Foro- Ciudad.com

Zufre - Huelva

Poblacion:
España > Huelva > Zufre
19-02-10 14:13 #4699332
Por:mitrofan

El poder de la Banca .

“El Estado, es el instrumento de dominación de una clase sobre otra”
Lenin, “El Estado y la revolución”

Hasta hace poco la gente ponía el grito en el cielo porque los bancos cobraban comisiones por los envíos de dinero a la castigada Haití, pero la gente también debe saber que la banca, hace cosas mucho peores que la mencionada.
Todos sabemos, que la banca es responsable de que hoy día, los Estados estén endeudados hasta las cejas y se vean obligados a efectuar recortes en materia de gasto social, porque en su momento, los Estados, con el fin de evitar la quiebra generalizada del sistema financiero y bancario, otorgaron ayudas al sistema financiero y bancario, y aunque parezca mentira, estamos hablando de esa misma banca que se oponía con uñas y dientes a que el Estado se inmiscuyera en sus negocios
Entonces, estos queridos y amados bancos, con avales o préstamos al 1% o incluso a menor interés que los bancos centrales pusieron graciosamente a su entera disposición, en lugar de reactivar el flujo de crédito a la economía, se dedicaron a sanear sus maltrechos balances.
¿Cómo?
Pues muy sencillo, entre otras cosas, suscribiendo al 3, 4 o 5% la deuda que tenían que emitir los gobiernos para hacer frente a la situación que los mismos bancos habían creado.
En una palabra, comprar la deuda que los gobiernos se han visto obligados a emitir para tratar de hacer frente al desaguisado que la propia banca y los especuladores financieros han provocado.
Por lo que ahora, todos los esfuerzos de la banca, están dirigidos a que los recursos del Estado se dirijan de forma prioritaria e inexcusable al pago de la deuda contraída con ella.

Hace unos días “El País” titulaba: “Van por España”, pero… ¿Quiénes son los que van por España?
Los mercados
¿Y qué o quienes son “los mercados”?

Pues esta misma buena gente, los propietarios de los grandes capitales que operan en ellos: los grandes banqueros y los directivos de los bancos, los grandes inversores, los titulares de los gigantescos fondos de inversión, de pensiones, las grandes multinacionales... personas normales, concretas, ciudadanos como los demás pero que tienen muchísimo dinero y, por tanto, muchísimo poder. Privilegiados que dominan a los gobiernos y que se superponen a cualquiera de las decisiones que los órganos o instituciones representativos puedan adoptar, y también los que tienen influencia sobre los organismos internacionales.
¿Y en qué consiste el ataque?
Pues en tratar de mostrar que la economía española es débil de modo que aparezca como imprescindible la adopción de medidas orientadas, a garantizar prioritariamente el pago de la deuda.
Para lograr su cometido, presionan en todos los ámbitos, (sobre todo utilizando los medios de comunicación) buscando principalmente, compromisos de recortes en el gasto público, mayor privatización de las pensiones y, en general, más facilidades al sector privado (en donde ellos mismos ganan dinero) para eliminar al máximo las cargas públicas que pudieran distraer recursos del pago de la deuda; de esta manera no solo siembran la duda para prevenirse sobre cualquier riesgo de impago sino que además, buscan conseguir con esto que aumenten las primas de riesgo y los tipos a los que el gobierno ha de emitir la deuda y así ganar más dinero todavía.
Esto que parece de cachondeo, no lo es, y los políticos ni siquiera se cuidan de tapar esta desvergüenza, sin ir más lejos el miércoles en el programa 59 segundos, (programa bastante malo por cierto), el responsable de economía del PP, Cristóbal Montoro, lo admitía sin ningún tipo de prurito, al igual que ayer lo hacía en un programa matinal el vicesecretario de comunicación del González Pons.
Y para terminar vale pena tener en cuenta que, para salvar a la banca, tanto el PP como el PSOE se pusieron de acuerdo en cuestión de horas, pero anteayer en el Congreso no ocurrió lo mismo.

