24-02-10 21:52 | #4740743 -> 4740688 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PATRIMONIO BERCIANO Cruz de Ferro La Cruz de Ferro (Cruz de Hierro en castellano). -En algunas publicaciones ha aparecido referenciado su nombre como Cruz de Fierro[ en leonés- es un crucero que tradicionalmente sirve de hito en el Camino de Santiago y supone la última parte del Camino representada por la entrada en el valle de El Bierzo, (que no en la comarca ya que la actual división administrativa ha trasladado la "frontera" varios kilómetros al oeste). . Se encuentra situado entre los pueblos de Foncebadón y Manjarín, en la comarca de la Maragatería, en la provincia de León (comunidad autónoma de Castilla y León), en España. La cruz original se conserva en el Museo de los Caminos de Astorga Características Peregrinos en la Cruz de FerroEstá formado por un palo tosco bastante alto con una cruz de hierro en su extremo superior. Pudo ser erigida con el fin de señalar el camino cuando las frecuentes nevadas lo ocultan a la vista o con la intención de convertir en cristiana la tradición pagana, de origen, presumiblemente celta, de depositar piedras en lugares simbólicos de los caminos hasta formar montículos. A estos montículos se les llamaba Montes de Mercurio en honor del dios Mercurio. Esta costumbre se cristianizo tras colocar el abad Gaucelmo, (abad de la alberguería de Foncebadón y de la de Manjarín), a principios del siglo XI, la cruz original, hoy depositada en el Museo de los Caminos de Astorga. Siguiendo otro camino, no muy lejos de ella, podemos encontrar otro de estos Montes de Mercurio (éste sin cruz). Los segadores gallegos en su paso hacia Castilla, donde iban a trabajar, continuaron con la tradición depositando una piedra a su paso. En su base, a lo largo de los siglos los peregrinos han depositado piedras hasta formar un monte. Una leyenda cuenta que cuando se construyó la Catedral de Santiago de Compostela, se pidió a los peregrinos que contribuyeran trayendo piedra. En todo caso la tradición es tirar una piedra, traída del lugar de origen de cada uno, de espaldas a la cruz para simbolizar que se ha dejado atrás el duro puerto. En los últimos años la copia de la cruz situada en el lugar original ha sufrido varios atentados, habiéndose cortado el largo palo que la sostiene varias veces y sustraída la replica de la cruz. La explanada está cubierta de piornos y brezos. Desde 1982 hay en lo alto del puerto una capilla dedicada al apóstol Santiago el Mayor. El Día de Santiago, el Centro gallego de Ponferrada realiza una tradicional romería que congrega cientos de romeros y la visita de personajes ilustres Obras literarias en las que se habla de la Cruz de Ferro Una de las más antiguas referencias a la Cruz de Ferro la encontramos en 1631 en la obra de Alonso de Castillo que dice: "(...)supo cuán cerca estaba de la Cruz de ferro, tan renombrada en aquella tierra: pasó cerca de ella e hízola oración..." Fray Martín Sarmiento, en su obra titulada: "Escritos sobre "el meco" y la "Cruz de Ferro" (reeditada en 1992) Fernando Sánchez Dragó en su obra, "Gárgoris y Habidis" , dice: "Hasta hace algunos años, grupos de segadores bajaban a trabajar en los trigales castellanos por la vereda de las Portillas y, precisamente al llegar al Bierzo, volvían los ojos atrás y tiraban una piedra al pie de la Cruz do Ferro". Referencias ↑ Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, publicado por Pascual Madoz entre 1846 y 1850 | |
Puntos: |
24-02-10 21:54 | #4740758 -> 4740743 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PATRIMONIO BERCIANO Cruz de Peñalba Cruz de Peñalba Escudo de El BierzoLa Cruz de Peñalba es una Cruz votiva de Ramiro II regalada, en el siglo X, al desaparecido Monasterio de Santiago de Peñalba (del que hoy solo se conserva su magnifica iglesia mozárabe (Iglesia de Santiago de Peñalba), situado en el pueblo de Peñalba de Santiago (municipio de Ponferrada, (El Bierzo)). Aparte de su simbología religiosa es uno de los principales símbolos de El Bierzo, figurando en el centro del escudo oficial de El Bierzo y, por tanto, en su bandera, siendo usada, habitualmente, como símbolo de distintas asociaciones, instituciones