12-02-10 19:04 | #4649474 -> 4649121 |
Por:MorenitodeMaracay ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Me parece correcto todo lo que dices, solo que discrepo en varios puntos: 1º: Cuba y Venezuela son dictaduras encubiertas, puesto que en ninguna de las dos se permite el acceso a crear partidos opositores, se modifican leyes para perpetuarse en el mandato, etc. Puede ser, como dices, que las elecciones se lleven de manera clara, pero si no hay otro partido que elegir... 2º: Los bancos no acumulan capital por obra de magia, y no sé quien es capaz de pensar que los bancos te van a dejar 20 millones de pesetas para hacerte una casa, y no te van a pedir nada a cambio. y 3º: Lo de Garzón es de error de BULTO, por intentar juzgar algo, INJUZGABLE, por varios motivos, el primero que la mayoría de los acusados están muertos, y lo segundo y fundamental, porque se declaró la Amnistía para todo esto. Y si es tan valiente, y quiere investigar los crímenes del franquismo, y LOS DE LA GUERRA CIVIL, que esto se nos olvida, que quiere investigar también los de la guerra, pero solo los de un bando... Yo creo que es un poco sospechoso de prevaricación, y más con el historial que tiene este señor juez, al que hay que agredecerle enormemente el trabajo y los Huevos que le ha hechado para detener a etarras. | |
Puntos: |
12-02-10 20:14 | #4650096 -> 4649474 |
Por:horsan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Y ahora le respondo a este amigo respecto a garzon, leida mi comversacion digo que a garzon le gusta el protagonismo, lo pienso asi, pero de hay a que digas tu que lo que quiere hacer es juzgar lo injuzgable, me parece demagogia, si se esta haciendo en Chile y Argentina y el a participado en alguna, que problema hay en España, es que puede haber sospechas de algo oculto, no lo entiendo, usted sabe que no valla contra todos, digalo. A lo ultimo que dice que es cierto por eso no entiendo este miedo, que le echa a quien hay que echarle. Mire yo conozco su trayectoria, es de Torres como usted sabe y es de una familia en que su madre es de derecha y la de su padre de izquierdas, y ahora usted tiene el ultimo pensamiento, para donde tira. saludos. | |
Puntos: |
15-02-10 09:31 | #4665413 -> 4649474 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Dictaduras? Ya estoy harta de que a Cuba se le tenga por dictadura, de verdad es que no sabeis lo que decis, si es cierto que el sistema electoral de Cuba es complicado de entender comparandolo con el que tenemos en España, pero os puedo asegurar que es mucho mas democratico y participativo que este nuestro que abanderamos como democratico, en Cuba se elijen por Cuadras (grupo de calles, lo que aqui llamamos Manzanas), y no se presenta nadie, la gente va viendo la forma de actuar, las buenas acciones, la participacion en actividades, comportamiento, relacion con la gente del barrio, implicacion en problemas, ...... y elije a la persona que ven mejor, sin siglas, sin partido ninguno detras, luego por municipios (varios barrios) se agrupan y elijen a unos tantos de entre los primeros, y asi, hasta llegar al congreso, y de entre los elegidos proponen al presidente y el resto del equipo de gobierno, e intentado simplificar al maximo, para que se pueda entender algo mejor, por eso digo que es mucho mas democratica que la nuestra. Pero lo mas increible es que se radique la democracia o no en el resultado de unas elecciones, no en las acciones, perdonad que os diga pero esa llamada dictadura en Cuba la quisiera yo para España,una Educacion GRATUITA y ACCESIBLE A TODO EL MUNDO HASTA ACABAR LA CARRERA; incluyendo Masters y doctorados, una Sanidad GRATUITA Y ACCESIBLE A TODO EL MUNDO, una garantia de alimentacion minima, aun con las restricciones tan grandes que tiene la isla desde principios de los 90 cuando EEUU impuso un terrorifico bloqueo economico, energetico, hasta de visitas a Cuba por no querer doblar ante sus exigencias de Grandisimo dictador, por que eso si que es dictadura, Imperialismo economico, que peor dictadura. No seais ciegos voluntarios, si quereis saber de verdad de Cuba o de Venezuela, informaros de fuentes no manipuladas como hasta ahora son las que informan al resto del mundo, yo os invito a informaros en Cubainformacion.com, rebelion.org, larepublica.es,..... donde periodistas de verdad dan la informacion como es, sin manipulacion por intereses. | |
Puntos: |
16-02-10 11:51 | #4674976 -> 4649474 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Dictaduras? RAMIRO VALDÉS El Carnicero, en Venezuela Por Adolfo Rivero Caro A los venezolanos les debería preocupar que Ramiro Valdés se encuentre en su país. El Carnicero de Artemisa ha sido el principal organizador de la represión en la larga y sangrienta historia de la revolución cubana. Fidel Castro lo ha destituido más de una vez por corrupto e ineficiente, pero siempre ha vuelto a recurrir a él cuando ha considerado necesario incrementar la represión. Dentro de la mentalidad de Castro, Ramiro es lo más cercano a un hombre de confianza. Estuvo a su lado en el asalto al Moncada, en la cárcel, en el exilio mexicano, en la expedición del Granma y en la Sierra Maestra. Fidel lo nombró ministro del Interior por primera vez en 1961. Lo encargó de la represión cuando en Cuba había una oposición masiva a la instauración de una dictadura totalitaria. Y, efectivamente, la ahogó en sangre. Era el hombre para el cargo. Se sabe que es un admirador de Beria, el siniestro jefe de la NKVD de Stalin. Ramiro tiene 78 años. Nadie discute que, en Cuba, tiene una enorme autoridad. No es para menos, teniendo en cuenta su sangriento historial y que puede mandar a matar a cualquiera impunemente, algo que ha hecho muchas veces. ¿Qué hace Ramiro Valdés en Venezuela? Decir que está allí para mejorar el sistema de servicio eléctrico es como decir que Himmler fue a Polonia para resolver los problemas de la industria del gas. La realidad es que Fidel desconfía profundamente de las fuerzas armadas venezolanas. Es natural. Después de todo, la principal razón de su prolongada permanencia en el poder ha sido que la revolución cubana llevó a la disolución de las fuerzas armadas de la república y su sustitución por un aparato creado por Fidel desde la misma base. Es por eso que insistirá, una y otra vez, en la depuración de las fuerzas armadas venezolanas. Y es por eso que nunca se sentirá satisfecho hasta que toda la plana mayor de las mismas sea sustituida, no por supuestos partidarios de Chávez (cualquiera puede decir que lo es), sino por hombres que no eran nada y deban al caudillo bolivariano absolutamente todo. Por el momento, el papel de Ramiro consiste en persuadir a las FFAA venezolanas de la necesidad de una represión implacable –y, de ser necesario, sangrienta– de la oposición. Los que se destaquen en esas tareas serán bien vistos (momentáneamente) por los cubanos. Ese es su papel. No pretendo que los mandos militares venezolanos crean lo que digo; simplemente quisiera que reflexionaran sobre ello. El gobierno de Hugo Chávez está en crisis. No es de extrañar, pues el estatismo es esencialmente ineficiente. Aquél se ha mantenido en el poder por los extraordinarios precios del petróleo y porque, al igual que otros líderes populistas de América Latina, ha buscado una relación con las masas marginales. Los partidos tradicionales han ignorado esa realidad y ahora tienen que pagar la cuenta. Sin embargo, Chávez y otros líderes populistas son víctimas de una contradicción fundamental. Han denunciado una realidad que se ha querido ignorar, y conseguido por eso el aprecio de multitudes esperanzadas. Sin embargo, no pueden eliminar esos bolsones de miseria sin un enorme progreso económico. Y eso sólo se puede conseguir estimulando la empresa privada. Lamentablemente, Chávez & Co. están haciendo todo lo contrario. Quieren imitar a Cuba, cuando el 87 por ciento de los venezolanos no quiere seguir ese modelo. Están siguiendo el camino de la miseria y el desastre. No es de extrañar que el 61 por ciento de los venezolanos crea que el país está mal encaminado. Esto es terrible para Chávez, cuya legitimidad está basada en el apoyo popular. Es por eso que considera indispensable mantener ese apoyo, y por lo que se vuelve, frenético, contra los medios de comunicación que lo critican y le hacen perder popularidad. Sin embargo, nada menos que el 78 por ciento está en contra de la decisión de eliminar la emisora RCTV del sistema de TV por cable. El apoyo popular de Chávez se está desmoronando. Su único respaldo estratégico está en los represores cubanos. Eso le da a Castro la posibilidad de, prácticamente, gobernar Venezuela. Eso, por supuesto, tiene que provocar un profundo disgusto dentro de las fuerzas armadas venezolanas. Algo que inclusive afecta a los generales cubanos que están allí. Es por eso que Fidel manda a Venezuela a Ramiro Valdés, el tercer hombre de la revolución, para que controle a los cubanos e influya en los mandos venezolanos. Ramiro va a Venezuela a organizar la represión contra los estudiantes, contra todos los que están protestando por el cierre de RCTV y, con el tiempo, contra todos los que no apoyen la instauración de una dictadura totalitaria. Por supuesto, muchos lo dudan. A principios de los años 60, tampoco en Cuba nadie creía que se pudiera instaurar una dictadura. Este es el momento de protestar y rebelarse. El tiempo rompe a favor de Chávez. La presencia de Ramiro Valdés es una declaración tan clara como ominosa. Los venezolanos sólo pueden ignorarla a su propio riesgo. El carnicero está en Caracas. | |
