuando los hombres incineraban maderas aromáticas para complacer, con humo (per fumum), a sus divinidades.
Otro caso muy conocido por todos y que confirma el papel desempeñado por el perfume como precioso regalo es el de los Reyes Magos. Estos sabios de Oriente eligieron el incienso, junto con el oro y la mirra, como ofrenda al niño Jesús en el portal de Belén. Esto que el perfume se iguala en importancia a un metal tan precioso como el oro.

Joyas únicas
Pueblos como el egipcio, el árabe o el griego convertían en auténticos ritos el hecho mismo de perfumarse. Faraones, grandes califas e incluso reconocidos pensadores dedicaron buena parte de su tiempo al arte de perfumarse.
Como si se tratase de auténticas joyas, los perfumes siempre han ocupado un lugar privilegiado entre los artículos de belleza para hacer más agradable la vida de quien lo lleva. Con el objetivo de encontrar las mejores fórmulas que respondan a los deseos y gustos del momento, los científicos pasan muchas horas en los laboratorios para conseguirlo. Ya en el antiguo Egipto lo lograron: cuando abrieron la tumba del faraón Tutankamon se encontraron más de mil vasijas con perfumes intactos ya que aún conservaban su olor.
No sólo es un arte la creación de perfumes sino su uso inteligente, y en esto las españolas, como también indica la encuesta, también son expertas.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Medio siglo Por: Gazza. 19-06-11 12:35
Gazza.
0
UNIVERSIDAD / Estudio de los siglos XV y XVI Por: mercedes9 10-10-10 20:37
mercedes9
0
Astorga revive hoy una tradición de siglos recreando los rituales de la boda maragata Por: Macops 05-09-10 08:31
Macops
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com