26-06-10 20:44 | #5628165 -> 5617715 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE "...En esto acercóse mi amo: Vamos luego a comer, dijo, disoón lass migas muchacho, y asa biebn la riñonada que encontrarás en el saco." En la ceniza envolví la riñonada, y en caldo ahogué luego las migas. Comimos hasta estar hartos..." "...Tengo una gran confianza de que m,ez de convidá pues conto que gran matanza s,ha feito n,este llugá; y per lo lo poco qu,he visto y lo que de vé me falta conto con llená l,bandullo no d,acelgas ni ensalada y si de galls y conejos llonganiza y carne asada. "...Yo, con mi bota me amaño, pues no alcanza más razones. A estos mozos gallardos les daremos caracoles, por lo bien que se han portado. Y a mi deme dos pichones por los trabajos que tuve. Y aquí paran mis canciones..." Por jornal no quiero más que cuidá tu gran bestiá y las estrenas serán que valga ben la boteta no aiguau, sino d,aquel que s,en sube a la cabeza. Y sobre todas las cosas güen surrón de carne fresca que vaiga ben rebatido de pan blanco u chullas güenas de tu tocino que así cuidaré bien de las güellas..." PASTOR.-Paso per ixo y proponga de la bocólica el trato. REPATÁN.-Este será mol frugal, en esto sigo muy parco. Pa que le sirva de regla le diré lo que me daban en casa de un ´sabido astrónomo al que en su oficio ayudaba. Pel matin tan solo pan me daban pa laiguardon, de éste una bona redoma del común o del Inés. A las ocho me almorzaba un bon calderet de sopas uno de cols y de trunfas y un otro de varias cosas; una fuente de guisau de carne de craba u güella, vino y pan correspondiente; y con estas frioleras tan campante me tenía hasta las doce del día, la hora de la comida. Esta sí que era mediana, de sopas un bugadero, un bou entero y ben gran con cuernos patas y cuero. PASTOR.- Diga hermano: ¿Y no teniba extrema debilidad? ¿Pero no se desmayaba pasán casi sin mincha? RAPATAN. - No, siño en mi había siempre una costumbre constante: el sé poco minchador, pasaba casi del aire. Pues como anaba cantán hasta las cuatro la tard que me llevaban la brena, me pasaba siempre així. A esta hora me comeba cuatro fuentes de ensalada, ocho almuz de caragols y la perna de una craba; y veiga que parco sigo que hasta la nit a cená ni lo si dí un clau yo no tornaba a minchä. A las ocho me soplaba una ena regulá; sopas, verdura, ensalada, y entero un cap de bestiá. PASTOR. - ¿No demanaba res mes? RAPATÁN. - ¡Y qué vol que demanase? PASTOR. - La Unción, per si rebentaba. No diga res mes no acepto, vaya al cuerno el majadero. ¿Com he de llogar yo a un home que tin per tripa un pallero? Tot lo ramat del bestiá se mincharía algún día y de no tinrre otra cosa a yo se me mincharia. | |
Puntos: |
01-07-10 13:33 | #5654914 -> 5628165 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE Continuación JOTA, VINO Y DANCE Entre todos los inventos, como el de Noé, nenguno; plantó la primera viña... ¡ridiez que ideica tuvo. Las uvas son cosa rica y de la uva sale el vino; mucho me gusta la madre, pero más me gusta el hijo. Benditas sean la viñas; bendito sea el dios baco; endito sea el vinico: bendito sea el vinazo. Tú eres un campico de uvas aone comen los pajaros, yo soy el gorrión que pica, y tu madre el espantajo. Al corazón y al tonel les suele ocurrir lo mismo: cuando estan llenos no salen ni las palabras ni el vino. Regüelto con los disgustos a nada sabe el placer; que el vino mezclau con agua no se paladea bien. El viajero desde el tren piensa que corren las viñas y tu me llamas ingrato siéndo tu la que me olvidas. No te rondo por tu caa ni te rondo tus andarés, que te rondo por tu viña, tu huerto y tus olivares. No te extrañe que festeje a la vez con siete u ocho. Ningún labrador cultiva una viñica tan solo. Las uvas de tu viñica son, maña, de las mejores. Pero yo no entro por uvas, que hay muchos vendimiadores. Yo tenía una viñica, la cavaba y la podba, le daba su laborcica, y otro me la vendimiaba. Como vino embotellado era mi amor calladico. Lo destapé, se ha escapao y se ha vuelto vinagrillo. No quiero tratos contigo, que estás siempre en la ventana, y viña junto a un sendero, la vendimian los que pasan. No te subas a la parra que te tendrás que bajar, y a más no probar la uva, te puedes entozolar. ¡Que soy mal trabajador y que si tengo mal vino...! ¿Y eso a tú que te importa si no he ser tu marido?. Pa los males del amor, la fija y la verdadera es procurar el olvido cogiendo una borrachera. | |
Puntos: |
