La globalizacion, los ERES y la Sierra Norte de Sevilla La globalización, los ERES y la Sierra Norte de Sevilla Puede que el caso de los ERES falsos y del “fondo de reptiles” no sea más que un botón más en toda una sastrería de malos trapos que se han cosido durante 30 años en esta comunidad autónoma..." La Sierra Norte de Sevilla, emplazada dentro de la mítica Sierra Morena, en la Bética romana, bendecida por la naturaleza y adornada por la historia, fue una vez tierra de vinos, otra de hierro y cobre, otra de olivar y ganadera… Ahora, mal tocada por la varita de la globalización, quieren que subsista como un reducto turístico universal a presión, un parque natural, un geoparque, una reserva natural, un parque de atracciones al aire libre… Quieren que sus ganaderos, agricultores y jornaleros, albañiles, fontaneros, electricistas, se conviertan, por arte de birlibirloque, en guías turísticos, monitores de tiempo libre, hosteleros, alfareros, esparteros, artistas o titiriteros a base de escuelas talleres subvencionadas que no son sino pasatiempos y despilfarros en la mayoría de las ocasiones. Oficios con poca proyección muy entretenidos y exóticos, pero poco útiles. Salvo para uno de cada 20 alumnos que sacará de ahí su profesión de futuro, el resto, o bien se marchará de los pueblos a las ciudades, o bien permanecerá cazando subsidios y planes de empleo míseros y esporádicos. Los gobernantes no escatiman a la hora de inventar nuevas nomenclaturas para clasificar a esta tierra, siempre y cuando estas sean susceptibles de subvención por parte de las administraciones europeas. Las mismas que han cerrado el grifo de las ayudas porque en Andalucía, aquellos que los andaluces hemos colocado, por medio de nuestros votos, a cargo de esos caudales, que eran para todos y para todas, se los han gastado, o se los han dejado gastar, entre otras muchas inútiles cosas, en copas y en cocaína. No se habla mucho del caso de los ERES falsos, ni de las ayudas del llamado “fondo de reptiles para empresas en crisis” en esta Plazoleta. Tal vez porque sean vecinos de esta misma comarca los dos municipios destino de gran parte de los cientos de miles de euros que se han sustraído de las arcas del desempleo andaluz: El Pedroso y Cazalla de la Sierra. Tal vez esa cercanía, esa consanguinidad con la gente de nuestros pueblos cercanos, como escribe Luis Narbona en el prefacio del Pregón con el que conquistó el corazón de una buena parte de alanisenses hace unos días: “Hermanos de tierra, que es tanto como decir hermanos de sangre.”; tal vez ese roce con el mismo aire y a la misma temperatura a diario y el respeto a sus familiares, nos haga mantener silencio sobre sus conductas escandalosas. Puede que el caso de los ERES falsos y del “fondo de reptiles” no sea más que un botón más en toda una sastrería de malos trapos que se han cosido durante 30 años en esta comunidad autónoma, -la memoria histórica más reciente me trae otros como el Caso Guerra, Barrientos, Malaya, Alcaucín, Ohanes y Canjáyar, Carboneras, Matsa- pero sí es el que más cerca nos ha tocado geográficamente. Y aunque la conciencia de la mayoría de nuestros paisanos de la Sierra Norte está tranquila, seguro que a todos nos quema por dentro, aunque solo sea un poco, que gente criada bajo el mismo trozo de cielo vaya dando esa más que reprochable imagen que están dando algunos. Estos paisanos que en tan mal lugar están dejando a sus “hermanos de sangre”, -porque somos así, véase cuando hablan de catalanes y pensamos que todos son como Carlos Rovira- tal vez debieran pedir perdón públicamente a la gente de su tierra. Y de paso, explicarle al resto de los andaluces y españoles, que en la Sierra Norte de Sevilla, en este reducto turístico universal, parque natural, geoparque, reserva natural, parque de atracciones al aire libre o todo aquello que las administraciones quieran que sea esta tierra, al margen del dinero que ellos han derrochado y desviado para sus asuntos, la vida sigue; y que la gente de aquí, jóvenes, chavales y chavalas que vienen con mucha fuerza, y menos jóvenes, hombres y mujeres, que permanecieron pordioseando ayudas y subvenciones, o que regresamos vomitados por la crisis y el paro en las ciudades, queremos seguir siendo productivos y respetuosos para y con nosotros, para el resto de andaluces y para todos los españoles; pero queremos serlo aquí, en nuestra propia casa, con nuestras ideas y con nuestros recursos. Leopoldo Espínola, 2012 P.D. Un buen articulo de Leopoldo Espinola donde retrata muy bien lo que es esta preciosa sierra andaluza, y lo que estan haciendo de ella cuatro golfos, por cierto un lugar donde residen algunos carolinenses "unos con mas suerte" que otros. |