Puntos:
19-02-10 20:06 #4702088 -> 4699332
Por:patroclo

RE: El poder de la Banca .
<A HREF=" "> pincha en el enlace</A>
Concretamente en la pag. 94
Puntos:
19-02-10 20:09 #4702118 -> 4702088
Por:patroclo

RE: El poder de la Banca .
No me ha salido bien el enlace, es:

Leer en la pag. 94
Ahora dime ¿cual es el motivo que tiene el PP para hacerse corresponsable de la ruina a que nos ha avocado el PSOE?
Puntos:
20-02-10 15:45 #4706368 -> 4702118
Por:mitrofan

RE: El poder de la Banca .


Patroclo, tu estás confundido, a la ruina no nos llevó el PSOE sino el sistema, si en lugar del PSOE hubiera estado el PP en el gobierno hubiera resultado de igual manera, si después de haber leído mi artículo sigues pensado que con el PP hubiera sido diferente es que no entendiste nada de lo expresado en él. ¿Acaso la ayuda a los bancos no la concertaron en tiempo record entre los dos partidos mayoritarios?
En Grecia acaban de asumir los socialistas pero antes estaba gobernando ese país el equivalente griego del PP español, así que el tema no es si socialistas si o socialistas no, el problema es otro.
No dejes que el árbol te impida ver el bosque, aunque coincido contigo en que la actitud del PSOE deja muchísimo que desear, el socialista francés Jacques Delors dijo acertadamente que:
"La derecha, a diferencia de la izquierda, nunca se olvida de sus electores".
Al parecer el PSOE está padeciendo de alzheimer ultimamente.
Puntos:
20-02-10 19:04 #4707318 -> 4706368
Por:patroclo

RE: El poder de la Banca .
Estimado Mitrofan, yo no mantengo que a la ruina nos ha llevado el PSOE, lo que yo digo y mantengo es que de la situación creada no son capaces de tomar una serie de medidas que se encaminen a combatir la crisis, y te recuerdo que otros paises, como Francia Italia y Alemania estan saliendo del bache, no como nosotros, ¡pero claro! ¿que puede esperarse de un Gobierno que en vez de ponerse manos a la obra lo que hizo es negar la mayor y llamar antipatriotas a los que avisaban de lo que se nos venía encima?
Respecto a que con el PP nos iría igual, es un futurible por tu parte que carece de demostración, pero tal vez nos sirva como dato que cuando el PP cogió el Gobierno que dejó Felipe Glez. lo 1º que tuvo que hacer fué pedir un credito para pagar las pensiones de ese mes al estar la hacienda pública en bancarrota, y creo recordar que de ahí en adelante hasta salir del Gobierno la situación cambió radicalmente. Si si ya se que la coyuntura economica les fue favorable y bla bla bla, pero dejaron un superavit a ZP digno de mención, y hoy en día ¿que tenemos?
Recuerda que fue el propio ZP el que dijo que los peores números de su Gobierno serian mejores que los mejores del PP. ¿No?
Puntos:
21-02-10 02:00 #4709697 -> 4707318
Por:mitrofan

RE: El poder de la Banca .

Que me dices de Suecia, Noruega y Dinamarca, como están llevando la crisis allí, mucho mejor que enla UE, lejos, poruqe no están en la zona euro ni tienen el Tratado de Lisboa como corsé.
Puntos:

Tema (Autor) Ultimo Mensaje Resp
Tic tac tic tac tic tac Por: borricomorralla 29-01-15 13:50
borricomorralla
4
pidiendo productividad. Por: No Registrado 16-09-14 12:58
borricomorralla
28
Ver para creer Por: DEL LUGAR 21-09-11 12:26
leonblanco3931
1
Buenas romerias y mejor feria. Por: 41155 29-08-09 18:15
41155
4
Simulador Plusvalia Municipal - Impuesto de Circulacion (IVTM) - Calculo Valor Venal
Foro-Ciudad.com - Ultima actualizacion:07/08/2020
Clausulas de responsabilidad y condiciones de uso de Foro-Ciudad.com