12-07-10 14:23 | #5721447 -> 5654914 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE LA JOTA, EL VINO Y EL TRABAJO Si no hubiera en este mundo vino, aguardiente y tabaco, no habría un trabajador con aliento pal trabajo. Seis días está el camello trabajando y sin beber; mi marido se esta un año pero haciéndolo al revés. En cuanto tengas dinero gastatelo deseguida. más vale gastalo en vino que gsstalo en medecinas. Pa la mesma cosa sirven el corsé que el vino añejo; que si el corsé hace buen talle, el vinico hace güen cuerpo. Tengo guardaos dos perniles y güen vino en la bodega. Ya puen venir cuando gusten el sarampión y el coléra. El corazón de un caballo se necesita tener pa pasar por la taberna y no entrar a beber. Me despediré de tí antes que tu padre venga; de tí me despediré cuando cierren las tabernas. La casadica en su casa, los curas en el pulpito el melñitar a la guerra y el melocotón...en vino. Siempre que pingo la bota me quedo encanau pensando ¡que güen oficio es beber si no hubia que dar la mano! No hay carretera sin puente ni puente sin carretera, ni camisa de baturro sin vino por la pechera. El vino de pura cepa y la mujer de verdad, conforme pasan los años mejoran de calidad. Para combatir las penas tiene el baturro dos armas: con la bota las reduce con lavihuela, las mata. Son la jota y el buen vino remedio pa las fatigas, pues con la jota se endulzan y con el vino se olvidan. Venga vino con un carro y agua con una borrica. El carro que vaya y venga; y la burra quietecica. No me vengas cuando llevo un traguico u dos de más, con que si jué, que si vino, u patatín patatán. De temple está mi cuadrilla porque hemos bebido a plato; luego tenemos que andas a cuatro uñas como el gato. Madre mía si me muero, entierrame en la bodega; madre mía en el rincón donde esta la cuba buena. Cuando me compren la caja, que la compren cecedera, y que me metan un boto de vino en la cabecera. Es el vino si se abusa un chisme muy parlotero que al hombre más calladico lo conviere en un jilguero. Con mujer que a otro ha querido y viña junto al sendero no he visto que pueda presumir de cosechero. ¡No se como Dios me ha dado tanta rasmia pal descanso tantas ganas de comer y tanto amor al morapio! Dicen que a la tia Labrada no le gusta beber vino y con el que ella se bebe puede moler un molino. Si te casas por amor y te va mal, es lo mismo que si coges uvas caras y vendes barato el vino. Más valía ser francés y dedicarse a la usura que no mantener mujer al precio que van las uvas. Pa que un astronauta llegue a la luna de un tirón que le pongan una bota con vino e Fuendejalón. y la | |
Puntos: |
13-07-10 12:16 | #5726311 -> 5721447 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE El vino y el dance "Os pido gloriosa Ana con amor propio y mi celo en llegando el medio día perdíces, liebres,conejos. Esto despues de la olla con vino abundante y bueno..." "...Y así por todos rogamos San Agustín nos conceda el vino con abundancia y abundantes las cosechas. Aquí paz y despues gloria en las moradas etrnas..." "...En la huerta de la Puebla tengo una pequeña viña y los gorriones voraces a tropas me la vendimian. Y si queda alguna cosa, los tordos me la raciman, y así os pido la guardéis de estas y otras sabandijas..." "...Hareís bien de beber bien el vino puro y no aguado como lo hizo Canam en las bodas siendo Cristo convidado, que hizo conertir el agua en famoso vino rancio..." "...Dominus in salutem fesstan y en llatin porque lo entiendan tomen en llengua romana qiero brincá o brindá pals que entiendan desta llengua: A la salud y provecho del que cuidan de las cepas que sudan este licor que guardo en esta pelleja..." "...Bota mía de mi vida de mi corazón hechizo, más dulce que no la miel, más hermosa que Cúpido. Tu nos quitas los pesares que nos dan malos vecinos. A todos menos al agua,, tu capital enemigo, pones en paz porque creen en tu excelso poderío. Tu nos quitas de repente los colores del estío las nieblas de primavera y del invierno los fríos. A los viejos haces guapos, a lños jovenes das bríos y los chicos que te chupan se consrvan más gorditos..." ":::Yo tengo dos grandes faltas: la una , falta de memoria, y la otra, falta de sustento y chupándome amoroso el pezón de este gargëllo, acarreo cual va a rastro a montonads los versos..." "...Al fin se presentan dans bona cocá, y un boto de vino de molt mal pasá. Porque el vino bueno la mala pegá le hase como donas sin grasia ni sal..." | |
Puntos: |
16-07-10 19:31 | #5745819 -> 5726311 |
Por: ![]() ![]() | ![]() ![]() |
Borrado por Foro-ciudad.com | |
Puntos: |