Puntos: |
12-02-10 19:45 | #4649857 -> 4649121 |
Por:horsan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Hola, discrepo contigo en muchas cosas, una dictadura es eso no me compares a cuba o venezuela, con chaves en el gobierno de Andalucia es sumamente anormal, el fue elegido por el pueblo, te parece poco, aqui no hay chapuzas que se sepan, en cuba no hace falta en venezuela siiiiiiii. Creo que metes mucha leña en un mismo saco, que este pais esta manipulado seguro, todos estan, que no son descarados como cuba o venezuela tambien, que la vida es un juego, a mas escala tambien, esto es un juego que unos tenemos unas cartas y otros otras, y el que se sarga del juego pierde, usea la carcel. En casi todo lo demas te doy la razon, porque la llevas, los medios de comunicacion son el cuarto poder de cualquier pais, si no tercero o segundo, atraves de el se lleva a estos borregos que somos todos al camino que mas interesa. En las politicas de Europa ya expuse en algun post, los grandes se comen al chico y estamos a merced de ellos que para mi es una verguenza, aqui polulan Alemania y Francia que se llevan todo el negocio Europeo, junto con RU. Hace falta decir no a mas de un asunto, sin miedo. En cuanto a la pesca no estoy de acuerdo en pescar en aguas saharaguis, mientras no se resuelva el conflicto y pagar a Marruecos algo que no es suyo y que la Europa y España consienten, tampoco estoy de acuerdo y tu no lo mencionas que Marruecos tenga privilegios en agricultura en detrimento de nuestra Andalucia, que repito España y Europa le estan dando, miedo tiene esta España y Europa de lo que nos puedan mandar esta gente, hay que asumirlo y lucharlo, con dos c..nes. En cuanto a garzon y es paisano, creo que hay que apoyarle pero esos tintes de grandeza que tiene, tiene que rebajarlos, menos protagonismo, y mas humildad, y es paisano de todos nosotros. saludos. | |
Puntos: |
12-02-10 20:59 | #4650461 -> 4649857 |
Por:horsan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Has metido el dedo en la llaga handy, Yo quisiera que alguien entendido nos dijera a todos los españoles, que nadie lo a explicado cuanto nos costara las ayudas europea a España, que por lo que veo se frotan las manos Francia, Alemania y Gb, creo que es su cortijo particular de estos tres, de España y el resto que estamos, creo que hay algo que no se dice y que habra que pagarles, no creo que nadie de duros a pesetas, y de eso los españolitos de a pie no sabemos nada, que contrapartidas habra que hacerles a estos tres o dos???????. el ave, carrefour, etc, Francia el lind, aunque este mal escrito, infraestructuras, que mas...??. saludos. | |
Puntos: |
16-02-10 11:44 | #4674934 -> 4649121 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Dictaduras? Es muy fácil tragarse la propaganda gubernamental del gorila rojo, pero hay que estar viviendo allí para poder hablar con propiedad, ¿no creen que hay que escuchar también otros argumentos? Juzguen ustedes mismos... VENEZUELA Cisma en el chavismo Por Jesús Seguías Desde que el presidente Hugo Chávez manifestó abiertamente que es marxista leninista (y, por lo tanto, comunista), comenzaron a producirse deslindes internos en las fuerzas chavistas. La renuncia del vicepresidente Carrizales, la aun no bien aclarada intención de colocar generales cubanos al frente de guarniciones venezolanas, la decisión de eliminar las ganancias y utilidades en las empresas del estado, la presión extrema para eliminar todo rasgo capitalista de las empresas públicas y convertir las comunas en unidades productivas que reemplacen a las grandes corporaciones y empresas estatales han hecho del chavismo una olla de presión al borde del estallido. El presidente Chávez llegó a la última estación de su largo trayecto gubernamental de 10 años. Ya no es bolivariano, ya no es de la Tercera Vía, ya no es socialista del siglo XXI (concepto que nunca supo explicar correctamente). Ahora es definitivamente marxista leninista, militante del socialismo real (es decir, totalitario), y no cree en las empresas que generen ganancias y utilidades. El estado paga la cuenta. De acuerdo a su nuevo concepto económico marxista, las empresas públicas –comenzando por Pdvsa– ya no deben vender sus productos para generar ganancias, lo cual significa que venderán al costo y no habrá excedente para pagar las utilidades y los bonos de productividad a los trabajadores. Como nadie en su gabinete, ni en su partido, ni en las gobernaciones ni en las alcaldías entiende una papa de este bodrio marxista que quiere imponer a juro, Chávez tiene a todo el mundo en estado de shock. A García Carneiro, gobernador de Vargas, le rompió en la cara unas cartas de intención según las cuales algunos inversionistas europeos iban a rescatar en ocho meses los hoteles del Litoral que llevan destruidos años y más años. "Esos hoteles tienen que ser para el pueblo, no para los turistas pitiyanquis; no necesitamos a esos turistas, que sean las comunas las que rescaten esos hoteles", le habría dicho, en medio de su ya normal iracundia. A Henry Falcón, gobernador de Lara, lo quiere obligar a reprimir a los estudiantes. No quiere que dialogue y busque la paz, sino que responda con firmeza ante las "amenazas desestabilizadoras de la oposición" (ve conspiradores y a la CIA hasta en la sopa). Cree que Falcón no es leal y puede saltar la talanquera en cualquier momento. Ya lo trata como a un gobernador de oposición. Chávez impone decisiones en el PSUV sin consultar a la dirección nacional. Se reservó para sí casi todo el presupuesto correspondiente a las misiones sociales, que antes manejaban gobernaciones y alcaldías. Da órdenes tajantes a la Corte Suprema de Justicia, a la fiscal Ortega Díaz, al contralor Russian. Insulta públicamente a ministros (lo de Diosdado Cabello y Rafael Ramírez da pena ajena); a Carrizales le insultó y responsabilizó de los cortes eléctricos de Caracas que casi ponen al gobierno al borde de un 27 de Febrero (fue la gota que desbordó el vaso). Desde hace un buen tiempo vengo diciendo que el presidente Chávez ha sido dueño del discurso mas no del gobierno. El poder real en Venezuela está en manos de gentes que se definen como chapistas y fingen obedecer todas las órdenes de Hugo Chávez pero que terminan haciendo lo que convenga a sus intereses personales. Es decir, todo lo contrario. Por eso no arranca el gobierno, y por eso Chávez se desespera y opta por los insultos y las agresiones a sus subalternos. Da órdenes desaforadas, pero nadie le sigue los pasos, nadie le escucha. La impotencia lo consume, al ver cómo se le viene abajo todo el país, sin resultados, sin obra de gobierno. Ordena leer El Capital de Marx, pero nadie le secunda... porque él tampoco se lo ha leído. El poder de convocatoria de Chávez ya es casi nulo. Las concentraciones que convoca están conformadas por asalariados del gobierno. De los 7 millones de militantes que el PSUV tenía hace dos años, apenas fueron a votar en las últimas elecciones internas menos de un millón. Esos son sus votos duros: el 6% de los 17 millones de electores del país. Los pueblos se cansan hasta de los buenos gobiernos, y éste no es precisamente el caso. Hugo Chávez ya está sintiendo el sol en la espalda. Ya siente la soledad. Ve traidores por todas partes. La paranoia lo paraliza. Amenaza con llegar hasta el final con su cementerio de ideas muertas, y quiere forzar a los suyos a enterrarse con él en la fosa de la historia. Sabe que es el máximo responsable del desastre gubernamental, pero quiere endosar la culpa a sus subalternos, con cuyos miedos juega: les dice que si él se va, irá preso, pero también caerán todos sus ministros y seguidores. Ya se está programando la estampida interna. Todos en el chavismo saben que a Chávez se le pasó la mano, y que ese gobierno totalitario no es lo que querían para Venezuela. Muchos aspirantes a diputado están esperando al mes de septiembre, pues tratan de conservar algo del poder. Gobernadores y alcaldes ya sienten que el gobierno perdió toda capacidad de gestión. Se agotaron las respuestas y los reales. Es decir, Hugo Chávez ya no les es útil. Ya no es el portaaviones de antes. Comienza a parecerse más bien a un submarino. Es el principio del fin. Ruego a Dios que lleguemos al año 2012. Es lo mejor para el país, para los opositores y para el mismo pueblo chapista. Unidos todos, tratemos de rescatar el país de la mayor catástrofe gubernamental de su historia. Voto a voto y no bala a bala. | |
Puntos: |