e, incluso, empresas. La Cruz de Peñalba tiene similitud con otras cruces votivas de la época aunque a diferencia de, por ejemplo, la Cruz de los Ángeles (custodiada en la Cámara Santa de Oviedo y presente en el escudo del concejo), no está, como popularmente se cree, realizada en oro, sino en azófar (latón). En su anverso está burilada con grafía mozárabe lo siguiente: "IN NOMINE DOMINI NSI / IHU XPI OBONOREM / SANCT IACOBI / APLOSTOLI RANEMIRUS REX OFRT". Tras la desaparición del Monasterio fue conservada en la Iglesia de Santiago de Peñalba durante varios siglos hasta que a mediados del siglo XIX un penitenciario de la Catedral de León, que posteriormente fue Obispo de Astorga, la llevo a la ciudad de León, en la que ha permanecido, estando hoy expuesta en el Museo de León. Desde distintos grupos políticos y asociaciones culturales se han realizado campañas en pro de su devolución con un significativo respaldo Referencias ↑ Presentación pública de las 5000 firmas recogidas pidiendo la devolución de la Cruz de Peñalba a El Bierzo ↑ Ciudadanos del Reino de León pide el regreso de la Cruz de Peñalba a El Bierzo Obtenido de "https://s.wikipedia.org/wiki/Cruz_de_Pe%C3%B1alba" | |
Puntos: |
24-02-10 22:02 | #4740860 -> 4740758 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: PATRIMONIO BERCIANO Edicto del Bierzo El edicto del Bierzo, es una placa de bronce de forma rectangular con una anilla en la parte superior grabada con varios círculos concéntricos.[1] encontrada, por un cazador, según distintas versiones en 1999 en un castro de la localidad de Matachana, en el municipio de Castropodame en El Bierzo; en el yacimiento arqueológico de San Román de Bembibre, según otras versiones (probable ciudad romana de Interamiun Flavium) descubierto por las obras de la Autovía A-6 Madrid-La Coruña, dicho yacimiento no fue conservado; o en la localidad de Viñales, municipio de Bembibre. Medidas: 24,4 x 15,3 x 0,2. Letras: 0,65 La placa fechada en el año 15 a. C. es el documento escrito más antiguo que se conoce sobre los astures. En este documento se relata una completa descripción de la organización social y política de los astures. Uno de los mayores descubrimientos que ha ofrecido la investigación sobre la epigrafía grabada en el edicto es la existencia de la provincia Transduriana, divisón territorial desconocida hasta el hallazgo de esta pieza. Hoy en día se conserva en el museo de León. El Ayuntamiento de Bembibre y partidos políticos y asociaciones de El Bierzo exigen su devolución a El bierzo (tras su hallazgo se prometio que sería devuelto tras ser estudiado Traducción del texto de la placa el emperador César Augusto, hijo del divino, en su octavo poder tribunicio y procónsul, dice: Conocí por todos mis legados que presidieron la provincia Transduriana, que los del castro de Paemeiobrigense, de la gens de los Susarros, se habían mantenido fieles, mientras que los demás eran disidentes. Por ello, a todos ellos les hago donación de inmunidad perpetua y ordeno que posean sin discusión las tierras, y en los mismos límites que poseyeron cuando mi legado Lucio Sestio Quirinale gobernó esta provincia. A los del castro Paemeiobrigense, de las gens de los Susarros, a los que les condedí inmunidad total, reintegro a su asentamiento a los del castro Allobrigiaecino, de la gens de los Gigurros, con asentamiento en la misma ciudad, y ordeno que estos del castro Allobrigiaecino cumplan todas sus obligaciones junto con los Susarros. Dado en Narbona Martio en los días 16 y 15 antes de kalendas de marzo, siendo cónsules M. Druso Libón y Lucio Calpurnio Pisón, 15 a. C.diado). Referencia : WIKIPEDIA | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
chopos industriales--Guerra al chopo «berciano» Por: mercedes9 | 10-11-10 20:11 LUIS F M | 3 | |
Patrimonio del Bierzo: un valor sometido al expolio y al deterioro continuados Por: mercedes9 | 07-11-10 13:28 mercedes9 | 0 | |
Los bercianos de Cataluña rinden tributo a la Morenica Por: mercedes9 | 26-09-10 15:30 mercedes9 | 0 | |
La Unesco incluyó 25 nuevos bienes en el Patrimonio Cultural de la Humanidad Por: mercedes9 | 02-08-10 22:20 mercedes9 | 3 |
![]() | ![]() | ![]() |