16-07-10 20:41 | #5746254 -> 5745819 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE Almodovar, Pilar es un pozo de sabiduria, no se donde saca tanta información es un Google dentro del Google, yo encuentro alguna cosa pero ella es una enciclopedia no hay quien la gane, se que le gusta mucho buscar información de la historia y de otras muchas cosas, sigue así Pilar y siguenos dejando con la boca abierta. Un saludo para los dos. Carmen | |
Puntos: |
19-07-10 13:19 | #5755788 -> 5746254 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE Que exagerados sois, eso es vosotros que me miraís con buenos ojos. Esto lo saco todo de un libro antiguo de cocina aragonesa que tengo. Si no fuera por vosotros pensaría que nadie me lee. Un abrazo, Pilar | |
Puntos: |
19-07-10 13:29 | #5755843 -> 5746254 |
Por:Carmen bcn ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE Pilar, aunque no lo creas, me parece te leen más personas no somos nosotros solo, pero los que te leen no se atreven a entrar y no se porque no lo hacen, este foro lleva un tiempo que si no fuera por tí, rochero,Almodovar y yo, estaría má que dormido, así que ontiñenenses animaros a entrar y así formaremos un foro más ameno, pero eso sí, sin descalificar a nadie y respetando todas las opiniones de los demás, creedme funciona lo digo con conocimiento de causa. Un saludo para todos. Carmen | |
Puntos: |
19-07-10 13:33 | #5755857 -> 5746254 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE Diversas alusiones al vino: "...Ese chico era escolano iba a la misa primera y entraba en la sacristía a empinar la viinajera..." "...¿Gaiteros y beber agua? Cántales requiem eternam. Hay gaiteros que no saben que ni qué cosa sea, lo que quieren ellos es vinus bonum que refresca..." "...Y pienso que enday buen vino según el vapor me ha dato o es malo que yo lo diga porque tratando de Baco alcanzo con mis narices más que un podenco afamado. Ellos sin duda allá dentro visitarán a San Baco, levantarán San Porrón y besarán a San Vaso..." "...Se marchó corriendo a Urrea (un pueblo de Teruel) en busca de no sé quien y allí me hadejado solo, solo, sin bota y con sed..." "...Ya pues pedile a la Virgen que te guarde la parienta, pues como la guardas tú la puede guardar cualquiera. Mejor guardarás la bota, sobre todo si está llena..." | |
Puntos: |
19-07-10 16:37 | #5756770 -> 5746254 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE Carmen: Por lo visto escrribíamos las dos a la vez y tu has llegado primera, pues claro que sí que participen los de Ontiñena nos lo merecemos por la dedicación que le dedicamos al foro. Un abrazo,Pilar | |
Puntos: |
20-07-10 14:39 | #5761834 -> 5746254 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE "...El su pellejo zaguán de cubas y de fenallas es un saco perdurable de vino y aun de vinada. Diren hizo su cabeza una boda muy nombrada pues a D. Sarmiento Albillo casó con Cepa Tintada..." Bromas sobre alteraciones y adulteraciones del vino "...Yo quisiera, Madre Mía que me hicieráis una gracia y es que en las tabernas vendan el vino sin echar agua, porque soy aficionado a beberme alguna taza..." "...Yo, San roque, te prometo comprarme una carabina pa matar a los tenderos que en el vino echan fuchina..." "...Lo que no pido es agua que desto la tabernera de buscarla cuidará y a buen precio venderla. Los señores taberneros son gente de mucha cuenta, que sin haber estudiado sabiendo tan poca letra, hacen igual que los curas, solo con la diferencia de bautizar con estol y ésos bautizan sin ella. Y después de bautizado se sigue por consecuencia que venden vino cristiano al cristiano que la merca sepan los taberneros y estén en la inteligencia que no se puede hacer eso en Ley de Dios ni en conciencia..." | |
Puntos: |
21-07-10 22:40 | #5770441 -> 5746254 |
Por:pilar-teodora ![]() ![]() | ![]() ![]() |
RE: LA COMIDA EN NUESTRO FOLKLORE "...y si logramos victoria, gracias mil se habrán de dar. Y luego ganar con vino perdón de San Victorián. Porque aquí en esta tierra perdones no han de faltar y cuanto mejor es el vino mejor se suele ganar..." "...Pero a las que pichones y conejicos provengan, huevos, rosquillas y pollos, calabacicas rellenas con el mejor chocolate, de ese que crían las cepas..." | |
Puntos: |
Tema (Autor) | Ultimo Mensaje | Resp | |
Foto: Ontiñena - Mis recuerdos Por: m.a.g. | 04-03-09 17:27 Carmen bcn | 1 | |
dicen Por: No Registrado | 12-01-09 15:15 No Registrado | 0 | |
SI A GRAN SCALA Por: No Registrado | 21-10-08 07:32 No Registrado | 4 | |
Foto: Vista general de Ontiñena Por: No Registrado | 08-10-07 12:38 No Registrado | 1 |
![]() | ![]() | ![]() |