16-02-10 14:37 | #4676175 -> 4674934 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Dictaduras? En las últimas semanas, el gobierno de Venezuela ha solicitado el apoyo de los gobiernos de Argentina, Brasil, Rusia, China y Cuba para superar la actual crisis energética que vive el país tras la sequía más intensa en los últimos cien años (1). Obviando al resto de países, los grandes medios privados de Venezuela que, a su vez, son fuente informativa de los canales internacionales, han centrado sus habituales ataques contra el gobierno de Hugo Chávez en el apoyo prestado por Cuba en esta crisis. Para descalificar la capacidad del gobierno cubano como asesor en materia de gestión del sistema eléctrico, los medios han rescatado en sus informaciones la situación energética que vivió Cuba a comienzos de los años 90, haciéndola pasar por actual. El diario venezolano El Nacional reproducía el 4 de febrero las palabras de Víctor Poleo, asesor del Ministerio de Energía en la etapa anterior a Chávez (2). Éste afirmaba que “los cubanos sufren permanentes racionamientos, lo cual los lleva a celebrar los "alumbrones", pues es más el tiempo que están sin energía”. Hay que explicar que la expresión “alumbrón” se empleó en Cuba a comienzos de los 90, cuando, a causa de la desaparición de su comercio con la Unión Soviética, la Isla sufría diariamente cortes eléctricos de hasta 16 horas. Hoy, la situación es radicalmente distinta, pero los medios venezolanos siguen hablado de los “alumbrones” de Cuba como si fueran un fenómeno actual. El apoyo cubano a Venezuela ha sido presentado por los medios como un factor de pérdida de soberanía, tratando de tocar los sentimientos patrióticos del pueblo venezolano. Enzo Betancourt, presidente del Colegio de Ingenieros, aparecía en varios canales con declaraciones como la siguiente: "Chávez decretó la cubanización de la energía eléctrica a pesar de que la capacidad profesional de los venezolanos es muy superior a la de Cuba, (y esto) es una falta de respeto a nuestros ingenieros" (3). Pero el centro de la guerra mediática ha sido la visita a Caracas de Ramiro Valdés Menéndez, ministro de Informática y las Comunicaciones de Cuba, que ha sido objeto de una grosera campaña de descalificaciones, mentiras e insultos en medios venezolanos e internacionales. En una crónica titulada “Los cubanos controlan ya sectores claves de Venezuela”, Joaquim Ibarz, corresponsal en México del periódico catalán La Vanguardia, describía a Valdés, uno de las más destacadas figuras históricas de la Revolución cubana, como “un militar de 78 años experto en represión” (4). Resulta casi extravagante que se hable de represión en un país como Cuba, donde –al contrario que en tantos países vecinos- su población jamás ha sido testigo de escenas de brutalidad policial y de cargas antidisturbios, y donde no se ha probado un solo caso de tortura o de desaparición de personas. Marcel Granier, director de Radio Caracas Televisión calumniaba a Valdés diciendo que su "única experiencia (...) es mandar a fusilar gente" (5). Recordemos que este canal televisivo y el propio Granier fueron organizadores del golpe de estado del 2002, en el que francotiradores contratados asesinaron a manifestantes a favor y en contra del gobierno para poder justificar la intervención del ejército (6). El alcalde opositor de Caracas Antonio Ledezma pedía la “expulsión de Venezuela” del ministro cubano y le calificaba como “especialista (...) no en hacer proyectos de electricidad sino en electrocutar” (7). Este tipo de patrañas son habituales en boca de este político venezolano, responsable de centenares de muertos en el Caracazo, suceso ocurrido en 1989 cuando la policía que él dirigía como Gobernador de Caracas disparó contra la población indefensa que protestaba por el alza de precios de los productos básicos ( ![]() El Nuevo Herald, de Miami, unía la visita del Comandante de la Revolución con las recientes protestas del estudiantado venezolano de clase acomodada contra el gobierno de Hugo Chávez: “la presencia de Valdés en Venezuela es una prueba (sic) que la represión a las manifestaciones populares y los ataques a los medios de comunicación de Hugo Chávez recién están comenzando”, afirmaba el rotativo (9). El diario digital VenEconomía redondeaba esta tesis, repetida por todos los medios privados de Venezuela, afirmando que "la estrategia de Valdés sería doblegar con el terror las protestas de la población, con métodos que nunca se han empleado en el país, ni siquiera en tiempos de las dictaduras de Juan Vicente Gómez o Pérez Jiménez" (10). Todos estos desvaríos mediáticos se basan en que Ramiro Valdés fue uno de los organizadores del Departamento de Seguridad del Estado de Cuba, creado en 1959 en respuesta a los ataques armados y las agresiones terroristas desde EEUU. Tras el mensaje del miedo, el dardo golpista se desliza en los medios con total naturalidad. El diario español ABC daba espacio a las declaraciones del vicealmirante venezolano retirado Iván Carratú, que afirmaba que “Valdés va a dirigir la represión con los milicianos cubanos. (...) Podría correr mucha sangre y tenemos que evitarlo” (11). El portal argentino INFOBAE secuestraba el lenguaje cásico de la izquierda latinoamericana. Afirmaba que Ramiro Valdés “fue muy importante en el control de (...) los movimientos populares (en Cuba)” (12). Denominar movimientos populares a los grupos de la contrarrevolución cubana creados y financiados por el gobierno de EEUU y que no superan los 20 miembros es una de las más imaginativas creaciones de la guerra mediática. Pero no la única. El diario también argentino La Nación sentenciaba que “Valdez (sic) vende radios comunitarias a Venezuela, que forman parte del emporio multimediático chavista” (13). El autor se refiere a las modestas radios alternativas ubicadas en las barriadas populares, muchas de las cuales existen hace décadas, que no han tenido jamás la más mínima relación con el gobierno cubano y, muchas de las cuales, aunque apoyan al presidente Chávez, realizan una labor informativa crítica. Pero este nuevo disparate no parte de la imaginación desubicada del periodista argentino, sino de un conocido catedrático venezolano antichavista, Antonio Pasquali, quien sentencia que el ministro cubano "pone a un cubanito en cada una (de dichas radios) para que no haya despistes ideológicos”. Todas estas fechorías informativas contra Ramiro Valdés y contra el presidente Chávez son solo una pequeñísima muestra de la antología del disparate, la mentira y el engaño de los medios de comunicación en las últimas semanas. Estos ejemplos formarán parte, algún día, de la memoria histórica de la guerra mediática organizada por los sectores económicos más poderosos de América Latina contra los gobiernos y movimientos populares que hoy constituyen un peligro real para sus privilegios económicos y sus intereses de clase. | |
Puntos: |
16-02-10 14:58 | #4676301 -> 4676175 |
Por:No Registrado | |
RE: ¿Dictaduras? Nos cuentas unas historias, que seguramente has sacado de algún libro de fantasia y de historias para no dormir. Dinos el titulo para comprarlo. Cuando Venezuela esra superexplotada por las grandes multinacionales petroleras, tu ¿qué opinabas? | |
Puntos: |
16-02-10 19:22 | #4678561 -> 4676175 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Bueno parece que no es sólo en América latina, El País tampoco parce muy amistoso con el General éste reconvertido ahora en ministro de informática a sus 78 añitos... El País: Cruel sarcasmo envío de Ramiro Valdés a Venezuela Comandante cubano, Ramiro Valdés. ShareThis (Radio Martí) - El diario español El País dice en un editorial que, en medio de una gravísima crisis en Venezuela, con cortes eléctricos, desabastecimiento y creciente inflación, al presidente Hugo Chávez no se le ha ocurrido nada mejor que recurrir a Cuba, país que dudosamente es experto en desarrollo económico. El matutino madrileño describe como un cruel sarcasmo el envío a Caracas del comandante cubano Ramiro Valdés para resolver la crisis energética, porque Valdés --dice-- es experto en represión y en censura cibernética. El editorial apunta que, para la oposición venezolana, el papel de este colaborador de Fidel Castro es el de represor en jefe del movimiento de protesta, al que conviene haber amansado antes de las elecciones legislativas venezolanas previstas para septiembre. El diario enumera como señales de inquietud gubernamental ante la consulta la redemarcación de distritos electorales; la sanción al diario Tal Cual, por un artículo satírico contra el chavismo; la destitución del director del canal Globovisión; y el cierre de las transmisiones por cable de RCTV Internacional. Concluye diciendo El País que, resulte vencedor o derrotado el caudillo venezolano, hay que exigir que los comicios de septiembre discurran, cuando menos, con un grado aceptable de limpieza. | |
Puntos: |
