Más adelante en nuestro pasado. Como complemento del acuerdo tomado el día 28 de mayo (1932) en el que se había aprobado solicitar tres nuevas escuelas, una de niños y otra de niñas en el casco de la población, así como una mixta en el caserío de Tariquejos y Los Pocitos, el 27 de agosto se propone al Consejo Local de Enseñanza que para la instalación de las dos nuevas escuelas del casco de la localidad se utilizase el edificio que había sido Panera del Pósito (junto a la Peña Flamenca), propiedad del Ayuntamiento, que por su gran amplitud y su especial emplazamiento a corta distancia de las últimas calles de la población y rodeado de extenso ejido, reunía las más apetecibles condiciones para el citado grupo escolar con sus campos de recreo y casas de los Maestros, previas las necesarias obras de adaptación y que lo ofreciese al Ministerio de Instrucción Pública para obtener la realización de la obra por cuenta del Estado. En septiembre de 1933 se creaba la primera Sociedad de Cazadores. A propuesta del Sr. Alcalde, y "estimando el Ayuntamiento la necesidad de que los niños mayores de las escuelas públicas aprendan mecanografía por lo indispensable que es hoy para toda persona que haya de dedicarse a empleos públicos o privados de la industria y el comercio", se acuerda la adquisición de una máquina de escribir, bajo el precio de 1.300 pesetas, con destino a la escuela de niños del 2º grado. En el mes de octubre se daba por recibida la obra de reparación efectuada por el contratista don Antonio Rosa Márquez, realizadas, como ya se ha indicado anteriormente, en la Casa Consistorial. Para completar esta obra, se acordaría reemplazar el suelo de ladrillos de la sala de sesiones por otro de azulejos, así como el pintado del edificio y la sustitución del alumbrado por acetileno por otro eléctrico, colocándose una lámpara de tres brazos en la sala de sesiones y cinco plafones más, repartidos por el edificio. La Sanidad seguía siendo atendida primordialmente, procurándose dotar a los vecinos de lo más imprescindible referente a atenciones médicas y otros servicios secundarios. Además de los dos médicos, había una matrona y en el año 1932 se crea la Sección de Higiene Maternal e Infantil, dotándosela de un pesa-bebés y fichas de registro. En diciembre de 1932 fue solicitado el reconocimiento, deslinde y mediciones de vías pecuarias de este término, entre las que se encontraban: -Una cañada de 90 varas, equivalentes a 75 m y 22 cm., que partiendo del Camino de Ayamonte, llegue al camino de Espadas, en dirección Este a Oeste. -Otra cañada de igual anchura que la anterior procedente de Portugal, que después de atravesar el término de Sanlúcar de Guadiana entra en este por el Majadal del la Doncella, siguiendo el camino desde aquella a esta localidad pasando por el Mojón de las Tres Emes, por el sitio “El Mojoncillo", sigue lindando con las paredes de los cercados del viento Sur de la población, pasando por la Higuera de la Pedrera, atraviesa el Camino viejo de Ayamonte, continúa por entre los cercados de Boniel y la Ponza, pasa por Las Vegas, por el Majadal del Santo y sale al antiguo Camino de San Bartolomé y Gibraleón. -Una vereda de 25 varas equivalente a 20 m. y 89 cm. que procede del término de El Granado y en el sitio de El Mojoncillo se une a la anterior. -Otra vereda que procede del término de San Silvestre de Guzmán y pasa por el lote Los Pajosos, por el Charco de la Bruna, Cañada de Gallardo, sigue el camino de San Silvestre a San Bartolomé, pasa por el Barranco del Moro, por la Fuente de la Alberquilla, que es abrevadero, por los Majadares de Garci-Martín, por la Fuente de los Perros y por la Madre del Agua, a enlazar con la cañada procedente de la frontera. -Otra vereda que en la Huerta de la Miga parte de la citada cañada de Portugal y se dirige al pueblo de Alosno siguiendo el camino, pasando por el Charco de la Piedra hasta los Charcos de La León, que son abrevaderos, y desde allí a tomar el Carril de los Alosneros y lo sigue hasta el pueblo de Alosno.' -Otra vereda que conduce a Gartaya partiendo desde la repetida cañada de Portugal en el cruce de esta con el Carril de Puebla de Guzmán a Cartaya y lo sigue hasta dicha villa, pasando por la Fuente de Marcos, que es abrevadero y por el Puerto Colorado. Continuará... |