La crisis congela 70 proyectos industriales en Jaén ...Solel La crisis congela 70 proyectos industriales en Jaén De todos ellos, 14 están en la nevera por falta de financiación y 55 cuentan con incentivos de la Junta y están en situación de 'prórroga' * campos obligatoriosEnviarNo hace mucho, cuando la economía funcionaba razonablemente bien, las expectativas industriales para la provincia eran realmente positivas. Solel, Ros Casares, Pieralisi, Pellenc Ibérica. Todos habían puesto el ojo en el Jaén del Plan Activa... y de las generosas subvenciones. Cada semana se conocían un par de inversiones de enorme repercusión. Entonces reinaba el optimismo. Ahora, casi tres años después de aquel fatídico verano de 2007 en el que estalló la crisis, los estados de ánimo son bien distintos. Escepticismo, negativismo, quizá frustración. Demasiadas chinas en el camino y demasiados daños colaterales. ¿Qué queda de todos aquellos anuncios tan ilusionantes? Pues todo y nada. Todo porque, en contra de lo que piensan muchos, buena parte de ellos siguen en pie. Y nada porque en muchos casos su desarrollo se ha complicado sobremanera por mor de la recesión, los problemas para conseguir créditos y el desplome de la actividad productiva. La cuestión es que, según datos facilitados por la Junta de Andalucía, en estos momentos se contabilizan 69 proyectos paralizados, de los que 14 están en la nevera a expensas de que las entidades financieras den sus bendiciones y otros 55 se encuentran en 'stand by' por diferentes razones que se vinculan en mayor o menor medida con la difícil coyuntura actual. Todos estos expedientes obran en poder de la agencia Idea, aunque la diferencia es que los 14 primeros no tendrán incentivos hasta que los bancos pronuncien el 'sí quiero' y los segundos, las 55, sí cuentan ya con autorización favorable. La pregunta que surge de forma casi inmediata es la siguiente. Qué pasa con este dinero ¿se ha perdido? Pues la respuesta es no. La administración autonómica no suelta ni solo un céntimo hasta que la obra esté finalizada y hasta que se materialicen punto por punto todas las condiciones que acreditan ayudas que en algunos casos superan los 1,2 millones de euros. Es más, el sistema contempla incluso una fiscalización posterior para comprobar que se cumple lo pactado. Si todo está bien, nada que objetar. Si no se ha obedecido lo estipulado, se puede exigir incluso el reintegro de las cantidades percibidas. El delegado de Economía, Innovación y Ciencia, Manuel Gabriel Pérez, asegura que «todas las normativas establecen máximas garantías para que los fondos públicos no caigan en saco roto». El procedimiento El proceso es el siguiente. El interesado cursa su petición por vía telemática. Poco después, a los dos o tres días, el promotor recibe una comunicación en la que se le informa sobre si su propuesta es incentivable, si se atiene a los criterios que aparecen en la orden. En caso afirmativo, comienza la tramitación. En un plazo máximo de tres meses se sabrá si el susodicho recibe el apoyo de la Junta. Cabe la posibilidad de que este período se prolongue en caso de que se detecte algún fallo en el papeleo o se precise una documentación necesaria y no aportada en tiempo y forma. Esto es bastante habitual. Si la cuantía requerida es inferior a los 100.000 euros, el asunto es diligenciado en la Delegación. Si estamos hablando de más de 450.000 euros, el tema debe ser valorado por el consejo rector de Idea. Y si se trata de más de 1,2 millones de euros, el dictamen debe ser del propio consejo de gobierno de la Junta, un órgano colegiado en el que están representados todos los consejeros. A partir de ahí otras dos fechas a tener en cuenta. La primera, cuando se finiquite la ejecución. Y la segunda, tres meses después, cuando se debe realizar la justificación. El procedimiento admite hasta tres prórrogas de entre seis meses y un año cada una de ellas. Es decir, existe la opción de una demora máxima de un trienio. Ésta es la posibilidad a la que se han acogido las 55 empresas citadas al principio. Una vez concluidas todas estas fases sin ninguna actuación, se entiende que la solicitud ha caducado y la resolución queda sin efecto. Seamos serios, la crisís nos faastidia a todos |