16-02-10 19:53 | #4678907 -> 4676175 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? 12 de febrero de 2010 Detenido y amenazado delegado del Partido Cuba Independiente y Democrática en Palma Soriano Agustín Alonso Parada, vecino de Calixto García # 317, entre Lora y Villuendas, municipio Palma Soriano, provincia de Santiago de Cuba, fue detenido y amenazado el viernes 5 de enero por la policía política, por organizar una delegación municipal del Partido Cuba Independiente y Democrática. Según Alonso Parada informó vía telefónica a esta reportera; fue interrogado por dos oficiales que se identificaron como del departamento de Seguridad del Estado y le amenazaron con prisión si continuaba su quehacer opositor; entre las amenazas se mantuvo una postura de hostilidad hacia la persona del Comandante Hubert Matos y la prohibición de vínculos y comunicación de Agustín Alonso Parada con la directiva del Partido Cuba Independiente y Democrática, CID. Alonso Parada, dirige además la biblioteca Prisionero de Estado 2717 “Pedro Luis Boitel”, que atesora más de mil ejemplares y es visitada por un promedio de cuarenta lectores mensuales. PRIMAVERA NEGRA DE CUBA 2003 En la madrugada del 18 de marzo de 2003, la dictadura militar encabezada por Fidel Castro Ruz lanzó una terrible ola represiva contra periodistas independientes, sindicalistas y pacíficos opositores cubanos. Ante el creciente auge del movimiento opositor cubano, el gobierno optó por la represión, y al amparo de la guerra de Irak, pensando que serviría de cobertura mediática a sus desmanes, lanzó el mayor acto reciente de represión contra la oposición, conocido como las jornadas de La Primavera Negra de Cuba. Cientos de agentes del Departamento de Seguridad del Estado -la policía política cubana- a lo largo de todo el país y de forma sincronizada, allanaron un centenar de hogares, interrogaron a sus moradores, confiscaron sus ordenadores, máquinas de fax, máquinas de escribir, fotos; y finalmente detuvieron a más de 70 opositores políticos, periodistas independientes, defensores de derechos humanos, bibliotecarios y sindicalistas independientes. Del 3 al 7 de abril del mismo año, en una cadena de pseudo-juicios sumarios, setenta y cinco de estos inocentes fueron procesados e injustamente condenados a draconianas penas de prisión que oscilaron entre los 6 y los 30 años. Son los prisioneros de La Primavera de Cuba. Los delitos reales, intolerables para la dictadura: pensar por cuenta propia; escribir sin mandato; discrepar del gobierno en alto; haberse atrevido a pedir firmas para, siguiendo la letra de la misma constitución cubana que lo permite, presentar a votación ante los cubanos una serie de reformas -el exitoso Proyecto Varela; haberse atrevido a escribir, editar y publicar una revista independiente dentro del país- la revista De Cuba. En otras palabras, están en la cárcel por defender la libertad de expresión, la libertad de pensamiento, los derechos humanos y la democracia, y por promover una petición ciudadana que pide todos estos derechos y libertades. Los delitos atribuidos: ser peligrosos mercenarios al servicio del "imperio del Norte", conspirar contra la independencia e integridad de Cuba, y un largo etc. de burdos pretextos que serían ridículos de no tener consecuencias tan serias. Cualquier excusa es válida para jueces serviles que interpretan a su gusto una legislación implacable con cualquier conducta que a ojos del gobierno castrista debilite el sistema socialista o favorezca el embargo económico norteamericano. Las draconianas sentencias con frecuencia se basaron en la Ley 88 de 1999, conocida como la "Ley Mordaza", severamente criticada por su arbitrariedad y la discreción que otorga a los jueces. Según el gobierno, los opositores participaban en las "provocaciones" y actividades "subversivas" lideradas por el jefe de la Sección de Intereses de Estados Unidos en Cuba, James Cason. Sin embargo, la mayoría de los encarcelados no habían visitado nunca esa delegación diplomática, ni mucho menos conocido al señor Cason. Por otro lado, La Sección de Intereses sigue en La Habana, a pleno funcionamiento, y James Cason siguió en su puesto hasta que fue sustituido. El gobierno cubano sabe que nadie se cree sus patrañas, y ni siquiera simuló echar o expulsar al "conspirador en Jefe" de "la conjura" James Cason o cerrar el "centro conspirador" de la sección de intereses. Leer las sentencias, las acusaciones de los fiscales y la resolución de los recursos es ilustrador. He aquí un ejemplo Los tribunales cubanos, que forman parte de la burocracia represiva del régimen, operan sin respetar el derecho a un juicio justo, restringen el derecho a la defensa y violan todas las garantías procesales con las que deberían contar los acusados de acuerdo al derecho internacional de los derechos humanos. Antecedentes: La primavera de Cuba, la oposición florece La ola represiva castrista ocurrió en un momento en que la oposición es fuerte y se hace un hueco en la sociedad cubana. Por eso se denomina La Primavera de Cuba. Los éxitos del Proyecto Varela, que presentó más de las 10,000 firmas exigidas por la constitución para una iniciativa legislativa popular dos veces, pusieron al gobierno cubano a la defensiva. Su primera reacción fue una masiva recogida oficial de firmas para "congelar" la constitución para siempre, una aberración que firmaron supuestamente millones de cubanos, muchos de ellos bajo la presión institucional del régimen. Otro sector de la oposición en pleno auge era el periodismo independiente. En los meses anteriores a la ola represiva, unos valientes periodistas encabezados por Ricardo González y Raúl Rivero, lograron lanzar dentro de la isla una revista independiente -De Cuba. Esto era una gran provocación para la dictadura, que no permite que ningún medio de comunicación cubano escape a su control. En este contexto, la ola represiva puede considerarse en gran medida una reacción del gobierno cubano dirigida contra el Proyecto Varela y el periodismo independiente. Más de la mitad de los encarcelados eran coordinadores del Proyecto Varela, si bien al principal responsable, Oswaldo Payá, quien ya era Premio Sajarov del Parlamento Europeo, el gobierno lo dejó fuera de la cárcel por cálculo político, para evitar darle más prestigio y ayudarle a conseguir un premio Nóbel al que está nominado. Por otro lado más de veinte de los prisioneros son periodistas independientes, lo que demuestra que la intención era golpear a este sector creciente de la oposición, que molesta al régimen. Y sin embargo, la ola represiva fue un evidente error de cálculo. Además de cruel e injusta, la represión fue contraproducente, porque hubo una fuerte reacción internacional de repudio y al mismo tiempo la oposición cubana se ha recuperado y sigue luchando con vigor, pacífica pero valientemente, por la democracia y las libertades. Tras la represión, muchas voces se alzaron para defender a los demócratas injustamente encarcelados. Gobiernos de numerosos países, la Unión Europea, el Papa, organizaciones de defensa de los derechos humanos, como Amnistía Internacional, Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras o Freedom House, intelectuales y artistas, entre muchos otros, alzaron su voz para condenar la arbitraria crueldad y flagrante injusticia de la dictadura castrista. | |
Puntos: |
16-02-10 20:03 | #4679043 -> 4676175 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Videos de la represión y asesinato de tres trabajadores en la Mitsubishi de Venezuela Dos videos con imágenes de la represión y el asesinato por la policía de trabajadores de la fábrica Mitsubishi el pasado 29 de enero. www.kaosenlared.net/noticia/videos-represion-asesinato-tres-trabajadores-mitsubishi-venezuela SE PRESENTA EN MADRID EL ARCHIVO CUBA María Werlau, directora ejecutiva de Archivo Cuba, ha presentado este proyecto en Madrid, fruto de "un esfuerzo voluntario, con pocos recursos", para una labor ingente, como es la de recoger todos los datos y los testimonios sobre los crímenes sin cuento cometidos por la dictadura de Fidel Castro. ¿Cuántos muertos en nombre de la revolución cubana podrá recordar la Historia?, le preguntaban los asistententes al acto. María no puede aún dar una cifra más que aproximada: "No lo sé, cien mil... doscientos mil...". En cualquier caso, aunque los números son importantes, "yo quiero contar la historia de las personas. Cuando estudio un caso, en ocasiones sin poder dormir, esa persona para mí es lo más importante". Como el de una mujer, que escribió una carta después de que un acto criminal le convirtiera en viuda. María comenzó a leerla, pero la emoción le impidió continuar, por lo que necesitó la ayuda de Hermann Tertsch, que le acompañaba. Esa viuda era su madre, según dijo luego, que se levantó a saludar y responder así a los aplausos de quienes se congregaron a conocer Archivo Cuba. Uno a uno, el archivo ha documentado, en el recuento de 31 de octubre de 2006, 8.190 muertes entre ejecuciones y fusilamientos, asesinatos extrajudiciales, desaparecidos y muertos en prisión. La cuenta aumenta a diario, pues "a medida que la gente se entera de nuestro proyecto, acude a nosotros y nos relata nuevos casos, hasta ahora no relatados" de las muertes en nombre del socialismo. Al entrelazar todas las historias, María Werlau se ha dado cuenta de que "el régimen castrista ha mostrado un profundo desprecio por la vida humana desde los primeros días; desde las primeras horas". Hay historias que se repiten una y otra vez. "Muchos pequeños campesinos, que se resistían a la colectivización de sus tierras" o "militares, con ningún crimen más que servir al Ejército, y que le tocara vivir en una dictadura", la de Batista. Entre las numerosas aberraciones a que llega la crueldad de la dictadura, María Werlau ha destacado unas cuantas, como "los fusilamientos, previa extracción de la sangre, que vendían a cambio de dinero. Cuesta creerlo, pero hay numerosos testimonios. De hecho se sabía abiertamente entre los presos y los familiares. Se les extraía la cantidad justa para que no murieran y pudieran fusilarles. A algunos tenían que llevarles en camilla, porque no podían ir por su propio pie". Luego se vendía la sangre a Canadá y otros países. A ello hay que añadir "el fusilamiento de mujeres embarazadas, de hijos delante de los padres, o la burla de las víctimas y de sus familias". María Werlau ha contado que visitó recientemente Berlín, y se acercó a una placa que expresa el número de muertos intentando huir de otro paraíso, el