13-02-10 17:01 | #4656937 -> 4656880 |
Por:mercedes9 ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: EL CASTILLO DE CORNATEL Leyendas templarias Los templarios que ocuparon la fortaleza también han sido fuente de leyendas y enigmas. Según algunos vecinos, la primera noche de Luna llena de verano se aparece junto al castillo –justo en el monte que domina el enclave–, en una roca llamada Pedra do Home (piedra del hombre), una misteriosa espada. Debido a la forma de su empuñadura y a que los caballeros de la Orden del Temple fueron los dueños y señores del fortín durante un siglo, se cree que se trata de una espada templaria. También se cree que en el interior del fortín hay varios tesoros escondidos, entre ellos un cofre con monedas de oro que, supuestamente, está enterrado, lo que ha propiciado que el castillo haya sido visitado por varios buscadores de tesoros que querían hacerse con él. Muchas de estas personas se dedicaron a excavar, en vano, en el interior del recinto. De hecho, aún pueden apreciarse los agujeros que dejaron los saqueadores, quienes, dispuestos a hacer lo que fuera para hallarlo, dejaron su impronta tanto en el suelo como en las paredes del CASstillo de Cornatel. Pero este no es el único tesoro que podría albergar el emplazamiento, sino que algunos afirman que también hay escondido en él un juego de bolos de oro que perteneció al conde, gran aficionado a este entretenimiento. El pasadizo secreto Muchos de los visitantes que acuden al castillo no quieren dejar de ver el lugar exacto en el que falleció el Conde de Lemos. Según la obra El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco, el conde se despeñó tras ser empujado desde el torreón por el comendador Saldaña. Pero algunos se sorprenden al descubrir que los hechos no se desarrollaron de esta manera. Se trata de otro de los viejos mitos relacionados con este enclave. Otra de las leyendas afirma que existe un larguísimo túnel que comunica esta fortaleza con la de Ponferrada. Sin embargo, esto tampoco es exacto. En realidad, solo hay un pequeño pasadizo, aunque aún no ha sido excavado en su totalidad. Actualmente se quiere emprender una investigación a fondo para saber qué hay detrás de todo este asunto, así que habrá que esperar un poco más para saber adónde conduce este túnel. Los más osados esperan encontrar algunos de los famosos tesoros que supuestamente se hallan ocultos. Uno de los rincones más misteriosos de Cornatel son las mazmorras, que, por el momento, no están abiertas al público. Sin embargo, algunos testigos, que prefieren mantener el anonimato, afirman haber escuchado desgarradores lamentos procedentes de este lugar a altas horas de la madrugada. ¿Son las almas de los condenados? Debido al auge templario de los últimos años la celebración de la Noche de Cornatel se ha convertido en uno de los grandes atractivos de la zona. El último fin de semana de agosto se instala un mercadillo medieval en los campos contiguos al castillo y se lleva a cabo un simulacro de asalto a cargo del grupo Baucan. Un castillo con encanto, cargado de historia, misterio, exuberante naturaleza y rodeado de pueblos prácticamente deshabitados donde, en pleno siglo XXI, su acceso se realiza únicamente a través de caminos secundarios. Visitar Cornatel y sus zonas colindantes supone sumergirse de lleno en el pasado para respirar las leyendas al más puro estilo del Medievo. . Textos David Benito Del Olmo | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Cornatel regresa este fin de semana a la Edad Media Por: mercedes9 | 30-10-10 11:47 mercedes9 | 0 | |
TURISMO.-EL CASTILLO DE SARRACIN Por: mercedes9 | 02-10-10 17:37 mercedes9 | 0 | |
VILLAVIEJA Y EL CASTILLO DE CORNATEL Por: mercedes9 | 02-08-10 21:17 mercedes9 | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |