¿Deben los ex presidentes cobrar sueldos vitalicios? ¿Deben los ex presidentes cobrar sueldos vitalicios? Sólo en las dictaduras los ex presidentes viven de las rentas 1 Sí. Los ex presidentes del Gobierno de España no tienen salario, ni vitalicio, ni no vitalicio. Cuentan con una asignación de 80.000 euros al año, que les permite pagar el alquiler de un despacho, sus gastos y la nómina de una secretaria, que fiscaliza el Ministerio de la Presidencia. Es decir, que los ex presidentes no tienen ingresos que les permitan hacer la compra o pagar la hipoteca de su casa, salvo que decidan pertenecer al Consejo de Estado. 2 Los ex presidentes de España pueden acceder a una asignación salarial pública sólo en el caso de que decidan formar parte del Consejo de Estado. Es en este caso, en el que se les paga una nómina, y tienen total incompatibilidad con cualquier otra profesión o trabajo. 3 Me parece razonable que los ex presidentes que no se dedican al Consejo de Estado, tengan trabajo en la vida privada, sean consejeros de empresas, tengan sus propias empresas o trabajen por cuenta ajena, y además ayuden en lo posible a sus países en las relaciones comerciales internacionales. Es lo natural, salvo que elijamos presidentes de Gobierno de 60 años, cuyo objetivo sea vivir de la jubilación. 4 Es razonable que los ex presidentes tengan una asignación económica, porque es tradición en los países democráticos, en algunos de ellos, además de asignación (para gastos de representación) tienen salario vitalicio como en Francia. Tanto en Alemania, como Estados Unidos, Italia, el Reino Unido, Holanda, etc, los ex presidentes trabajan en empresas privadas y tienen una asignación. Sólo en las dictaduras o regímenes poco transparentes, los ex presidentes viven de las rentas, normalmente en paraísos fiscales. |