Mas de 62.000 españoles ¨escaparon¨ de la crisis española emigrando al estranjero. mientras en españa hay mas de 7 millones de inmigrantes Más de 62.000 españoles ‘escaparon’ de la crisis española emigrando al extranjero La salida de españoles al extranjero ha sido una de las principales causas que ha provocado que el año 2011 cierre, por primera vez en la última década, con un saldo migratorio negativo, ya que a lo largo de estos 12 meses abandonó más gente España (507.740) de la que llegó para instalarse en el país (457.650). Lo más preocupante de los datos de emigrantes no es su magnitud, sino el ritmo con el que han aumentado desde que el estado de la economía se ha deteriorado. Durante los dos años previos a la crisis, se marcharon de España unas 66.000 personas, casi la mitad de los más de 110.000 de la época recesiva. Por tanto, el ritmo de avance del éxodo de fuerza laboral se ha duplicado, y muchos de los que se van son jóvenes a los que emigrar todavía les parece más una oportunidad que un abandono forzoso. Precisamente, el hecho de que muchos de los que se van sean jóvenes tiene su explicación en la elevada tasa de paro de este colectivo, que supera el 40% en el caso de los menores de 25 años. Encontrar trabajo en España siempre ha sido una tarea difícil, sobre todo si lo que se busca es un empleo que guarde cierta relación con la formación del candidato. Ese desfase, que tiene su raíz en el deficiente sistema educativo español, ha agrandado la temporalidad (30%), que duplica la media europea. Y ese desfase explica que los problemas laborales ya se produjeran antes de la crisis. |