de la Alemania comunista. Y cayó en la cuenta de que hay otro muro en Cuba, el de Guantánamo, que la dictadura ha rodeado de minas, "en el que ya superamos al de Berlín en número de muertos". Ese es "el Guantánamo olvidado es el Guantánamo que nadie menciona". Doble baremo Antonio Guedes, presidente de la Asociación Iberoamericana por la Libertad (AIL), recordó en la presentación del Archivo Cuba la película de Ernesto Almendros Nobody Listened, en la que el oscarizado realizador español muestra cómo muchos "ponen en duda" los crímenes del régimen, o los callan "por miedo o por complicidad". Considera Guedes que "todas las dictaduras y sus crímenes son execrables. Es una brutalidad justificar la dictadura cubana por el número de médicos o por el bloqueo, como lo sería justificar la de Pinochet porque convocó un referéndum y lo aceptó, abandonando el poder a los 17 años, o por los resultados económicos". Ceguera interesada Rosa Montero comenzó diciendo que "la causa cubana es para mí muy importante, por la hipocresía moral" que devela en mucha gente. Montero ha recordado que pronto se cumplirán cuatro años de la "primavera negra", en la que volvió a verse el carácter represivo de la dictadura cubana, y pasado este tiempo "vuelve la idea del paraíso" cubano. Montero se pregunta "¿qué pasa en estas cabezas?", en las de quienes justifican el régimen o miran hacia otro lado. La periodista y escritora habla de una "ceguera interesada" por parte de muchos: "si tú quieres crear un paraíso en la tierra, que se dedican a machacar a los los humanos, que son imperfectos, ¡qué gratificante es eso para el ego!". A quienes mantienen esta posición, "moralmente les falla algo", dice Rosa Montero. La denuncia de la dictadura acaudillada por Fidel Castro no es "ni de izquierdas ni de derechas; es un asunto de auténtica dignidad". La actitud ante este asunto supone una "prueba de honestidad cívica y honestidad intelectual". Los obcecados Hermann Tertsch, que como Rosa Montero escribe en el diario El País, comenzó su intervención diciendo que "cuando parece que es más fácil dialogar con los verdugos que con las víctimas, hay que dar un golpe en la mesa", y lo tomó como una ocasión para "acordarse de las víctimas de Cuba". El periodista hizo referencia al artículo que había publicado ese mismo día en El País, titulado "Tuertos obcecados" en el que recordaba otro, escrito hace 13 años, en el que lamentaba que "en España siguen aún algunos empeñados en defender su último laboratorio social, su terrarium caribeño para experimentos con seres vivos". Entonces, con el fracaso histórico del socialismo como telón de fondo; hoy "tengo que hacer un balance nada optimista", dice, "porque tenemos más obcecados. Hay una escuela del movimiento antidemocrático, que sale en defensa de la satrapía cubana". Zapatero, "ternurista" hacia Castro En concreto se refirió a que "en España tenemos un Gobierno que cuenta con los apoyos de los simpatizantes del régimen. Ante la llegada de unas próximas elecciones, no creo que denuncie los atentados a los derechos humanos con firmeza". Al contrario, mantiene una actitud "ternurista" hacia la tiranía, que "cada vez está más aislada en Europa". Hermann Tertsch ha recordado "como acto de honestidad, que los intelectuales de izquierda no han seguido respecto de Cuba", un discurso del presidente de Italia, Giorgio Napolitano, ex comunista, pronunciado hace un mes. Entonces se refirió a las víctimas de la postguerra, denunciando "los crímenes de Tito a sus compatriotas"; unos crímenes "por parte de los comunistas" que "fueron negados durante años". El ejemplo de Napolitano, que hace un examen de conciencia de la izquierda, contrasta "con el ejemplo de este país, en que hay una conspiración del silencio contra las víctimas del régimen castrista". | |
Puntos: |
16-02-10 20:15 | #4679201 -> 4676175 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW (Human Rights Watch), es contundente: "Durante estos tres años en el poder, Raúl Castro ha sido tan brutal como su hermano". Las 123 páginas del informe, titulado Un nuevo Castro, la misma Cuba, dan cuenta de un patrón sistemático de abusos no solo contra los opositores, sino contra cualquier cubano que pretenda ejercer los derechos más elementales. Para ello el régimen recurre a una batería de leyes y de figuras (desobediencia, insubordinación, desacato) que penalizan cualquier forma de disenso. El Gobierno, constata HRW, siente especial predilección por la "más orwelliana" de estas medidas: la ley de peligrosidad, que permite, incluso, castigar a los ciudadanos antes de que hayan cometido un delito, por el mero hecho de que resultan sospechosos. "Esta disposición es netamente política y define como peligrosa a cualquier conducta contraria a las normas socialistas", señala el informe. Con semejante laxitud, la lista de víctimas es muy variada. Distribuir ejemplares de la Declaración Universal de Derechos Humanos le ha costado al habanero Jorge Barrera una condena de diez años; Ramón Velásquez, que emprendió una caminata a favor de los derechos humanos, fue condenado a tres años de prisión. No es necesario promover la apertura democrática en Cuba, como hacían Alexander Santos o Juan Luis Rodríguez Desdín, para dar con los huesos en la cárcel después de juicios sumarios: basta con estar desempleado (a los disidentes se les echa del trabajo y luego se les encarcela por no tener empleo) o, simplemente, con buscarse algún ingreso al margen del Estado para intentar sobrevivir (el sueldo medio en Cuba no llega a los 15 euros al mes). Human Rights Watch ha acreditado el encarcelamiento de al menos 40 personas por "peligrosidad", pero asegura que hay muchos más que no ha podido documentar. En prisión siguen también 53 de los 75 disidentes -periodistas y activistas humanitarios- detenidos en la llamada Primavera Negra de 2003. Los presos de conciencia superan los 200. Entre los más recientes, está el conocido médico Darsi Ferrer, detenido en julio. El organismo destaca las "condiciones inhumanas" de las cárceles cubanas, marcadas por el hacinamiento, la insalubridad, la desnutrición y las enfermedades. Pero además, los presos políticos se enfrentan a malos tratos que "pueden alcanzar el nivel para ser considerados torturas". Además de las palizas, son sistemáticas la reclusión en celdas de aislamiento, la prohibición de visitas familiares y la desatención deliberada de los problemas de salud. En tres casos, por lo menos, los prisioneros políticos han sido encerrados en celdas ocupadas por enfermos de tuberculosis. Para elaborar el informe, los investigadores de HRW mantuvieron más de 60 entrevistas clandestinas sobre el terreno -el Gobierno no autoriza las misiones de observación internacional-, y también vía telefónica desde Nueva York. El trabajo se ha realizado a lo largo del último año. Además del encarcelamiento, el régimen de Raúl Castro recurre a lo que los disidentes llaman "represión de baja intensidad": desde multas a detenciones breves, actos de repudio - agresiones por parte de turbas- o amenazas tanto a los opositores como a sus familiares o vecinos, que convierten la vida cotidiana en un infierno de aislamiento y de temor. Ante este panorama, HRW pide a la comunidad internacional que ejerza "una presión efectiva" que, actualmente, brilla por su ausencia. De entrada, recomienda a EE UU que levante un embargo comercial que ha resultado "contraproducente" y se ha convertido en el mejor pretexto del régimen para reprimir a su población. El varapalo se extiende a los Gobiernos latinoamericanos, cuyo silencio (cuando no el apoyo abierto, como en el caso de Venezuela, Bolivia o Ecuador) perpetúa el clima de impunidad y represión. El ministro de Exteriores español, Miguel Angel Moratinos, es también objetivo de la crítica de la organización humanitaria, por su pretensión de desmantelar la llamada la Posición Común de la UE, que condiciona la cooperación con Cuba al respeto a los derechos humanos. "Poner fin a la 'posición común' de la UE equivaldría a consentir la represión", asegura el informe. Por el contrario, HRW insta a trazar una estrategia internacional coordinada, para forzar la liberación de todos los presos políticos. Esa coalición multilateral debería tomar en consideración sanciones "lo suficientemente graves como para que tengan un impacto real" en los dirigentes cubanos, como por ejemplo restricciones de viajes y congelación de cuentas en el exterior. El traspaso de poderes de Fidel Castro a su hermano Raúl, en julio de 2006, desató en Cuba una esperanza de cambio, alentada por el propio régimen. Tres años después, la realidad no puede ser más sombría: el aparato de represión castrista no sólo no ha sido desarticulado, sino que funciona a todo vapor. Así lo ha constatado Human Rights Watch (HRW), que ha presentado un amplio informe sobre la situación de los derechos humanos en la isla. Al menos 40 disidentes han sido encarcelados en esta etapa, en la que los arrestos arbitrarios, las farsas judiciales y los malos tratos siguen a la orden del día. La organización exige una "presión efectiva" para forzar la liberación de los presos políticos y critica la estrategia de acercamiento al régimen cubano impulsada por el Gobierno español. | |
Puntos: |
