Foro- Ciudad.com

Albares de la Ribera - Leon

Poblacion:
España > Leon > Albares de la Ribera (Torre del Bierzo)
10-10-10 20:37 #6287559
Por:mercedes9

UNIVERSIDAD / Estudio de los siglos XV y XVI
Analizan los cuidados a los enfermos de León en el medievo
Los tratamientos incluían, ademásde fármacos, prácticas supersticiosas


En la imagen, interpretación astrológica medieval de la anatomía. ICAL
A.M.R./Dicyt / León
Hay algo en la estructura sanitaria actual que recuerda a la de nuestros antepasados. Salvando las distancias, ambas comparten una estructura asistencial en la que cohabitan la sanidad pública y la privada. Si ahora, los más pudientes suelen contar con un seguro privado de salud, en el final de la Edad Media y el comienzo de la Moderna podían contratar a médicos que acudían a sus casas. Las clases más humildes, ahora y antes, contaban para su asistencia con hospitales. Aunque los paralelismos acaban aquí. Un estudio de investigadores de la Universidad de León ha puesto en relevancia las características de los cuidados asistenciales a los que eran sometidos los enfermos de los siglos XV y XVI.
El trabajo de investigación, llevado a cabo por María Paz Castro, bajo la dirección de los doctores Gregoria Cavero y Prisciliano Cordero del Castillo, muestra prácticas que ahora serían sorprendentes. Los investigadores analizaron las enfermedades más comunes en tres hospitales de la provincia de León y abordaron especialmente las infecciones, entre las que se encontraban la peste, la viruela, el sarampión, la lepra y la sífilis. Para tratar estos males, se aplicaban métodos muy diversos que no sólo incluían fármacos.
Las prácticas supersticiosas eran habituales en la época, por lo que se incluían remedios de alquimia o astrología. También existía un gran componente religioso, que era transversal a todas las actividades de aquella sociedad. Entonces, las prácticas más habituales eran las sangrías, los purgantes, los jarabes, las cataplasmas y la cirugía, entre otros. El seguimiento de los hábitos alimentarios del paciente era común en una época de escasez. Generalmente incluía pan, vino, verdura y, si no había periodos de ayuno, carne. La comida, ocurre ahora y acontecía entonces, constituye la base de un buen estado de salud.
Los hospitales de la época en la que reinaron Isabel y Fernando o se comenzó la construcción del Hostal de San Marcos tenían más funciones que las actuales. Servían de hospedería para peregrinos que marchaban hacia Santiago de Compostela, acogían a pobres y mendigos y atendían y cuidaban a enfermos. Muchos fueron fundados por instituciones u órdenes eclesiásticas. Por eso, los nobles y los incipientes burgueses, si enfermaban, preferían pagar los servicios de médicos de prestigio social que atendían a domicilio. Sin embargo, este grupo de personas era minoritario en la sociedad leonesa del final de la Edad Media y el Renacimiento. La mayor parte de los ciudadanos pasaba penurias económicas, que se reflejaban en falta de higiene y alimentos, germen de algunas enfermedades comunes.
Tres hospitales
La investigación de María Paz Castro, de la Escuela de Ciencias de la Salud, se centró en tres hospitales que servían de albergue, asilo y centro asistencial a la vez, en ciudades de la actual provincia de León. Fueron el hospital de San Antonio Abad de la ciudad de León, el de las Cinco Llagas de Astorga y el de la Reina de Ponferrada.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
EL DIARIO DE LEON- La barriga cervecera es un mito, según un estudio científico Por: mercedes9 01-02-11 22:58
mercedes9
0
HORARIO DE VERANO ( ESTUDIOS/ESTADISTICAS) Por: mercedes9 30-10-10 20:14
mercedes9
0
Astorga revive hoy una tradición de siglos recreando los rituales de la boda maragata Por: Macops 05-09-10 08:31
Macops
0
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:08/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com