16-09-10 15:49 | #6122787 -> 6115531 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mitos y leyendas LOS AMANTES DE TERUEL Cuenta la historia que al principio del siglo XIII vivían en Teruel dos familias muy populares: los Segura, que tenían una hija llamada Isabel, y los Marcilla, cuyo hijo se llamaba Diego. Los dos niños compartían juegos de amistad, y al llegar a la juventud se dieron cuenta de que se habían enamorado. La familia de Diego era pobre mientras que la de Isabel era una de las más adineradas de Teruel. El joven pensó que podría prosperar si se alistaba como soldado en la guerra contra los árabes. Isabel le prometió que esperaría cinco años a que regresara y luego se casarían. Si pasaba ese tiempo sin que volviera, ella sería libre de cualquier compromiso. Los años pasaron, pero Isabel no tuvo noticias de su amado. Mientras tanto el padre de la joven preparaba la boda de su hija con un rico joven. Casi en el límite del plazo pactado, el soldado emprendió el regreso a la ciudad. Cuando estaba llegando tuvo notícias de la boda que estaba a punto de celebrarse. Entonces aceleró la marcha, viajó casi sin dormir ni comer, pero no llegó a tiempo: Isabel se había casado aquella misma mañana. Los vecinos le indicaron donde los recién casados pasaban la primera noche, y allí se dirigió, lleno de angustia. Logró trepar por el balcón e Isabél, que estaba despierta, se dio cuenta de su llegada. Lo reconoció de inmediato y, con mucho sentimiento, le explicó que el plazo había vencido y que todo había terminado entre ellos. Fracasado y al límite de sus fuerzas, Diego notó como su corazón se hacía pedazos y murió a los pies de Isabél. La familia Marcilla, consternada, preparó el funeral, al que asistió todo el pueblo. Isabel se acercó al catafalco donde yacía el cadáver de Diego, se inclinó para besarlo y murió junto al cuerpo fallecido. Enterraron juntos a los dos cadáveres, y desde ese día Isabel y Diego son conocidos como "los amantes de Teruel". | |
Puntos: |
01-10-10 11:41 | #6223603 -> 6122787 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mitos y leyendas EL SANTO GRIAL El Santo Grial ees un objeto legendario y muy buscado. Cuenta la leyenda que es la copa que utilizó Jesucristo en la Última Cena, y en la que José de Arimatea recogio su sangre cuando fue crucificado. Según la leyenda, el Grial es milagroso y puede donceder la inmortalidad a quien lo posea. Se dice que el Santo Grial había sido trasla dado a Roma por san Pedro para que sirviera de cáliz en sede episcopal cristiana. Pero el Papa Sixto, antes de ser martirizado, encargó laa custodia de la santa copa al diácono Lorenzo, que era de Huesca, y que lo mandó en secreto a Jaca. El trayecto hasta la catedral de Jaca fue largo, y la copa pasó por diferentes monasterios pirenaicos y una cueva donde fue escondida. Finalmente, un obispo la tasladó desde Jaca a San Juan de la Peña. A finales del siglo XIV el rey Martín el Humano se llevó el Grial a Zaragoz, de allí la reliquia se trasladoa Barcelon y después a Valencia donde se consagro una capilla especial para su custodia. Hay quien señala que el Grial de Valencia no es el verdadero, pues el sagrado vaso lo robó Parsifal en San Juan de la Peña para trasladarlo aalgún lugar de Oriente, donde todavía seguiría oculto. Cuando estuve hace años en el Monasterio de San Juan de la Peña, donde están enterrados los reyes de Aragón, en el altar había un cuenco parecido al Santo Grial. De todas maneras el guía que nos acompañaba nos dijo que no se podía decir que ese fuera el auténtico, lo máximo que se aseguraba es que era de la época en la que vivió Jesús. Al igual que la Santa Cruz: lo único que se puede asegurar es que pertenece a ese periodo de la historia. Tambien nos hablo de la importancia de tener dichos objetos para atraer peregrinos pues en aquellos tiempos no existian las campañas de publicidad tal como las conocemos ahora y la mejor publicidad era decir que se poseian objetos sacros. | |
Puntos: |
03-10-10 23:43 | #6239281 -> 6223603 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: Mitos y leyendas LA HISTORIA DE CULIBILLAS Y BALAITÚS La Peña Foratata es una de las montañas más emblemáticas del Pirineo Aragonés. Se halla entre Formigal y Sallent de Gállego, y los escaladores aseguran que está tan hueca por dentro que parece una puerta abierta par el centro de la Tierra. Cuenta la leyenda que en el lugar habitaban Anayet y Arafita, los dioses más pobres de todo el valle. Los senderos de su reino se habían convertido en paso para los contrabandistas, que arrancaban pinos y abetos sin piedad. Anayet y Arafita eran humildes y muy honrados, y poco les importaba que otras deidades no los respetaran. Ellos se sentían los más felices del mundo por tener una hija increiblemente bella e inteligente, la diosa Culibillas. Cada día recibían la visita de apuests viajes que querían tomarl por esposa, pero ella siempre los rechazaba, quería vivir junto a su familia y los animales del bosque. Jugaba con los corderos cerca de los glaciares y buscaba la compañía de las hormigas blancas que trabajaban incansables por el monte. Eran tantas las hormigas que aparecian en verano que Culibillas decidió bautizar el valle con el nombre de Formigal. La calma en el valle se rompió el día en que Balaitús vió a la oven diosa y se enamoró de ella. Balaitus era el Zeus de aquel Olimpo pirenaico: era fuerte, poderoso y muy temido, nadie osaba oponerse a sus deseos. Él ordenaba al cielo las tormentas del Pirineo y los rayos que partían árboles centenarios, y cuando montaba en cóleralas montañas temblaban. Pero a Culibillas parcía no impotarle el poder y el mal carácter del dios, y lo rechazó como había con todos sus pretendientes. Airado, Balaitús juró raptarla. Anayet y Arafita estaban deseesperados, ¿qué podían hacer par salvar a su hija? Pasados unos días, llegó Balaiús para cumplir su promesa. Y cuenta la leyenda que Culibillas al verse perdida gritó: -¡A mi todas las hormigas! Y empezaron a llegar ¡a montones!, ¡a centenares!, ¡a miles! hormigas blancas que fueron cubriendo a la diosa ante los ojos de Balaitús que horrorizado,emprendió la huida. En señal de agradecimiento a tan fiel amistad culibillas se clavó un puñal en el pecho para guardar en su corazón a todas las hormigas que le habían ayudado, y su pecho es ahor la Peña Foratata. Y aseguran también que todas las personas que paean por el valle pueden escuchar los latidos de Culibillas. Desde entonces, en Formigal no puede verse ni una sola hormiga blanca, puesto que todas viven en el corazón de la diosa. | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
ONTIÑENA - Resultados Elecciones Municipales 2011 Por: Foro-Ciudad.com | 30-05-11 23:12 No Registrado | 29 | |
LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE Por: pilar-teodora | 21-07-10 22:40 pilar-teodora | 12 | |
Apuntes de actualidad- Por: Mariano-On | 16-04-09 00:20 No Registrado | 5 | |
Resultado Elecciones Locales 2007 en Ontiñena. Por: Locales2007 | 13-08-07 13:35 No Registrado | 7 |
![]() | ![]() | ![]() |