16-02-10 20:23 | #4679276 -> 4676175 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? CASOS DE VIOLACIÓN AL DERECHO A LA VIDA POR EL ESTADO CUBANO 1.Erasmín Quesada Alvarez: 25 años de Edad, ciudadano cubano. Violación: Ejecutado extrajudicialmente Lugar: Poblado de Céspedes, Provincia de Camagüey Responsables: La Seguridad del Estado Cubana Testigos: Familiares de la víctima Hechos: Erasmín Quesada Alvarez, estaba cumpliendo su sentencia en la cárcel conocida como “Kilo 7”, ubicada en la ciudad de Camagüey. En el mes de julio de 1996 Quesada Alvarez pidió un permiso especial para visitar a sus familiares, el cual le fue concedido por las autoridades carcelarias. Las autoridades le dieron un tiempo limite para estar fuera de la cárcel. Cuando dicho termino paso, y Quesada Alvarez no regresaba a la cárcel, la Seguridad del Estado Cubano fue a buscarlo y con lujo de violencia interrumpieron en su domicilio y delante de sus familiares fue asesinado. Quesada Alvarez fue ejecutado mediante varios impactos de bala. 2. Cuatro miembros de la Organización Hermanos al Rescate. La Organización Hermanos al Rescate, es una organización constituida conforme a las leyes de la Florida y es sin fines de lucro, fundada el 12 de mayo de 1991. Los miembros de dicha organización son ciudadanos civiles y pilotos voluntarios. Los miembros de la organización han patrullado el Estrecho de la Florida rescatando a miles de refugiados que huyen de Cuba por el mar y son comúnmente llamados “balseros”. Violación: Asesinato de cuatro ciudadanos. Lugar: El ataque a las avionetas de matrícula civil por dos aviones militares cubanos MIG 29 de la Fuerza Aérea Cubana, ocurrió en espacio aéreo internacional Responsables: Fuerza Aérea Cubana Víctimas:Carlos Costa y Mario de la Pena, ambos ciudadanos estadounidense. Armando Alejandre: originario de cuba, con nacionalidad estadounidense por naturalización. Pablo Morales: ciudadano cubano, residente de Estados Unidos de América. Testigos:José Basulto, Silvia Iriondo Este caso fue presentado por el Instituto de Derechos Humanos y Laborales de la Universidad Internacional de la Florida, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA el 24 de febrero de 1996. Se espera que la CIDH adopte una decisión oportunamente. 3.Renso Salvello Gallego, de 29 años de edad. Violación: Asesinato Lugar: Ciudad Habana Responsable: La Policía Cubana Testigos: Familiares y vecinos de Salvello Gallego Hechos: El militar de la policía de apellido Marino (se desconoce el primer nombre), asesino en plena calle sin mediar palabras al joven Salvello Gallego. Testigos oculares del hecho indican que el policía detuvo a Salvello Gallego, quien viajaba en su bicicleta, y le apunto con el arma y disparo causándole la muerte instantáneamente. Hasta la fecha el policía Marino no ha sido juzgado por el crimen. Casos como este se repiten frecuentemente en Cuba debido a la impunidad de quien los comete. 4.Estanislao González Quintana. Violación:Asesinato Lugar: Unidad Policial de Consolación del Sur, Pinar del Río. Responsables: Autoridades Carcelarias Testigos: Familiares de la víctima Hechos: El joven González Quintana estaba condenado por “actividades económicas ilícitas”, (compra de víveres en el mercado negro), para poder proveer a su familia. González Quintana se encontraba detenido desde el 8 de septiembre de 1995, cuatro días después de su detención las autoridades carcelarias, comunicaron a la familia que este había muerto de un paro cardiaco. Cuando le entregaron el cadáver a sus familiares ya expuesto en la funeraria, estos pudieron observar que González Quintana había sido brutalmente torturado y después asesinado ya que se encontraba su cuerpo cubierto de hematomas y una profunda herida en la frente. 5.Iván Agramonte Arencibia de 28 años de edad. Violación: Asesinato Lugar: Ciudad Habana Responsables: Policía Testigos: Familiares y Vecinos de la víctima. Hechos: Iván Agramonte Arencibia fue asesinado el 24 de mayo de 1996, por un agente de la policía de nombre Iván Martorán, quien lo detuvo en la vía pública cuando Agramonte llevaba algunos kilogramos de pan en su bicicleta, para sus dos hijos menores.. Agramonte intento evadirse, pero el policía lo alcanzo, lo golpeo y luego lo asesino de un disparo en la cabeza. 6.Hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, CASO 11.436 CUBA3 El caso del Hundimiento del Remolcador “13 de Marzo” fue aprobado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en sus sesión 1323 celebrada el 16 de octubre de 1996. En las conclusiones la CIDH dice lo siguiente: “El Estado de Cuba es responsable del derecho a la vida- articulo 1 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre— de las 41 personas que naufragaron y perecieron como consecuencia del hundimiento del barco remolcador “13 de Marzo”, hechos ocurridos a siete millas de distancia de las costas cubanas, el 13 de julio de 1994”. “El Estado de Cuba es responsable de violación a la integridad personal--articulo 1 de la Declaración Americana— de las 31 personas que sobrevivieron al naufragio del barco remolcador “13 de Marzo”, como consecuencia del trauma emocional resultante del mismo”. “El Estado de Cuba es responsable de la violación del derecho de tránsito y del derecho a la justicia --de las 72 personas que intentaron huir de Cuba- consagrados en los artículos VIII y XVIII de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre”. El Estado cubano demuestra muy poca o ninguna vergüenza ante estos crímenes cometidos por sus funcionarios, más bien los protegen y abiertamente promueven la represión en contra de cualquier muestra de desobediencia o disidencia entre la población civil. En Cuba las violaciones a los derechos humanos son frecuentes y cometidas por personas que trabajan para el gobierno cubano. Estos criminales se sienten seguros de que nunca serán juzgados y mucho menos condenados. Por regla general estos casos nunca son investigados y sus autores nunca son sancionados, quedando dichos crímenes en la impunidad. El Estado Cubano es responsable de las brutales violaciones del derecho a la vida de sus ciudadanos y de procurar la impunidad de quienes cometieron actos criminales. El Estado Cubano es responsable internacionalmente por Omisión y por Acción de dichos crímenes. El Estado Cubano es responsable por omisión, de actos criminales, cuando sus agentes o funcionarios del gobierno atentan contra derechos esenciales de la persona humana. “En lo substancial, el derecho a la vida intenta proteger al ciudadano de la acción caprichosa de quien tiene el poder del Estado y que, abusando de ese poder, puede sentir la tentación de disponer de la vida de quienes puedan estorbarle”.4 En Julio de 1995 el Dr. Gómez Manzano y nueve abogados, incluyendo al Dr. Leonel Morejón Almagro escribieron al Ministro de Justicia pidiendo una acción legal en contra de los responsables del hundimiento del remolcador 13 de Marzo. El resultado de dicha investigación, si acaso se realizo, nunca se publico.5 | |
Puntos: |
18-02-10 14:47 | #4691828 -> 4679276 |
Por:DIGO YO TAMBIEN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? PERO QUE MONTON DE BARBARIDADES Y MENTIRAS, ESTO TIENE QUE TENER CARCEL, NO SE TU FUENTE DE INFORMACION, PERO MAS BIEN PARECE UN GUION DE PELICULA DE FICCION, PARA SABER DE CUBA, SI ES QUE DE VERDAD TE INTERESA, O SOLO QUIERES SEGUIR ENGROSANDO EL BULO QUE VENDE, NO LA VERDAD, ES IR ALLI, A CONOCER DE PRIMERA MANO, Y VERAS COMO CAMBIAS DE OPINION, PERO EL PRIMER DIA. | |
Puntos: |
18-02-10 18:35 | #4693711 -> 4691828 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Los informes del observatorio mundial de derechos humanos también son bulos para ti ¿verdad? Cuba es un régimen totalitario y quien no lo quiera ver allá él. | |
Puntos: |
19-02-10 21:13 | #4702697 -> 4691828 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Según informa el Directorio Democrático Cubano, el martes 16 de febrero, el prisionero político Orlando Zapata Tamayo fue trasladado del Hospital Provincial Amalia Simoni de Camagüey hacia La Habana con paradero desconocido. Las autoridades de la dictadura le han negado a su madre Reina Tamayo Danger la información de dónde está su hijo y en qué condiciones se encuentra. Zapata está en huelga de hambre exigiendo sus derechos desde el 3 de diciembre de 2009, día en que fue trasladado a la prisión de máxima severidad Kilo 8 en Camaguey. A mediados de enero de este año fue trasladado al Hospital Amalia Simoni. Reina Tamayo Danger se encuentra en la Ciudad de La Habana, frente a la Sección 21 de la Seguridad del Estado en el municipio de Marianao, frente al Hospital Militar Carlos J. Finlay, exigiendo que le dejen ver a su hijo. Reina ha pedido a las sedes diplomáticas en La Habana y a los medios internacionales acreditados en Cuba que se hagan eco de la situación de su hijo, y ha responsabilizado al régimen de La Habana y a la Seguridad del Estado de lo que le pueda pasar a su hijo, “pues son ellos los responsables de su integridad física, y los culpables de que Zapata haya iniciado una huelga de hambre”. Zapata exige no vestir el uniforme de preso común pues es un preso de conciencia reconocido por Amnistía Internacional, y además exige que se le respete su integridad física ya que ha sido víctima de numerosas palizas y torturas. Ha declarado que pide para él los mismos derechos que el régimen militar de Batista le respetó a Fidel Castro durante su prisión después de asaltar el cuartel Moncada en 1953. | |
