Sigamos avanzando en nuestra historia El 16 de mayo (1931) se contribuye con 5 pesetas a una suscripción iniciada por el Ayuntamiento de Huelva para erigir en dicha capital un monumento a los capitanes del Ejército, Galán y García Hernández, "para conmemorar su heroico comportamiento en la sublevación de Jaca, que tuvo por consecuencia levantar el espíritu público en pro de la libertad cuyos resultados se han tocado en la reciente proclamación de la República, pagando con sus vidas el glorioso acto que realizaron". El 23 de mayo, en un escrito con 72 firmas, se solicita para el vecino de 81 años, Don Matías Martín Zamorano, "la medalla del trabajo", "como mérito a los trabajos y penalidades que ha sufrido durante los 65 anos que ha ejercido el oficio de arriero, conduciendo pescado desde Isla-Cristina a esta villa". El 31 de ese mismo mes, este Ayuntamiento se adhiere a la petición del de Gijón solicitando del Gobierno de la república la expulsión de la Compañía de Jesús, "por considerar altamente perjudicial a los intereses generales del país la existencia de la citada Congregación, justamente execrada y repelida en todos los estados cultos, por los tortuosos e inconfensables medios de que se vale para su funcionamiento". El 27 de junio se envía a la Comisión Técnica Agraria del Ministerio de Trabajo y Previsión relación de "Bienes Comunales" usurpados o detentados por particulares, incluyendo fincas independientes o algún trozo de Ejidos o de la Dehesilla Municipal, según informe de la Comisión Municipal de Policía Rural. Se reitera por estas fechas la construcción del camino vecinal a Cartaya, aconsejándose trazarlo por el antiguo carril de Puebla de Guzmán a Cartaya, hasta empalmar con el que había de partir desde San Bartolomé hasta dicha villa. También se acuerda solicitar la creación de dos nuevas escuelas en el casco de la población y de otra mixta para los poblados de Tariquejos y Los Pocitos y sus contornos, donde estaban establecidas de 500 a 600 personas, dentro del plan de creación de 7.000 escuelas acordado por el Ministerio de Instrucción Pública. En la sesión del 4 de julio se acuerda la compra de cuadros alegóricos de la República para la Sala de Sesiones y para la Sala de Audiencias del Juzgado Municipal, y la adquisición de dos banderas republicanas, una para la Casa Capitular y otra para el Cuartel de la Guardia Civil. En la misma sesión se acordaría la reparación y limpieza de las fuentes públicas y la construcción de una pileta en el "Pozo Chafaril" para abrevadero de las caballerías, en el caso de que los otros abrevaderos careciesen de agua suficiente en la época del verano. Para evitar los focos de paludismo que constituían los arroyos y caños de los corrales, siendo los citados arroyos depósitos de inmundicias, se solicita á la Dirección General de Sanidad una subvención para el saneamiento de dichos focos insalubres, construcción de alcantarillados y la transformación del tradicional modo de extraer el agua de los pozos con cubos, en el más moderno de, una vez tapiado el pozo, sacar el agua por medio de bombas por norias de mano. El 11 de julio se aprueba el alquitranado de la travesía de la carretera Ayamonte-Aracena, para evitar el polvo en verano y el fango en invierno, cuanto para el mejor tránsito dé personas y carruajes. En este mismo mes se procede a la reparación del pozo nombrado "de la bomba", y que era propiedad de la Sociedad Celorico Ferla y Cª, para que pudieran utilizar su agua los vecinos de las calles Cruz y Viña, inmediatas al citado pozo. Esta Compañía antes citada, a invitación de la Alcaldía y como en años anteriores, cedió gratuitamente el fluido eléctrico para el alumbrado de las tres noches de Feria y Velada de aquel año de 1931. Pocos días antes, el 18 de ese mismo mes de julio, conforme a un Decreto sobre libertad de cultos, serían retiradas de las Escuelas todos los emblemas de la Religión Católica y la Cruz de hierro que estaba adosada a la fachada de la Casa Capitular, así como el escudo monárquico de azulejos incrustado en el muro de descanso de la escalera de dicho edificio. También se le enviaría oficio al Comandante de Puesto de la Guardia Civil, para que devolviese al Municipio la Bandera Nacional que éste le donó para el cuartel, toda vez que estaba acordado proveerle de otra con los colores de la República. El 15 de agosto presentaría la dimisión al Alcalde Don Fernando Guerra Cortés, aunque seguiría ocupando su puesto de concejal. Fue sustituido, tras votación entre los concejales, por Don Matías Rodríguez Márquez. |