Mas sobre Invercaria y la Junta. Falta de control La Junta entregó más de 716.000 euros a una empresa virtual sin página web La Cámara de Cuentas detecta una absoluta “falta de control” en la sociedad de inversión. Pagó 162.000 euros a tres trabajadores que no prestaban sus servicios en ella. • La empresa pública Inversión y Gestión de Capital Riesgo de Andalucía (Invercaria), que otorgó préstamos a diferentes sociedades sin cumplir la normativa vigente y que utilizó informes falsos a la hora de conceder créditos –según una conversación grabada en 2011–, fue auditada a finales del año pasado por la Cámara de Cuentas de Andalucía, que emitió un demoledor informe sobre su gestión. El texto del órgano fiscalizador, que escrutaba el ejercicio de 2009, evidenciaba la falta total de controles tanto en la adjudicación de préstamos como en la contratación de trabajadores. Según el citado informe, Invercaria no estaba sometida a control financiero permanente por parte de la Intervención al “no encontrarse incluida en el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 8 de mayo de 2007”. Además, el organigrama de este ente carecía de “un puesto de trabajo dependiente de la dirección destinado a realizar las funciones de auditoría”. Otra de las observaciones expuestas en el informe señalaba que Invercaria otorgaba préstamos a decenas de empresas que tenían pérdidas. Así, en el ejercicio de 2009, de las 39 sociedades participadas por la sociedad de capital riesgo de la Junta, 30 registraban pérdidas, dos de ellas no rindieron cuentas a Invercaria y tan sólo siete obtuvieron beneficios. Entre las empresas beneficiarias está Ferias Internacionales Virtuales de Andalucía, con un capital social de 710.000 euros. Invercaria, que tenía un 40% de la propiedad, otorgó a esa sociedad 716.000 euros a interés cero entre junio de 2007 y junio de 2008, además de una serie de transferencias que sumaban 400.000 euros. La Cámara de Cuentas admite: “A pesar de ser una Feria virtual, no dispone de página web” y que se encontraba inactiva desde finales de 2009, sin haber entregado cuentas en 2008 y 2009. Invercaria alegó a la Cámara de Cuentas que la plataforma tecnológica fue desarrollada, “pero problemas técnicos provocaron incidencias con sus primeros clientes, lo cual obligó a sacarla de explotación a finales de 2009”. Respecto a las cuentas no depositadas, Invercaria asegura que las tenía en su poder, pero nunca las llevó al registro. Tampoco existían “instrucciones internas de contratación”, señala la Cámara de Cuentas. “Los expedientes de contratación analizados por el procedimiento negociado sin publicidad mediante la solicitud de tres ofertas estaban incompletos, no incluyendo acreditación de la solvencia económica de los adjudicatarios ni certificado de estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias o de la Seguridad Social, requisito necesario para poder contratar con el Sector Público”, asegura el documento. Asimismo, el órgano fiscalizador admite: “En la mayoría de los casos, en los contratos de asesoría, los ofertantes presentados y el adjudicatario son los mismos”. También en el informe se evidencia que en 2009 tres trabajadores contratados por Invercaria cobraron 162.000 euros de la empresa sin prestar servicios en ella. La mayoría del importe corresponde al director del Centro de Apoyo al Desarrollo Empresarial de Marbella. Además, la empresa no pudo justificar debidamente los gastos correspondiente a la tarjeta Visa del presidente de la compañía, cuyo importe superaba los 25.000 euros, que se dedicaron a pagar comidas y cenas en restaurantes. Antonio Sanz, secretario general del PP-A, pidió ayer al presidente andaluz, José Antonio Griñán, que asuma responsabilidades políticas por el “fraude generalizado” en la concesión de subvenciones desde la Junta a empresas de familiares y allegados del PSOE, tras conocerse con más detalle algunas de las irregularidades llevadas a cabo a través de Invercaria. |