Puntos: |
24-02-10 16:41 | #4737894 -> 4702697 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? por si los de Izquierda Hundida no se han enterado todavía, Orlando Zapata ha muerto, por mantener una huelga de hambre en Cuba, reclamando sus derechos más elementales. | |
Puntos: |
24-02-10 16:43 | #4737905 -> 4702697 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Orlando Zapata muerto, y van.... | |
Puntos: |
25-02-10 08:18 | #4744780 -> 4737905 |
Por:Handy Dandy ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? De verdad veranero no entiendo a esta gente, con lo bueno que esta el puerco, la yuca, la papaya, el mango, el arroz con frijoles.....morirse de hambre no es de recibo pero en este caso lo ha elegido el, como bien decia Javier Krahe, es un asunto muy delicado, el de la pena capital, porque ademas del condenado, juega el gusto de cada cual. | |
Puntos: |
25-02-10 09:08 | #4744931 -> 4737905 |
Por:DIGO YO TAMBIEN ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Pese a los esfuerzos de los médicos por evitarlo, la lamentable muerte de Orlando Zapata ha agitado a una oposición no acostumbrada a llevar hasta el final sus pulsos al gobierno pero sobre todo carente de mártires. Atrás quedan en el recuerdo aquellas huelgas de hambre en las que se comía a escondidas, o incluso se pasaba por la batidora trozos de carne para hacerlos aparentar por zumo ante los medios de prensa, esos mismos que lo hacían son los que hoy le lloran, porque en un país sin torturas ni muertes extrajudiciales, necesitaban un mártir en el que arroparse y llevaron a Zapata hasta al desfiladero para mostrarlo como trofeo colectivo. En huelga de hambre por un teléfono En diciembre Zapata comenzó una huelga de hambre pidiendo unas mejoras carcelarias, como tener una cocina y un teléfono personal en su celda, cosas que no se tienen en ningún centro penitenciario del mundo y para ello hizo un pulso que no podía ganar. Reacciones Entre las reacciones al fallecimiento se han realizado denuncias de supuestas detenciones a lo largo del día, para evitar que los opositores puedan llegar a Banes, ciudad donde se realizará el entierro, entra en contradicción con que Martha Beatriz Roque, miembro del grupo de los 75 y con una licencia extrapenal por motivos de salud, partió desde La Habana hacia Banes en un microbús en compañía de una decena de Damas de Blanco y Vladimiro Roca. Roque incluso aseguró telefónicamente al diario El País que no habían tenido problemas de movilidad o que se les hubiese impedido viajar afirmando que se encontraban de camino al lugar. Los grupos anticastristas reciben más de 40 millones de dólares de los presupuestos de Estados Unidos, pero luego sus reivindicaciones tienen nula repercusión social en Cuba y en el ámbito internacional son obviadas por los mandatarios, llegando incluso a no ser invitados desde hace tiempo a la propia Sina. Prueba que la oposición clásica tiene cada vez menos credibilidad es que el apoyo cada vez es mayor a la llamada ciberdisidencia que tiene a la bloggera cubana Yoani Sánchez como máxima estrella, la cual no ha desaprovechado la ocasión para hacer una moviola del caso con declaraciones de la madre del fallecido en su blog. Raúl Castro lamenta El presidente de Cuba, Raúl Castro, lamentó la muerte del preso cubano y aseguró que este hecho es el resultado de la relación con Estados Unidos, afirmando que en la isla “no existen torturados”. “No existen torturados, no hubo torturados, no hubo ejecución. Eso sucede en la base de Guantánamo”, afirmó Rúal al ser consultado por la prensa durante un acto celebrado en el Puerto de Mariel, que contó con la participación de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de visita en la isla. | |
Puntos: |
25-02-10 09:28 | #4745001 -> 4737905 |
Por:NO MAS PARCHEOS ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Los medios de comunicación se han lanzado en una impresionante campaña contra el Gobierno de Cuba Gonzalo Sánchez - Tercera Información.- Antes de ayer murió el delincuente cubano Orlando Zapata Tamayo en el hospital Hermanos Ameijeiras, en la Habana. Después de 85 días de huelga de hambre por la que exigía ser tratado como un "preso de conciencia". El estado cubano persiguió y encarceló a Orlando Zapata por profesar unas ideas que contradecían la línea oficial, al menos esta es la conclusión que se saca cuando la mayoría de los medios de comunicación de masas españoles se han apresurado a señalar a este preso como "político", y al estado cubano como el culpable de esta muerte. Extrañamente ningún medio de comunicación ha explicado a sus lectores, radiooyentes o teleespectadores en qué circunstancias fue detenido el fallecido. ¿Fue pillado in fraganti imprimiendo panfletos contra el gobierno socialista de Cuba con una multicopista en un piso clandestino? ¿Participó en una manifestación contraria e ilegal al gobierno de Fidel Castro? ¿Se paseó por la Habana con un retrato de George W. Bush? Esta falta de información tiene lugar porque permite que los medios de comunicación puedan atacar al sistema cubano, y que, si dijeran porque estuvo preso, se descubriría que, ni lo era por asuntos políticos, ni en Cuba la situación de los derechos humanos está como dicen. Orlando Zapata Tamayo ingresó en prisión en la primavera de 2003 por violar la legislación cubana. El opositor reconoció durante el juicio que "conspiraban para derrocar a la dictadura cubana". Tal cómo se demostró no era de forma pacífica, ya que se comprobaron los vínculos que éste tenía con la CIA mediante Ángel de Fana, vinculado también a la organización terrorista Alfa 66. Esta organización tiene probados vínculos con terroristas internacionales y ha perpetrado asesinatos y violentos ataques contra ciudadanos cubanos favorables al gobierno que dirige hoy el presidente Raúl Castro. El terrorista Posada Carriles, autor intelectual del atentado al vuelo 455 de Cubana de Aviación en 1976 que acabó con la vida de 73 personas, incluyendo niños pequeños, entre otros muchos atentados, está igualmente vinculado con ese grupo terrorista. Recibir dinero de un país extranjero para hacer labores de inteligencia sin el permiso del gobierno de Cuba es un delito grave, al igual que en la mayoría de países del mundo, como por ejemplo España, que establece en el artículo 592, sección primera de su código penal que "Serán castigados con la pena de prisión de cuatro a ocho años los que, con el fin de perjudicar la autoridad del Estado o comprometer la dignidad o los intereses vitales de España, mantuvieran inteligencia o relación de cualquier género con Gobiernos extranjeros, con sus agentes o con grupos, Organismos o Asociaciones internacionales o extranjeras." Orlando Zapata Tamayo fue condenado por este motivo, y no por ningún otro de carácter político, junto con otros 75 ciudadanos cubanos en la primavera de 2003. Las penas se establecieron entre 6 y 28 años, debido a ello 20 de los 75 delincuentes ya han sido puestos en libertad. Resulta hipócrita llamar "preso político" a un delincuente común que vulneró la legislación cubana, mientras no se crítica que en el país del medio de comunicación una persona hubiera estado también en la cárcel por la misma acción. Además las acusaciones contra el gobierno cubano de ser culpable de esta muerte no pueden ser tenidas en cuenta cuando el preso decidió por sí mismo hacer una huelga de hambre y rechazó recibir suero, aunque le fue puesto pese a su rechazo. Fidel Castro ejercía de presidente del gobierno de la isla antillana cuando estos 75 hombres fueron encarcelados y años más tarde recibió de una de las organizaciones internacionales que más lucha por el reconocimiento y la práctica de los derechos humanos, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una condecoración en forma de medalla de oro por convertir a Cuba en el "paradigma de la solidaridad", según expresó el ex presidente de la Asamblea General de la ONU, Miguel d´Escoto. La Cruz Roja tiene acceso a todas las cárceles cubanas, que ya ha visitado varias veces, excepto a la que se encuentra en Guantánamo, ya que está ocupada por los Estados Unidos y éstos prohíben la entrada de relatores de organismos internacionales a sus instalaciones. Cuba fue el primer país del hemisferio en invitar a visitar sus carceles al Alto Comisionado para los Derechos Humanos. Mientras tanto los padres del fallecido que residen en la isla declararon que "tenemos la fuerza de continuar esta lucha por los Derechos Humanos", y varios de los otros 20 presos liberados declararon sin secretismo que seguirán con su militancia en grupos como Cristianos por la Liberación Nacional. Estas declaraciones contradicen tajantemente las acusaciones que señalan que en Cuba no se permite la oposición. Siguiendo esta estela informativa, los medios de comunicación se apresuran a informar de una "ola de represión" que ha consistido en "la detención de 20 cubanos" que pretendían asistir al velatorio del delincuente fallecido por una huelga de hambre que él mismo decidió llevar a cabo. Esta "ola represiva" ha sido denunciada por la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), organización integrada sólo por el derechista residente en la isla Elizardo Sánchez, extrañamente respetado por un gobierno al que acusan de dictadura que elimina cualquier rastro de oposición. Esta organización carece de legitimidad en materia de derechos humanos ya que no está reconocida por ningún organismo internacional. Sus informaciones sobre las nuevas detenciones carecen de pruebas, no aportan datos sobre quienes han sido los detenidos, ni se sustentan con ninguna imagen o vídeo que demuestre la noticia. Aunque esta falta de credibilidad que impide el necesario contraste de la información para ser publicada con el afán de informar con datos objetivos, no ha impedido a los medios de comunicación de masas propagarla. | |
Puntos: |
25-02-10 14:03 | #4746728 -> 4737905 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Claro, y supongo que a Javier Krahe también le gustaría que su cadáver fuera ocultado por el gobierno y que detuvieran a todos sus familiares y amigos el día que la espiche para que no puedan acudir al funeral. Y por su puesto, Javier Krahe, vería con buenos ojos que Rubalcaba secuestrara a su madre el día que estire la pata para que no tenga que llorar por su hijito ni decir nada en los medios de comunicación. Y qué fácil es decir que se le han puesto todos los cuidados necesarios y se le ha negado el agua durante dieciocho días, qué fácil y qué bonito. Pero lo peor de todo es que este tío era un albañil, un hombre joven, al que metieron un paquete de 30 años de cárcel por desacato a la autoridad, seguramente se habría fumado un puro en el tajo mientras dijo que Raúl Castro era algo malillo. CUBA=TOTALITARISMO DE IZQUIERDAS Y ningún totalitarismo es bueno. IZQUIERDA HUNDIDA debe quitarse la venda de los ojos cuanto antes, si no, que se lo digan a Rosa Aguilar. | |
Puntos: |
25-02-10 14:35 | #4746929 -> 4737905 |
Por:Y AHORA QUE ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? La verdad es que Veraneo, parece que esta siempre de veraneo, la sangre no te llega al cerebro, que pena de celulas grises gastadas en tanta tonteria! Un señor que es preso común se convierte en preso politico si esta en contra de su gobierno y este gobierno es Cuba. Un señor que es tratado quirurgicamente de un tumor, recibe nutricion parenteral y enteral, tramiento completo para neumonia, repiración articial, se convierte en un preso abandonado a su suerte, si es preso en Cuba. Todo porque pedia tener cocina y un telefono movil en su celda. ... Ver más Aqui mismo en España hay decenas de muertes en las carceles cada año y no creo que a nadie se le ocurra decir que se deja morir a politoxicomanos o enfermos de SIDA. Hace unos meses fue el caso de las muertes en el psiquiatrico de La Habana, por la ola de frio,la prueba de que el socialismo en Cuba se hunde. Hace un par de semanas murieron 8 ancianos en un incendencio en una residencia en Sevilla. A nadie se le ocurrio que eso fuera por el colopaso de los sistemas sociales aqui, ni mucho menos criticar la gestión privada de la salud de los mayores. La imegen tetrica de Cuba esta construida por los medios de comunicacion siguiendo los intereses de sus accionistas, fallan muchas cosas pero curisomente de esas ninguna sale en sus medios. | |
Puntos: |
25-02-10 16:01 | #4747598 -> 4737905 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Claro hombre, Cuando por fin Zetaparo dice que Cuba debería excarcelar a sus presos de conciencia, está diciendo que suelte a los presos comunes, lo de conciencia se lo saltan todos los amigos de los dictadores cubanos, porque allí no hay presos de conciencia como sabe todo el mundo, allí hay presos comunes por opinar diferente a los Castro y por atreverse a decirlo en voz alta, ah, claro... si eg que... | |
Puntos: |
25-02-10 23:44 | #4751888 -> 4737905 |
Por:horsan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Eso de pegar y copiar se os da bien, eso parece. Veranero, porque no te preocupas lo mismo de la historia de tu pais, que todavia esta por descubrir, sin desmerecer lo que pasa en otros paises que deberia seguirse denunciando, acaso este pais no paso por lo mismo, dimelo tu, que defiendes lo de fuera y que pasa con lo de dentro acaso aqui no paso nada?. vergonzoso. | |
Puntos: |
26-02-10 14:13 | #4758577 -> 4737905 |
Por:lopez de mendoza ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Disculpen, pero en los varios mensajes aquí posteados entreveo que algunos piensan (nombrando a Javier Krae) que se lo ha buscado él. Es curioso como se defiende un régimen que deja morir de hambre a presos políticos (sí, de esos que había aquí en España cuando Franco y que aquí estaba tan mal hecho, pero en otros sitios no está mal). Yo propongo que la próxima vez que algun "bitch son" de estos de ETA quiera hacer huelga de hambre, que lo manden para Cuba, para que la lleve allí hasta el final. Aunque a éstos quizás sí que conseguirían los médicos salvarlos. | |
Puntos: |
26-02-10 16:51 | #4759473 -> 4737905 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Aquí también hubo una dictadura, horsan, no lo he negado en nigún momento como parece desprenderse de tus palabras. Yo soy algo más coherente que los que escriben por aquí. | |
Puntos: |
26-02-10 19:14 | #4762501 -> 4737905 |
Por:izquierda-unida ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? foreros y foreras: LA INFORMACION QUE NO NOS LLEGA. Lee y escucha para sacar vuestras propias conclusiones Sobre fallecimiento de preso cubano. Mesa de radio en video (y artículos de texto) Fallece preso cubano tras huelga de hambre: nueva agresión mediática contra Cuba https://ww.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=13970&Itemid=86 Texto: Lo que ocultan los medios internacionales: quién era Orlando Zapata https://ww.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=13967&Itemid=65 Texto: crónica del corresponsal de Cubainformación en La Habana https://ww.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=13966&Itemid=65 Texto: 10 preguntas en torno a la muerte de Zapata https://ww.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&task=view&id=13965&Itemid=65 | |
Puntos: |
27-02-10 20:56 | #4769729 -> 4737905 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Todo el mundo dice que en Cuba hay una dictadura menos Cuba. Como en el chiste, un conductor va en sentido contrario por la autopista y oye por la radio que hay un conductor suicida en la carretera por la que el circula y ni corto ni perezoso, exclama: ¡Uno no! ¡Todos! Eso es lo que le pasa a cuba, y cubainformación pretende que creamos al suicida... https://ww.kaosenlared.net/noticia/que-es-cubainformacion | |
Puntos: |
01-03-10 11:33 | #4778148 -> 4737905 |
Por:veranero ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? Artículo de El País: Réquiem por Orlando JOSÉ IGNACIO TORREBLANCA 01/03/2010 La muerte de Orlando Zapata pone en evidencia el completo agotamiento y la extrema fragilidad del régimen cubano. Que después de más de 50 años de control de todos los resortes de poder (político, económico y cultural), un régimen tenga que reprimir tan brutalmente a un albañil cuya única forma de resistencia ha sido pacífica y de palabra sólo significa una cosa: que el régimen cubano tiene tanto miedo a sus ciudadanos como ellos al régimen, o incluso más. El régimen cubano tiene tanto miedo a sus ciudadanos como ellos al régimen, o incluso más Las intuiciones no suelen ser buenas consejeras, ya que a menudo son simples formas de confundir la realidad con nuestros deseos. Pero a la luz de lo ocurrido con otros regímenes de corte totalitario (piénsese en la Rumania de Ceausescu),un colapso repentino del régimen cubano debería ser mucho más probable de lo que pudiera parecer a primera vista. Si como nos dice el Gobierno cubano, 65 personas (presos de conciencia, según Amnistía Internacional) pueden subvertir sólo con sus palabras un régimen que presume de ser una revolución popular, lo que en realidad nos están diciendo los Castro es que son perfectamente conscientes de que los 50 años de revolución apenas durarían 50 horas si el régimen renunciara a la coacción física. https://ww.elpais.com/articulo/internacional/Requi... | |
Puntos: |
02-03-10 18:31 | #4790673 -> 4737905 |
Por:horsan ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? El pais, el mundo etc, cuba es como franco yo despues yo y luego yo, mientras no alla apertura de ideas, asi sera, y el pais y el mundo y algunos mas no lo representan, para mi por supuesto. | |
Puntos: |
09-04-10 17:07 | #5059902 -> 4649121 |
Por:baltocris ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: ¿Dictaduras? no debeis olvidaros qu el fin último del socialismo era la implantación de la "DICTADURA DEL PROLETARIADO" (comunismo) las izquierdas en esta pais nunca han sido democráticas, revisemos la historia de los partidos políticos durante la "maravillosa" segunda república española y veremos quienes eran los golpistas y asesinos Señores hay que leer más para ser más libres y menos ignorantes ya que "VUESTRA IGNORANCIA ES SU FUERZA" y no olvidéis la "perfecta revolución soviética", el "perfecto comunismo" con más de 100.000.000 de muertos a sus espaldas. A eso es a lo que aspiráis? ¡¡ Qué País !! | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Listas de empleo del ayuntamiento Por: reymago67 | 24-05-12 10:41 Agapito1979 | 20 | |
el pueblo por abajo Por: lola1995thebest | 13-02-11 17:11 moreno-trumpet | 2 | |
Feliz Navidad.. !! Por: vitaminas | 04-01-10 19:57 Tercena | 8 | |
tios guapos Por: No Registrado | 26-09-09 12:42 No Registrado | 0 |
![]() | ![]() | ![]() |